Acceder

Artículo de Jesus Cacho en el-mundo

6 respuestas
Artículo de Jesus Cacho en el-mundo
Artículo de Jesus Cacho en el-mundo
#1

Artículo de Jesus Cacho en el-mundo

En la edición impresa de el mundo de hoy viene un extenso artículo que trata sobre las corruptelas del sitema financiero americano y español. Todo el último párrafo hace referencia a las víctimas del caso Eurobank. ¿Quién defiende al pequeño ahorrador? pregunta el señor Cacho. Os imaginaís la respuesta. NO CARUANA . y termina diciendo:"Gracias al celo administrativo y el caracter garantista del sistema los Pascuales pueden, pues, seguir medrando con el dinero ajeno, Fantástico."
Buen artículo el de Jesus Cacho.
(No he podido colgarlo entero pues hay que estar subscrito para entrar en la web del mundo)

#2

Artículo de Jesus Cacho en el-mundo 210903 (I)

NUEVA ECONOMIA


LA RUEDA DE LA FORTUNA

Richard Grasso o la fábula del cazador cazado

El poderoso capo de Wall Street ha tenido que abandonar su puesto tras el escándalo provocado por el cobro de 140 millones de dólares en atrasos. El cazador cazado o el ejemplo de que hasta en ese templo de la ortodoxia contable que es el prestigioso NYSE caben los golfos de todo tipo y condición. Los controles han funcionado en USA. ¿Lo harían en España?

Por Jesús Cacho

Richard Grasso, presidente del New York Stock Exchange (NYSE), abandonó su cargo justo el día en que se cumplían dos años de la reapertura de la Bolsa neoyorquina, tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. Tremendo simbolismo. Las torres gemelas, paradigma exuberante del poder de la gran manzana, reducidas a escombros. El presidente del NYSE, quinta esencia del capitalismo financiero, obligado a dejar su puesto por culpa de un escándalo, cómo no, de dinero.
La liebre saltó el 27 de agosto, cuando el consejo de administración de la Bolsa neoyorquina admitió que su presidente y consejero delegado (CEO) había cobrado 139,5 millones de dólares en atrasos correspondientes a los últimos ocho años. Nada que ver con su salario normal que, por supuesto, en nada se parece al mínimo interprofesional. Hasta en Wall Street, acostumbrados a oír hablar de sueldos astronómicos, causó sensación el pellizco de Dick Grasso, un millonario con cierta fama de progre, una especie de Kojak sin chupa-chup, el rostro de un perpetuo y envidiable bronceado, protagonista idóneo para un nuevo Padrino a lo Francis Ford Coppola.

El comité de retribuciones encargado de fijar su salario había sido cuidadosamente seleccionado por el propio Grasso, 36 años en la Bolsa neoyorquina, los últimos ocho como capo di tutti capi. La mayor parte de los miembros de dicho comité son directivos de empresas a las que el NYSE debe vigilar, gente interesada, por tanto, en engordar la cuenta corriente del jefe como si del buche de una oca de Navidad se tratara. ¿Alguien puede, con semejantes antecedentes, imaginar alguna autoridad moral en Grasso para imponer a esas y otras compañías los estándares de transparencia exigibles a las compañías cotizadas? El cazador cazado, o el zorro en el gallinero.

Cuando el NYSE reveló la importancia de la cifra, William Donaldson, presidente de la SEC, la CNMV norteamericana, envió una carta a Wall Street diciendo que el episodio levantaba «serios interrogantes» sobre la honorabilidad del NYSE. En privado, Donaldson dijo sentirse escandalizado. Pero a pesar de la oleada de críticas, Grasso se dispuso a defender su sillón como gato panza arriba hasta el final de su mandato, en mayo de 2007. Eso sí, asegurando que el propio NYSE se encargaría de reformar sus prácticas de gobierno.El 9 de septiembre, en respuesta a Donaldson, el NYSE anunció que Grasso renunciaba al cobro de otros 48 millones que, de acuerdo con los términos de su contrato, le correspondería cobrar por los cuatro años que le restaban de mandato. «Quitar codicia, no añadir dinero, hace ricos a los hombres». ¿Habrá leído Grasso a Quevedo? Pero el martes 16, los responsables de los tres fondos de pensiones yanquis más importantes dictaron sentencia de muerte al exigir su renuncia. Palabras mayores. La caída del hombre que, hasta hace dos semanas, se encontraba among the most powerful and respected leaders in the financial world, según The Washington Post, estaba cantada.

Un golpe en la línea de flotación de la Bolsa más importante del mundo, propiciado no por los pilotos suicidas de Al Quaeda, sino por plutócratas que se han adueñado de ese templo de la ortodoxia contable que decía ser Wall Street. Tras los escándalos de auditores, consultores, analistas y demás fauna que puebla el universo financiero, lo ocurrido es la gota que colma el vaso del descrédito del sistema. ¿En quién puede confiar el ahorrador anónimo que, en la era de la globalización, invierte su dinero en Wall Street desde cualquier

#3

Artículo de Jesus Cacho en el-mundo (II)

En España, el presidente de un gran banco tuvo el cuajo de pagar 108 millones de euros a su primer ejecutivo al objeto de que se fuera a su casa y le dejara el campo libre para controlar en exclusiva la entidad. En realidad, el presidente en cuestión se ha comprado dos bancos -el Central y el Hispano- por esa módica suma, dinero, naturalmente, perteneciente a los accionistas del banco. Con el asunto en la Audiencia Nacional, el fiscal del caso ha dicho esta semana que le parece bien el pago en cuestión, y que no ve nada censurable en ello. Y los medios de comunicación, ni mu. El jefe de ese fiscal, el señor Fungairiño, presionado por su superior, el señor Cardenal, es decir, por el gobierno de turno, lleva años pidiendo fervorosamente el archivo del «caso de las cesiones de crédito». Lo mismo hace el abogado del Estado, vulnerando de forma clamorosa su obligación de velar por los intereses de la Hacienda Pública.

¿Quién defiende al pequeño ahorrador? El Gobierno se lava las manos a la hora de hacer cumplir la ley a los poderosos. Mira para otro lado, o se va de boda con ellos. Que le den, también, a las víctimas del caso Eurobank. El miércoles compareció en el Congreso el gobernador del Banco de España para dar explicaciones sobre el papel desempeñado por el organismo supervisor en el escándalo. El señor Caruana, las manos bajo la mesa, el gesto aburrido, se limitó a leer un farragoso guión durante cerca de 50 minutos para no arrojar ninguna luz sobre lo ocurrido. Cumplido el trámite, pudo deleitarse presenciando el triste espectáculo de sus señorías compitiendo en tirarle flores. El Banco de España, cuya única misión conocida tras la creación del BCE es la de actuar como policía del sistema, sabe de sobra, gracias a sus inspectores, lo que ha ocurrido, pero prefiere mirar hacia otro lado. Para Caruana, todo ha ocurrido dentro de la más estricta legalidad. La explicación oficial es que el sistema es imperfecto, y que, con la legislación en la mano, es imposible evitar la repetición de escándalos como el que nos ocupa. Gracias al celo administrativo y el carácter garantista del sistema, los Pascuales pueden, pues, seguir medrando con el dinero ajeno. Fantástico.

#4

Ya lo he dicho otras veces, un MONUMENTO a Cacho¡¡¡¡

Olé, tus cojones.
Tu actuación en este caso, me sirve para valorar tu larga carrera. Y afirmar que si ERES UN PERIODISTA INDEPENDIENTE.

#5

Re: No tengo palabras

No tengo palabras para expresar lo que me ha hecho sentir la lectura de lo leido.

Gracias

#6

Éste tampoco está mal

Colunna "Muy personal" de Manuel Moreno Capa, subdirector de INVERSIÓN en el suplemento económico Expectativas del diario Hoy de Extremadura (y supongo también que en otros del grupo Correo):

¿ES QUE AQUÍ VALE TODO?.

Altos responsables de las cajas de ahorro no pueden couctar, en privado, una sonrisa: la captación de ahorro en las cajas va a todo ritmo, entre otras razones porque muchos depositantes están huyendo de cualquier entidad bancaria que suene a raro oa a extrajero, aunque sean algunos de los bancos más sólidos del mundo. Como ocurrió con Gescartera, es escándalo Eurobank daña sobre todo a las entidades que se atreven a remunerar mejor el ahorro. Las explicaciones del gobernador del Banco de España y su literal interpretación de la ley (en resumen, no intervinir hasta que la cosa es realmente seria) no convencen. ¿Puede seguir haciendo publicidad de productos espectaculares un abanco que ya está siendo intvestigado? ¿Se puede desenteder el Banco de España de las relaciones entre el banco investigdso y las mutuas porque la regulación de éstas ya está transferida a la Generalitat? Es supervisor ha fallado. Como ha fallado la supervisión catalana de las mutuas. Como en su día falló la CNMV con Gescartera. Como falla una fiscalía Anticurrupción que se apresuró a investigar (para nada) los cuatro duros de Nunca Mais pero que no ha movido un dedo en la compraventa de diputados madrileños (una bomba de relojería que, tome nota, acabará estallando muy pronto). Como falla la Inspección de trabajo cuando permite que empresad de fotocopias tengan en nómona empleados de lujo ficticios. Los delitos societarios aumentaron un 27% el año pasado. Los de balnqueo de capitales, un 57%. Normal. Mucho supervisor, pero aquí ya vale todo.

#7

Re: Éste tampoco está mal

Por supuesto que no está mal. En 10 lineas ha contado todo lo que realmente está pasando.

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -