Acceder

Agencia: Accionistas minoritarios estudian presentar una demanda

5 respuestas
Agencia: Accionistas minoritarios estudian presentar una demanda
Agencia: Accionistas minoritarios estudian presentar una demanda
#1

Agencia: Accionistas minoritarios estudian presentar una demanda

-----
Hora: 18:19 Fuente : Europa Press

Eurobank.- Accionistas minoritarios estudian presentar una demanda contra el consejo de la entidad y el Banco de España

BARCELONA, 25 (EUROPA PRESS)

Un grupo de más de 50 accionistas minoritarios, que representan cerca del 22% del capital de Eurobank, está estudiando presentar una demanda de responsabilidad civil contra todo el consejo de administración de la entidad y el Banco de España, en la que reclamarían una indemnización de hasta 4,8 millones de euros.

El abogado Xavier Fondevila, que representa al grupo de accionistas, aseguró a Europa Press que dicha demanda, que se presentaría a finales de octubre o principios de noviembre sería de responsabilidad civil.

Los accionistas minoritarios piden que se declare responsable civil al consejo de administración de Eurobank porque "con sus decisiones ha provocado el descenso del valor de las acciones" y al Banco de España porque "tiene la obligación de intervenir y legalmente tiene armas que podían haber impedido hace mucho tiempo la huida hacia adelante del presidente del banco, Eduardo Pascual", según explicó Fondevila.

IMPORTE DE LA INDEMNIZACION.

Los accionistas minoritarios están estudiando la cantidad que reclamarán, que podría variar desde los tres euros por acción que refleja el último balance de la entidad hasta los cinco euros de valor nominal, en este último caso el total del importe reclamado alcanzaría cerca de los 4,8 millones de euros.

El balance de Eurobank a 31 de diciembre de 2002 señalaba que el banco tiene tres series de acciones. La serie A está representada por 4.384.855 acciones nominativas de 5,52 euros de valor nominal cada una de ellas; la serie B, representada por 438.485 acciones nominativas de 4,38 euros cada una de ellas y la serie C, de 382.930 acciones de 3,41 euros de valor nominal.

NUEVA JUNTA DE ACCIONISTAS.

Asimismo, Fondevila avanzó a Europa Press que están estudiando solicitar una nueva Junta de Accionistas de Eurobank. "Está encima la mesa, pero aún no lo hemos puesto en marcha", aseguró el abogado.

Fondevila afirmó que cuentan con una representación suficiente en el capital de la entidad bancaria para pedir una Junta de Accionistas, aunque aún tienen pendiente por definir el orden del día de dicha junta.

El abogado explicó que uno de sus objetivos es contar con un representante en el consejo de administración de la entidad porque en la actualidad "no hay la más mínima transparencia".

Fondevila aseguró que la querella criminal contra el consejo de administración presentada por los accionistas minoritarios, con el objetivo de revocar dicho consejo, sigue su curso, aunque reconoció que "va muy lenta".

ECO
-----

Salud y Nunca Mais!!!

#2

Re: Agencia: Accionistas minoritarios estudian presentar una demanda

Recordamos que la propuesta de AUSBANC CONSUMO es un Plan de Rescate para los depositantes, pero ENABSOLUTO DE LOS ACCIONISTAS que deben ventilar entre ellos sus diferencias.

Defendemos en ese Plan la extinción y liquidación de la entidad de crédito a costa de los recursos propios de la entidad. Estamos en contra de cualquier reflotamiento con continuidad.

Si el Plan de AUSBANC sale adelante, a los accionistas minoritarios sólo les quedaría lógicamente la vía judicial para intentar resarcirse de sus eventuales pérdidas contra el Consejo de Administración, que parece ser es la que pretenden adoptar.

#3

Re: Agencia: Accionistas minoritarios estudian presentar una demanda

El Plan de Rescate de Ausbanc es mi primera opción. Deseo y espero que ocurra.

Pero si el plan no sale adelante ¿Cuales son las vías que nos quedarían a los depositantes?

Algunas:

* Proceso de suspensión de pagos con el convenio que se acuerde para los acreedores, en principio cobraríamos todo pero veremos cuando. Propuesto por el banco: 3 años.

* Procedimiento de quiebra. Cobraríamos parte (en que porcentaje depende de los “pasivos ocultos”) y también supongo en la medida que los activos se vayan haciendo "líquidos". Supongo que también sería manejable un plazo de 3 años.

* Junto con la anterior entiendo que se podría dar la siguiente:
Procesos penales, civiles (ahí me pierdo) que pidieran responsabilidades patrimoniales a los administradores del banco y las correspondientes al Banco de España.

* Entrada de nuevos accionistas. Compra del banco. Cobraríamos todo en principio y en no demasiado tiempo. El banco podría "limpiarse" y supongo que estaría extremadamente vigilada por un "escamado" Banco de España.

