Acceder

Un ex banquero acusado de estafa dice que ingresaba dinero de ..

6 respuestas
Un ex banquero acusado de estafa dice que ingresaba dinero de ..
Un ex banquero acusado de estafa dice que ingresaba dinero de ..
#1

Un ex banquero acusado de estafa dice que ingresaba dinero de ..

Un ex banquero acusado de estafa dice que ingresaba dinero de clientes de confianza en 'cuentas opacas'

El jefe de zona de La Caixa niega la existencia de "dinero negro" durante los 16 años que lleva trabajando en la entidad bancaria.

La Audiencia de Sevilla comenzó hoy el juicio contra un ex banquero acusado de estafar más de 2,3 millones de euros a unos 16 personas y entidades, a los que les ofrecía un "producto nuevo" para "clientes especiales" que les proporcionaría intereses más rentables, y que el acusado dijo que ingresaba en "cuentas opacas" en unas operaciones que llevaba a cabo "con el consentimiento de la entidad" para la que trabajaba.

Durante el interrogatorio, que tuvo lugar en la Sección Tercera de la Audiencia, E.M.J., de 65 años, al que la Fiscalía solicita una condena de siete años de cárcel por un delito continuado de estafa, reconoció que realizaba asientos y confeccionaba pagarés a estos clientes de confianza, que le entregaban dinero que era introducido en la caja y en unas "cuentas de orden".

Este extremo fue negado por el testigo José María Ortell, jefe de zona de La Caixa en Sevilla, entidad donde el acusado trabajó en diferentes sucursales de la capital desde 1996, quien, según declaró hoy en la vista, tuvo conocimiento de las presuntas estafas de E.M.J. en una reunión a finales de 2000 entre directores y subdirectores de sucursales hispalenses, añadiendo que el banco posee "cuentas administrativas" para determinados gastos internos pero no las cuentas de orden mencionadas por el acusado.

Así, atisbó que determinadas cuentas "no estaban bien diligenciadas", ya que estaban escritas "a máquina", como el propio acusado dijo que hacía, una práctica que Ortella dijo que no era la que seguía la entidad ya que "todo se informatizaba" y los cheques "no eran válidos" si se hacían con máquinas de escribir.

En este sentido, aseguró que durante los 16 años que lleva trabajando para La Caixa, desde noviembre de 2000 en Sevilla, nunca ha oido hablar de "dinero negro" relacionado con la entidad o de la existencia de determinadas cuentas para tal fin.

Según el fiscal, las víctimas, que fueron indemnizadas en su día por La Caixa, entregaban al acusado una cantidad en efectivo y éste a cambio les daba un cheque al portador, con vencimiento a seis meses, con una cantidad que incluía ya los intereses devengados.

Previamente, estos eran informados acerca de un producto con el que podrían obtener unos intereses del ocho o nueve por ciento, notablemente superiores a los entregados por cualquier otro producto bancario en el mercado.

El acusado dijo también ante el Tribunal que si La Caixa dice que los métodos que él realizaba eran falsos es porque "tienen algo que esconder", alegando además que entraba en los ordenadores de la sucursal para realizar alguna de estas gestiones "con la clave de otro".

Asimismo, confirmó que, en ocasiones --concretamente "dos veces"--, visitaba incluso los domicilios particulares para recoger el dinero que estos clientes le entregaban en mano para que se lo ingresara a cambio de un interés mayor.

Respecto a la confianza que había inspirado en determinados clientes a lo largo de su trayectoria en la banca, que los perjudicados afirmaron tener y razón por la cual le confiaban sus emolumentos, el acusado la comparó con la que tiene una persona "cuando va a un bar y le pide al camarero que le atiende bien".

LOS BANCOS, "PARA SENTARME"

Uno de los perjudicados por la presunta estafa es el humorista Paco Gandía, que declaró hoy como testigo y señaló que la "amistad" que le unía a E.M.J. se debía a la colaboración que él le prestaba a la hora de gestionar sus cuentas "desde los años ochenta".

Gandía dijo que "siempre" le entregaba el dinero al acusado porque le considerab

#3

El Gobierno impugna la ley catalana de mutualidades

EL ÚLTIMO ESCÁNDALO FINANCIERO
El Gobierno impugna la ley catalana de mutualidades

E. H.
MADRID

El Gobierno de José María Aznar acordó ayer impugnar ante el Tribunal Constitucional la ley catalana de mutualidades de previsión social, aprobada por el Parlament el pasado 13 de junio. El recurso evidencia los recelos surgidos entre el Ejecutivo y la Generalitat a raíz del caso Eurobank, cuyas mutuas fueron intervenidas por el Govern en agosto, meses después de haber recibido sendos avisos del Banco de España y el Ministerio de Economía sobre posibles irregularidades.
En su recurso ante el Constitucional, el Gobierno argumentará que la ley catalana de mutuas "vulnera la legislación básica en materia de seguros" e invade las "competencias exclusivas" del Estado al otorgar a la Generalitat la supervisión de mutualidades "cuyas actividades superan el territorio de una comunidad", en este caso Catalunya.
El acuerdo adoptado ayer por el Consejo de Ministros justifica la impugnación de cinco preceptos de la ley del Parlament --artículos 1, 4 b), 23.1, 25 y la disposición final segunda-- en que, a su juicio, incurren en "extralimitaciones competenciales" en favor de la Generalitat.
Durante los últimos días, a raíz del caso Eurobank, el Ejecutivo ha dejado entrever su descontento por cómo la Generalitat ejerce sus competencias de supervisión sobre las mutuas. Con este recurso, el Gobierno acusa también a la administración catalana de arrogarse funciones que no le corresponden en este terreno.

NUEVO RECURSO EN MARCHA
El Gobierno también ha activado el procedimiento para presentar otro recurso contra la Generalitat, en este caso por invadir competencias del Estado al firmar un protocolo de cooperación medioambiental con Bulgaria.

#6

Aqui aparece otro otro "conseguidor" MIGUEL ROCA I JUNYENT

Vamos que ese es el OFICIO de moda entre los ex-politicos CONVERGENTES.
Que trama más sabrosa para la oposición.........................Espero sepan aprovecharla.

#7

Re: Saludad a nuestro bienhechor Homs

Si sirve para algo, la cosa me parece bien. Pero aquí la han "cagado" todos, los que tienen competencias a nivel autonómico y lo que las tienen a nivel nacional. Me da que detrás de estos recursos hay lo siempre, intentar sacar tajada de la incompetencia del otro, para concentrar el máximo de poder ..., aún cuando hayas demostrado el mismo nivel de ineptitud. Me parece que cada día que pasa ésto se va pareciendo más a un "Franquismo" Constitucional.

Salud y ánimo!!!

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -