Acceder

Responsabilidad en el "Caso Faisán"

44 respuestas
Responsabilidad en el "Caso Faisán"
Responsabilidad en el "Caso Faisán"
Página
3 / 6
#17

Re: Responsabilidad en el "Caso Faisán"

Pero en caso de necesidad pública, la autoridad debe saltarse trámites y proceder con eficacia para proteger el bienestar de la gente. No se debe supeditar el bien público al cumplimiento de procedimientos legales, sino que tales procedimientos han de estar siempre supeditados al bien público, que es lo primero.

El gobierno de turno, guste o no, es el gobierno de España, y todos debemos apoyarlo. En mi opinión, el error de Rubalcaba ha sido no reconocer, abiertamente y desde el principio, que había un proceso de negociación en marcha. La mayoría lo hubiera comprendido y apoyado.

#18

Re: Responsabilidad en el "Caso Faisán"

esta claro que la cosa huele mal, lo que no entiendo es porque este gobierno esta enperrado en darle a eta una posicion de igualdad y de legitimidad para negociar un final dialogado y politico, cuando si los tratan como delincuentes y los meten en la carcel electoralmente obtienen mas redito porque es lo que quiere la mayoria de los españoles de bien.

un saludo.

#19

Re: Responsabilidad en el "Caso Faisán"

ankaser amigo, sabes creía que tardarían un poco mas en desbaratar lo de los papeles de eta, fíjate si le damos credo a lo que dicen esas actas esto desmonta de raiz las supuestas ventajas que estaban obteniendo, por eso le dije...y a rsanjose se lo mostré ...que a estos a los del psoe , en marrullerías...no les gana nadie...un saludo...

ASAMBLEAS DE ETA EN LAS QUE VALORA EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN
"Hemos despreciado el poder del Gobierno y al final nos la ha clavado"
La banda terrorista reconoce que el Ejecutivo no aceptó transacciones políticas

L. R. AIZPEOLEA - Madrid - 01/04/2011

Los documentos de ETA referentes al proceso negociador, conocidos recientemente, se zanjan con duras descalificaciones hacia el Gobierno. Así, en el informe de la Asamblea de ETA de 2008, celebrada un año después de la ruptura de la tregua anterior, la banda terrorista señala expresivamente:

"El Gobierno nos la ha clavado".

ETA concluye, tras el fracasado proceso de diálogo entre el Gobierno y la banda, que transcurrió de marzo de 2006 a junio de 2007, que el Ejecutivo no estuvo dispuesto a realizar ninguna cesión política y que lo único que pretendió fue que ETA dejara las armas a cambio de medidas favorables a sus presos. En definitiva, lo mismo que intentaron los Gobiernos de Felipe González y de José María Aznar, también sin éxito.

"Fue un error creer que solucionarían el conflicto para seguir en el poder"

Una de sus enmiendas al informe de la Asamblea de ETA, la número nueve, señala que "el fracaso del proceso se sustenta en creer que estábamos negociando con un Gobierno que tenía necesidad de negociar con nosotros y en creer que la llave para que el PSOE siguiera en el poder la teníamos en nuestras manos".

La conclusión de ETA es que ella misma actuó con prepotencia en algunas fases del proceso, que se le olvidó su situación de debilidad anterior al proceso. "Hemos despreciado el poder del Gobierno y al final nos la han clavado", remacha. La misma enmienda de ETA precisa que "uno de los principales errores de la negociación fue creer que el PSOE estaría dispuesto a buscar una salida al conflicto vasco para mantenerse en el poder".

La banda terrorista argumenta, de este modo, su especulación: se pensó que el que ganara [José Luis Rodríguez Zapatero] contra todo pronóstico las elecciones del 14 de marzo de 2004 le daría una imagen de debilidad y que si quería volver a ganar las elecciones tendría que sacarse algo de la chistera. La conclusión de ETA fue que ese algo sería una solución negociada con ella.

La misma enmienda número nueve de la asamblea de ETA de 2008 reconoce, para su sorpresa, que el Gobierno no hizo ninguna cesión política.

Empieza por admitir que "el único objetivo del Gobierno era conseguir la desaparición de ETA sin ningún tipo de concesión política".

En esta misma línea precisa que "la intención del Gobierno español a lo largo de todo el proceso era situarlo en un mero recorrido técnico y en las consecuencias del conflicto (negociación de cese definitivo de la violencia por medidas favorables a los presos), jugando para ello, en las dos mesas de negociación, en función de una única estrategia". La otra mesa era la de la negociación política entre los partidos, que ETA valora que el Gobierno no quiso jugar en ella.

Abundando en la oposición del Gobierno a entrar en negociaciones políticas con ETA, señala la banda terrorista: "El Gobierno de España, contra lo acordado con la organización [ETA] ha fijado, a modo de obstáculo, un ordenamiento jurídico frente a la negociación política entre agentes vascos".

En la misma línea denuncia al Gobierno porque "cuando ha llegado el momento de cerrar el acuerdo político, no ha demostrado voluntad política para acordar el nuevo marco para Euskal Herria". Se refiere a las conversaciones de Loyola, celebradas entre septiembre y noviembre de 2006, que se rompió porque el PSE y el PNV se negaron a aceptar los postulados que ETA impuso a Batasuna.

La conclusión de los terroristas es que "el proceso para la resolución del conflicto se ha roto sin base política". En la misma línea, ETA precisa que "en la gestión del proceso de negociación, el Gobierno español ha querido cumplir unos objetivos principales, debilitar lo más posible la lucha de la izquierda independentista y extender la creencia de la necesidad de llevar a cabo un proceso dentro de los límites de la Constitución. Es decir, presentar la imagen de una rendición técnica".