En el caso de que el plan no salga adelante y que se maneje la posibilidad de compra del banco... ¿Cual será la postura de Ausbanc? ¿Se opondrá en firme a la compra aún perjudicando posiblemente a los usuarios de banca que defiende? ¿Dejaría sin esa posibilidad a las familias que tienen los ahorros en Eurobank en el caso de que haber una propuesta en firme y viable de reflotamiento?

¿O quizás no? pero no puede decir AHORA que NO SE OPONDRÁ porque es un arma de su actual propuesta…

Insisto. Espero que salga adelante que el FGD se haga cargo de la deuda porque sino tendremos que hacer muchas recomposiciones.

Sigamos apoyando y exigiendo el plan de Ausbanc porque sino vamos a tener muchos problemas. No sólo nosotros sino también el BDE.

#4

Agencia 2: Mutuas accionistas deben a Eurobank 2 millones de eur

-----
Hora: 19:55 Fuente : EFE

Mutuas accionistas deben a Eurobank 2 millones de euros

Barcelona, 25 sep (EFECOM).- Las mutuas accionistas de Eurobank deben al banco un total de 2 millones de euros y tienen depósitos por valor de 1,6 millones, según un comunicado oficial de la entidad bancaria.

"Eurobank del Mediterráneo S.A. no depende financieramente del pasivo de las mutuas accionistas del banco", señala la dirección del banco, propiedad en un 15% conjunto de las mutuas Norton Life, Personal Life y Caja Hipotecaria Catalana Mutual.

Eurobank asegura además que "todas las operaciones inmobiliarias en las que participó Eurobank fueron revisadas y auditadas tanto por auditores externos como por el propio Banco de España, cuyo Gobernador, Jaime Caruana, ya manifestó en su comparecencia del pasado 17 de septiembre su conocimiento acerca de las mismas y las indicaciones emitidas por Banco de España al respecto".

Por otra parte, Eurobank del Mediterráneo quiere señalar respecto a las sociedades en las que posee una participación del 100% o mayoritaria (Extra Gestiones, Organización Galena, Consulting Egara, Segurmedia Correduría e Intertas Motion), que ninguna de ellas ha realizado operaciones inmobiliarias.

Por último, Eurobank, entidad que se encuentra en suspensión de pagos, manifiesta que "la creación o participación en sociedades de diferentes ámbitos de actividad responde a una estrategia de diversificación a través de la constitución de una cartera de participaciones financieras completamente habitual en el sector bancario". EFECOM ML.mje.fch
-----

Salud y Nunca Mais!!!

#5

Re: Agencia: Accionistas minoritarios estudian presentar una demanda

¿Quién garantizaría que la propuesta de compra del banco es seria y significaría el levantamiento inmediato de la suspensión de pago?

¿Cuánto tardaría un banco que ha perdido la confianza y la credibilidad de la clientela en volver a suspender pagos tras la compra, salvo que fuera una absorción de activos como la que defendemos?

¿Si no se levanta la suspensión de pagos? ¿Cuál es la ventaja para los depositantes?

No señor, la "venta" que defienden algunos sólo pretende salvar de la quema a los accionistas actuales: ya hemos dicho que no podemos representar a los minoritarios porque existe la prioridad de defender a los depositantes.

Desde luego que nos opondremos a cualquier carambola financiera que se pretenda y NUESTRA OPOSICION no sería en contra de los intereses de los usuarios, sino a favor, porque ¿qué se pretende hacer con el capital en manos del actual grupo gestor y anejo? Nuestra propuesta es que ese capital se amortice totalmente dentro del plan de rescate que pilote el FGD.

AUSBANC se opone a cualquier carambola financiera por mucho que ésta se presente en un formato de "salvación" que obviamente el propio Banco de España sería muy difícil que autorizara.

#6

Re: Agencia: Accionistas minoritarios estudian presentar una demanda

Planteo más preguntas...

¿No es posible que exista esta garantía que comentan en cuanto al levantamiento inmediato en la suspensión de pagos? ¿No hay ningún precedente histórico en este sentido?
Si se realiza una ampliación de capital por parte de otros accionistas, con el dinero por delante, con un consejo de administración propuesto por el BDE, como creo que incluso se ha apuntado, con la vigilancia del BDE... ¿Qué riesgo correríamos?

No acabo de comprender porque es tan inviable esta opción: Otros accionistas, otro nombre de banco, otros clientes, otro enfoque de negocio, una supervisión responsable y eficaz del DBE...

Desde mi ignorancia en estos casos recuerdo que cuando ocurrió lo de Banesto yo también me preguntaba quien iba a meter luego dinero allí. Y Banesto ahí sigue, con muchos clientes, ni siquiera a cambiado de nombre. Si, sé que el caso es diferente, etc. Pero no veo porque un "nuevo" banco que compre Eurobank tenga que estar abocado necesariamente a una suspensión de pagos.

No hablo solo de la posibilidad de compra por parte del grupo gestor y "anejo" sino de otras posibilidades... ¿Cuanto de anejo es la "Caixa Llobregat", o como se llame ahora, al actual grupo gestor?

¿Sabemos de alguna razón por la cual sería muy difícil que el BDE autorizara una operación de este tipo?

Gracias

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -