Acceder

¿Después del ladrillo, qué?

12 respuestas
¿Después del ladrillo, qué?
¿Después del ladrillo, qué?
Página
1 / 2
#1

¿Después del ladrillo, qué?

Una vez el ladrillo ha agotado su recorrido en España, la pregunta que me hago es ¿y ahora qué? ¿cuál será el nuevo motor de la economía?

¿o queremos seguir siendo un país de albañiles, camareros o funcionarios?

mal vamos cuando los padres españoles todavía no hemos aprendido la lección, aquí, un hijo no estudia y no pasa nada.

igualito que finlandia, que están creando una economía técnica y cualificada, claro que durante 40 años han sido los parias de europa, los extraños pobres del báltico, los hermanos tontos de los países nórdicos.

Finlandia, al contrario que españa, no prefiere soluciones a corto plazo, sino a largo.

y valga lo mismo para israel.

#2

Re: ¿Después del ladrillo, qué?

Sol y playa.
Claro que para eso habría que devaluar y dejar de meter sablazos al personal a diestro y siniestro con los precios de la hostelería.
Y no iría mal aprovecharnos a base d ebien de nuestro patrimonio (imitando a los italianos).

Otra cosa es que nos pongamos a investigar como locos en la forma de poder exportar energia producida mediante placas solares, sembremos 1/2 país esteril de huertos solares y nos forremos...bueno, soñar es gratis.

El cortoplacismo es un error cuyas consecuencias, paradojicamente, se ven a largo plazo.

Saludos

#3

Re: ¿Después del ladrillo, qué?

Después del ladrillo, simplemente vendrá otro ladrillo, por que es la manera que los políticos tienen de conseguir dinero rápido, si tienes Sol, y gente dispuesta a utilizarlo, en algún sitio se tendrá que meter toda esa gente, por lo tanto, se seguirá con lo mas cómodo, construir y construir

#4

Re: ¿Después del ladrillo, qué?

Ni siquiera hemos sido listos en eso, sol y playa, si, y resulta que ahora en Mallorca, Barcelona y Valencia, se quejan del tipo de turismo que tienen, del tipo de turismo que han fomentado durante 40 años, ahora lloran porque el turista no gasta, va sin camiseta, y se dedica solo a beber cerveza y mostrar tatuaje.

patrimonio, como italia, si, con la diferencia que aquí en españa, como los jóvenes no se forman pues son incapaces de dar una explicación histórica sobre cualquier monumento.

malos tiempos, si señor, además los políticos, cada día más pueblerinos, ni siquiera fomentan la salida de sus excedentes de mano de obra, una sociedad avanzada y altamente industrializada, como es a mi juicio la vasca, otrora practicamente echaba a los hijos menores de la familia a buscarse la vida por el mundo, no hay practicamente ciudad española o latinoamericana donde no exista una empresa o bufete de abogados fundada por algún vasco.

en los países anglosajones la tradición es la misma, o al menos lo fue durante mucho tiempo, el hijo mayor heredaba el legado familiar, y el menor a buscarse la vida, no solo por inglaterra, sino por el ancho mundo.

no hay ciudad del mundo, donde no haya un australiano merodeando, sin ir más lejos el último me lo encontré en Oporto, hablando con ellos, pues eran tres, me contaron que llevaban ya año y medio pululando por el mundo, sin dinero, que tiene más mérito y durmiendo por pensiones en cualquier pueblo, me comentaron que es costumbre ancestral de los australianos, y que practicamente todas las empresas valoran muy mucho en las entrevistas esta especie de "prueba de vida" que consiste en recorrerse el mundo a la aventura.

por cierto dos eran ingenieros y otro pedagogo...les pagué la comida y unas cervezas.

digo esto porque me da coraje, (y no quiero acusar a ninguna comunidad en concreto), el ofrecer a mi sobrino, que está en paro, un puesto de trabajo a través de un proveedor de mi empresa...el único problema según mi sobrino....es que el no se iba a mover de "..su cái..." (de su cádiz) y que el no pintaba nada en Francia.

el puesto de trabajo por cierto era en Hendaya, en la frontera con Irún....y que coño, que en una provincia como Cádiz, con un 45% de paro juvenil, un chaval con una formación justa...te diga que no....pues te da coraje, sobre todo esa obsesión que tiene la juventud de hoy en día de no moverse de su puñetero barrio, que están con su barrio y sus colegas que no cagan.

de verdad me da rabia, lo que daría yo por tener 20 años otra vez, y hacer como los australianos, ante la crisis hay que moverse, formarse, sobre todo formarse y moverse.

una de las ventajas de americanos y alemanes, es el dinamismo que tienen a la hora de moverse, un año trabajan en denver, otro año se mudan a houston, diez años después a boston.

en españa se ha fomentado el ser unos pueblerinos.

lo digo así de claro, y perdonen por el tono del mensaje

#5

Re: ¿Después del ladrillo, qué?

Falcata, yo veo que tu tono es muy adecuado y en modo alguno debieras pedir disculpas por ello. La verdad solo tiene un nombre. Y lo que nadie puede negar es que, independientemente de lo frustrante de la situación actual, muchos de nuestros jóvenes no están acostumbrados a luchar seriamente por sus objetivos.
Seguro que a tu sobrino le ponen todos los días un plato con mantel sobre la mesa, un bocadillo para merendar y 20 euros como mínimo para el fin de semana. Hacen bien sus cojones.

#6

Re: ¿Después del ladrillo, qué?

Las verdades son así de claras aunque a alguno les suenen crudas.

#7

Re: ¿Después del ladrillo, qué?

El problema de los jóvenes, es que lo han tenido todo sin el menor esfuerzo, cada cosa que piden, van sus padres y se lo dan, ellos son así por que nosotros hemos permitido que lo sean, ahora recogemos lo que hemos sembrado, niños malcriados que no saben como buscarse la vida, por que nadie se lo ha enseñado, no todos son igual, lo digo para los posibles atacantes, pero muchos no saben ni lo que significa la palabra "trabajo"

#8

Re: ¿Después del ladrillo, qué?

Ya lo he dicho alguna vez. Cada país tiene la juventud que se merece.