#20

Re: Responsabilidad en el "Caso Faisán"

es mas creo que el gobierno no solo se la ha clavado a eta, creer a estos desalmados , a los de eta, tiene el riesgo de creer al diablo, de verdad creemos que lo que diga eta beneficiara al PP?...entonces los del P:P porque son tan...tan...tan...ton...atchusss...tan ingenuos...un saludo..
.p.s. so lo único que tienen que hacer es esperar...porque se precipitan...en fin...

#21

Re: Responsabilidad en el "Caso Faisán"

mas te digo amigo ankaser, y se que se pensara de mi lo que algunos quieran...imagínate un atentado de eta...a quien crees que favoreceria???...

P.s. creete si te digo que la política es un juego de crueles... la deje cuando imagine cuanta mierda esconde...un abrazo...

#22

Re: Responsabilidad en el "Caso Faisán"

Hay diferentes formas de pensar, y diferentes formas de ver las cosas, y algunos han creido que hablando con los asesinos se vá por buen camino, cuando esos algunos creo que no saben que llevamos años que esos asesinos nos están tomado el pelo, ademas de ir asesinando a muchos inocentes por una causa que en una democracia eso de ir terrorista asesino no es de recibo.

No me voy a meter en que pueden llevar razón o no,que para mi no la tienen, porque esa lucha se debe llevar por la via política, no por la via del terrorismo, y aunque ellos parece ser que están en guerra con España, a algunos les sabe mal que España pueda estar en guerra con ETA, y que a esos terroristas de mierda se les debe de tratar como a personas normales y corrientes que luchen por sus causas democraticamente, tapan todo lo que pueden a estos asesinos, por parte de los políticos.

A una banda terrorista hay que tratarla como tal, como una banda asesina, y actuar con contundencia en contra de ellos, como hicieron los alemanes con la banda que les salió hace años, y en unos meses todos los cabecillas fueron desaparecidos uno a uno, y ningún alemán dijo ni pio ante la desaparición de esa banda terrorista, pero como aquí en España somos mas papistas que el papa, hay que cuidar a los terroristas asesinos con mimo, cuidarlos esmeradamente y que no les falte de nada cuando son apresados y ojito que si denuncian malos tratos aunque sean falsos, porque así se ha demostrado al llevar esa táctica para joder al personal, y que los cargos se vuelvan con los que los han detenido haciendolos pasar de ser los que los han detenido a que se vean como maltratadores de esos asesinos, y les vá bien el acusar de malos tratos a los que los detienen.

Si no han entrado en razón durante tantos años, que coño se hace con ellos, seguir riendoles las gracias y olvidando los asesinatos que han cometido, y ademas siguiendo aguantando sus sin razones y exigencias sin razón desde una banda terrorista.

Con descerabrados asesinos no hay que ir con milongas, hay que ir a por ellos descaradamente y sin piedad, porque ellos no han tenido piedad de sus victimas inocentes, y creo que tenemos derecho a saber por parte del gobierno, las conversaciones y tratos entre las dos partes, y menos pamplineo y mas actuar duramente con ellos...

Si se castigara a los asesinos con la misma vara que ellos han utilizado, todos los asesinos convictos y confesos, deberian desaparecer del mapa, siguiendo el camino de las victimas que calleron en sus actos terroristas, y si existiera la pena de muerte para utilizarla en contra de estos asesinos, no sería yo el que saliera protestando por su eliminación...

A las alimañas hay que tratarlas como lo que son, y alimaña eliminada, alimaña que no crea mas problemas...S2

#23

Re: Responsabilidad en el "Caso Faisán"

Me suena fatal,pero que muy mal eso que dices de "saltarse trámites" y "necesidad pública".

Quien establece qué tramites hay que saltarse? Los políticos de turno? Quien dictamina dónde y cuando hay necesidad pública?

No,para nada...en absoluto estoy por validar eso.El rankiano Bloster lo ha dicho muy clarito...la ley no puede moldearse para validar estrategias políticas.Este gobierno lo intentó en la última negociación con Eta,escuchando "perlas" al fiscal general del Estado que en otro país le habrían valido la destitución inminente.Pero aquí estamos por otras cosas...o mejor dicho,nuestro gobierno está por otras cosas.

Dices que la mayoría lo habría comprendido.No lo creo.Lo hicieron tan mal,tan lamentablemente mal,plegandose ante unos asesinos como cobardes,no como demócratas,que la sociedad no podría validar esa estrategia nunca.De hecho,recuerdo perfectamente que las encuestas de opinión en la época de la tregua daban un suspendo rotundo y sin paliativos al gobierno.

Eso de que al gobierno hay que apoyarlo pues tampoco,para nada.Se le apoyará si su actuación es correcta.Por nada más.Mintiendo y engañando no se puede apoyar a nadie.

Saludos

Si te das de alta en WAYLET REPSOL te regalan 3 usando mi código z9qf2238

#24

Re: Responsabilidad en el "Caso Faisán"

Insisto en que 1) hay que apoyar y mostrar lealtad a la autoridad legítima y 2) se hizo el sábado para el hombre, y no el hombre para el sábado. En España se da excesiva importancia a la letra de la ley, que jamás debe estar por encima del bien público.

Es solo mi opinión, claro. No pretendo imponerla a nadie.