Acceder

Comprar viernes y vender martes, ¿por qué no comprar hoy?

4 respuestas
Comprar viernes y vender martes, ¿por qué no comprar hoy?
Comprar viernes y vender martes, ¿por qué no comprar hoy?
#1

Comprar viernes y vender martes, ¿por qué no comprar hoy?

 

Finalmente, es un caso curioso lo que está pasando en los mercados. Los lunes, martes y miércoles suelen subir, mientras que jueves y viernes se dan un batacazo. Esta situación se da porque la gente no quiere tener posiciones abiertas los viernes. Ustedes hagan al revés, compren un poquitin el viernes y vendan los martes. (Vídeo semanal Enrique Roca)

 

¿Qué os parece? Hoy están cayendo bastante los mercados....

 

#2

Re: Comprar viernes y vender martes, ¿por qué no comprar hoy?

El viernes 21 de agosto, hace menos de un mes...¿tambien fuén un gran dia para comprar?.
"Cualquier situación, por mala que sea, es siempre susceptible de empeorar"

#3

Re: Comprar viernes y vender martes, ¿por qué no comprar hoy?

Hola, Aneliya.

Hoy es tercer viernes de mes y final del tercer trimestre: vencimiento simultáneo de futuros y opciones tanto sobre índices como sobre acciones. Yo he aprovechado para terminar de conformar una pequeña cartera de acciones del Ibex35 por valor de unos 6.000 euros. Coincido contigo en que hoy es un buen día para comprar.

Saludos.

#4

Comprar viernes y vender martes, ¿por qué no comprar hoy?

Hay estadisticas hechas sobre días,sobre meses,sobre la Luna,sobre cuando te duelen los juanetes.......aplicables a los mercados,pero se quedan en estadisticas, por que lo poco que sé sobre inversiones,es que no existen verdades absolutas,cada activo o cada mercado tienen su comportamiento totalmente diferente,por ejemplo,si es un periodo de baja volatilidad,2013-2014,si esta aumenta,cada mercado esta correlacionado con otros,ect.

Si se van aplicar unas decisiones de inversión, hay que conocer el producto,si estamos en fase de economía expansiva,los tipos de interés,como se está comportando el Dolar,los bonos,y no vale poner resultados sobre un tiempo limitado,por qué lo más probable es que no coincidan en absoluto,con muestras más amplias.

Normalmente,lo que lees,que funciona,lo que a otros le funcionan,a tí,no te funciona,¿porqué? pues simplemente, por que la estrategia,es solo un 10% del total del futuro exito de tus inversiones,la psicología,es mucho más importante,eso de que no es impotante lo que haga el mercado,sino lo que tu hagas sobre el comportamiento del mercado, Ganar dinero en el mercado,es tremendamente díficil,no ganar una vez,que eso lo hace cualquiera,sino de manera constante,por qué no se trata de seguir la estrategia de invertir unos días determinados,ni de salirse en Mayo y volver en Noviembre,esa es una pauta del mercado,pero hacen falta más,hace falta que estemos en una tendencia a largo plazo alcista,hace falta que los fundamentales del mercado apoyen esa decisión,por que estrategias,hay muchísimas,pero si confluyen tres al mismo tiempo,es normal que salgan bien,no por la efectividad de esas estrategias,sino por que probablemente millones de inversores apoyen cada una de esas estrategias,y si aplicas esa pauta,constantemente en el tiempo,a largo plazo,puede que ganes dinero,por qué esa sera una pata de las inversiones,pero también tendras que aplicar correcta gestión del capital,y sobre todo,aplicar la psicología,saber cuando te tienes que salir.

Estoy cansado de ver sistemas automaticos que demuestran que ganan un 300%,y estoy seguro,que si entras,pierdes hasta la camisa,y es que lo fácil,lo gratis,lo sin esfuerzo,en inversiones no existe,por que te ponen la golosina,de un resultado buenísimo,pero no te enseñan los resultados fuera de muestra,porque los mercados son cambiantes,los activos son cambiantes,y lo que funciona muy bien para un periodo de tiempo,no funciona cuando cambian las circunstancias de ese activo,y como son robots,te dejan sin un euro.

Algunas pautas son muy buenas,si las aplicas,pero a largo plazo,por ejemplo,coger un gráfico semanal de cualquier fondo,o etf,e invertir cuando dos medias se cruzan,una de corto plazo,40 0 50 son buenas,y 200 de largo plazo,si cruza la rápida a la lenta,pues dentro,si la cruza hacia abajo,se sale del mercado y se mete en un fondo defensivo,si esto lo haces de Noviembre a Mayo,tendrás más posibilidades,si el ciclo de la economía mundial es expansivo,tendrás más posibilidades,si.......

Aquí tenéis un estudio de esta estrategia sobre las acciones del Nasdak,este es sobre todo el mes,las acciones como se han comportado,del año 2003 al 2014. La tactica sería comprar los días buenos,y estar en liquidez los malos.

 

He aquí los resultados:

 

Se eligen 10 acciones para atenuar la volatilidad,y sorprendente un 17,3% anual. Si queréis más estudios,como mejorarlos,ideas de inversión,no dudéis en consultar este magnífico blog de Gonzaga Gimenez: http://slowinver.com/

#5

Re: Comprar viernes y vender martes, ¿por qué no comprar hoy?

Buenos días Safillo,

Totalmente de acuerdo. No siempre funcionaría. 

Saludos

Brokers destacados