Acceder

Diferencia entre trabajar y no trabajar (2)

11 respuestas
Diferencia entre trabajar y no trabajar (2)
Diferencia entre trabajar y no trabajar (2)
Página
2 / 2
#9

Re: Diferencia entre trabajar y no trabajar (2)

A mi tambien me parecería muy gracioso si no fuera porque el susodicho tiene un hijo al que ha dejado en la miseria pudiendo haberle proporcionado un futuro de posibilidades o simplemente una infancia sin estrecheces (ahora el tal Carroll vive del salario social).

#10

Re: Diferencia entre trabajar y no trabajar (2)

alcalde tus padres eran unos genios ,sólo que tu ahora posiblemente estes desilusionado en estos momentos .pero creo que tus padreshicieron bien en enseñarte eso un saludo compañero

#11

Re: Diferencia entre trabajar y no trabajar (2)

Recuerdo que un guia en Chauen me decia...los europeos siempre teneis prisa, y la prisa solo te sirve para llegar antes al cementerio..."
La vida hay que vivirla, disfrutando el dia a dia, con un poco de vision de futuro, pero poco.
Si te pasas toda la vida estresado, estudiando, formamdote , trabajando, pagando la hipoteca, ahorrando...para que???... para jubilarte y entonces disfrutar y descansar????....se feliz, haz el bien y disfruta las cosas importantes de la vida...familia, amigos, cerveza, viajes, futbol...y empujar todo lo que se pueda

#12

Sin duda, hay que buscar el equilibrio

El antropólogo estrcturalita Claude Lévi-Strauss diferenciaba tres tipos de necesidades para que una sociedad se mantuviera cohesionada y perviviera.

La priemera era la subsistencia del individuo: Había que encontrar comida, buscar covijo y procrear. Esto se corresponde al trabajo.

La segunda era la subsistencia de la sociedad: Son necesarios ritos culturales que identifiquen a la sociedad: Esto se corresponde a la educación y la cultura que además de cumplir su función era mejor aceptada si proporcionaba satisfación.

Además, las sociedades se caracterizan por actividades menos productivas y más elevadas: la ciencia y el arte.