Acceder

A vueltas con la burbuja inmobiliaria

3 respuestas
A vueltas con la burbuja inmobiliaria
A vueltas con la burbuja inmobiliaria
#1

A vueltas con la burbuja inmobiliaria

Aunque creo que el concepto en sí está fuera de toda discusión (llamémosle burbuja o como se prefiera), ahora resultará que los que se empeñan en negar lo evidente (el exagerado crecimiento sostenido de la valoración de la vivienda) lo hacen por el supuesto uso inadecuado de la terminología.

"El debate sobre si hay o no burbuja inmobiliaria en España ha conducido a discusiones lingüísticas"

http://www.5dias.com/articulo.html?d_date=&xref=20030813cdscdseco_3&type=Tes&anchor=cdseco

Salu2

#2

Re: LAS BURBUJAS: datos, historia y previsiones.

Llámase burbuja a la diferencia que existe entre el valor de las cosas y el precio de las mismas, como los precios no pueden subir indefinidamente por encima de los demás precios llega un momento en que el mercado revienta y, cuando revienta , ¿qué ocurre en los mercados?:

BURBUJAS BURSÁTILES:

-Estallan una vez cada 13 años.
-Duran dos años y medio y los precios caen un 45%.
-Una de cada cuatro burbujas bursátiles fue seguida de una crisis profunda.

*El valor del IGBM, sin contar dividendos y demás beneficios, se ha cuadriplicado en 13 años, hasta 2000: en 1987 valía 219,93, en 1993 su valor era 322,77 y en 2000 era 880,71.

BURBUJAS INMOBILIARIAS:

-Las crisis inmobiliarias se producen cada 20 años.
-Duran cuatro años y los precios bajan un 30%.
-El 40% de los booms inmobiliarios son seguidos de crisis profundas.

*En Madrid Capital los precios se han triplicado en 13 años, hasta 2000: el precio en pesetas por metro cuadrado en 1987 era 85.700, en 1993 era 195.700 y en 2000 era 259.200. A estos datos habrá que añadir la importante subida de precios registrada en 2001 y en 2002, de las que el Ministerio de Fomento aún no ofrece datos.

Según afirmó el presidente de Inverco en enero de 2003: ``...históricamente, la bolsa siempre ha sido la inversión más rentable a largo plazo, por encima de los inmuebles...´´.Además, el presidente de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco) pronosticó un regreso del dinero a la inversión en fondos: ```...el ahorro familiar va a cambiar. Ha estado muy concentrado en inmuebles y en el plazo de dos o tres años el porcentaje de ahooro en el sector inmobiliario se reducirá al 70% o 75%, desde un nivel del 85% actual.

#3

Re: casi hay burbuja.

Como las meigas, que haberlas haylas.

¡ Por fín ! el ministro Rato reconoce la sobrevaloración de entre el 8 y el 20% de la vivienda en España. Tras reclamar la rectificación por el Banco de España del informe en que afirmaba los mismo hace meses, ahora incluso reconoce y acepta responsabilidad política. No acepta burbuja como animal de compañía, pero algo es algo.

Salu2

#4

Re: Lo iremos viendo.

Antes o después las cosas terminan poniéndose en su sitio.

*Es tan evidente como lo es que, si Vd. compra ahora un piso, Vd. corre el riesgo de que su piso se desvalorice un 20%.
*Es tan evidente como lo es que, en una inversión tan importante, el descuento del 20% de 40-50 M.M. son cantidades muy elevadas.

-Así, lo uno por lo otro, o bien la desvalorización o bien el descuento se ven venir, se nos echan encima. ¿Cuándo? No lo podemos decir, aunque muchos piensan que faltar no falta.

*¿Pasará lo que piensan? ¿Pasará lo que no piensan? ¿Pasará lo impensable? ¿Qué pasará?

Todo es posible y nosotros no sabemos lo que puede suceder.

*¿Dónde estará la diferencia? ¿Quién se quedará con ella? ¿Qué es lo que Vd. puede hacer?

Seguir el precio. Se trata de de seguir el precio y seguir lo que éste nos indique en cada momento.

Piense que, sobre el qué y el cuándo, su única certeza es que los precios vistos irán oscilando.

Lo iremos viendo.