Acceder

Estallido social: Grecia y España.

12 respuestas
Estallido social: Grecia y España.
Estallido social: Grecia y España.
Página
2 / 2
#9

Re: Estallido social: Grecia y España.

No es necesario salir del euro... hay paises dolarizados y podría haber paises Eurizados.... lo que necesita grecia es loq ue no le permiten... REESTRUCTURAR su deuda y que se j....... el que tenga su deuda y se coma la quita y espera que le toque....

http://investorsconundrum.com/2010/05/04/solo-hay-alguien-en-el-mundo-que-puede-obligar-a-los-politicos-a-parar-de-hacer-tonterias/

#10

Re: Estallido social: Grecia y España.

Que pena que los bancos no hagan un plebiscito entre sus clientes para ver cuantos quieren seguir pagando sus deudas . Islandia dice que no paga , ahora hay que jalear a Grecia para que no pague ... Vale vale que aquí no pague nadie . Me voy a buscar piedras para no quedarme sin hoguera .

Por cierto ¿ Quien se ha aprovechado de ese déficit ? ¿ Los ciudadanos griegos o solo sus políticos ? Es que eso de robar cientos de miles de millones de euros y que nadie sepa nada me parece un poco raro .

#11

Re: Estallido social: Grecia y España.

He recibido esta comunicación de ADICAE por si a alguien le interesa participar. Yo pienso asistir con una pancarta contra la cláusula suelo. Creo que si los Bancos ven a mucha gente tendrán más cuidado con los consumidores.
también llevaría una pancarta contra el BANCO DE ESPAÑA, pero deseo dejar libre una mano para que la otra descanse. El archivo PDF se puede ver en la página de ADICAE.

Muchas gracias por vuestros comentarios, creo que este tema es interesantísimo.

"Estimado Socio/a de ADICAE: El sábado 8 de mayo con motivo de los cuatros años de lucha por la solución del caso de Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza la Asociación ha convocado Manifestaciones en 10 ciudades (Zaragoza, Barcelona, Alicante, Toledo, Sevilla, Mérida, Vigo, Valladolid, Ceuta) a las 12 horas de la mañana y en Madrid a las 16:30 de la tarde. Manifestaciones en las que desearíamos la participación y la solidaridad de todos los socios de ADICAE. ADICAE lleva años denunciando que los ahorros de los hogares no están protegidos. Hay muchos casos, alguno de ellos te habrá afectado a ti o a tu familia, unos se habrán solucionado y en otros todavía estemos luchando, como las Agencias de Valores AVA o Gescartera; las continuas apariciones de “chiringuitos financieros”, como Investahorro (sin solución tras diez años en los juzgados); “depósitos” estructurados comercializados por RuralCaja y otras muchas entidades bancarias, o el abuso en la “absorción” entre Telefónica y Terra, en contra de los derechos de los pequeños accionistas, más de 500.000), el descontrol en la comercialización de productos arriesgados de Lehman Brothers por parte de bancos y cajas de ahorros que los han vendido indiscriminadamente y, más recientemente, las maniobras del Santander con su fondo inmobiliario que han dejado atrapado el ahorro de 50.000 pequeños ahorradores. Todos estos casos son un ejemplo más del “filo de navaja” sobre el que vive el consumidor cuando decide ahorrar. Para ellos debemos organizarnos para que no paguemos los de siempre la corrupción e ineficacia de banqueros, políticos, empresarios, ejecutivos y burocracia causantes de la grave situación que atravesamos. Hay que superar el conformismo y el fatalismo de “siempre ha sido así”. ES NECESARIO QUE APOYEMOS TODOS Y EMPUJEMOS FUERTEMENTE como consumidores activos y responsables para demostrarles que sabemos luchar por nuestros derechos. Por eso ADICAE como organización de consumidores tiene el gran reto de que los consumidores en el siglo XXI afronten los abusos de la globalización financiera de manera organizada y queremos hacerlo con tu presencia activa. ¡Basta ya de mentiras y estafas del sistema financiero! ¡demos un puñetazo en la mesa, todos juntos podemos hacerles frente!. Ante los abusos, contra la precariedad de nuestros derechos, sólo con la fuerza colectiva de los ciudadanos y consumidores es posible reivindicar nuestros derechos. ¡Participa con nosotros y acude a la Manifestación del sábado día 8! ¡No te quedes parado, levanta tu voz y protesta con ADICAE: contra la injusticia social, contra los abusos del poder financiero y manipulador! ¿hasta cuando vamos a tolerar esta situación? Demostremos nuestra fuerza, acude a las concentraciones. Sólo con tu presencia seremos fuertes. ¡ Os esperamos! ADJUNTAMOS ARCHIVO EN PDF CON LOS LUGARES Y HORARIOS Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y SegurosServicios Centrales de ADICAEc/ Gavín, 12 local - 50001 ZARAGOZATfno. 976 39 00 60 - Fax. 976 39 01 99"

#12

Re: Estallido social: Grecia y España.

Y luego que, nacionalizamos los bancos?, que no digo que no tengan culpa, pero dos no se pelean si 1 no quiere eh, lo triste es que la gente no tiene ningún interés en preocuparse por su dinero, y claro los abogados o asesores financieros no sirven para nada que total el del banco es mi colega y no me va a engañar.

Insisto con lo de siempre, estamos en una sociedad de irresponsables, nadie nunca dice vale la he cagado, el otro era un cabrón pero yo la he cagado, no no, desde el profe me tiene manía (y el padre a pegarle al profesor), hasta me drogo y no se lo que hago y soy un enfermo, pasando por que malo es el banco que hago la única operación financiera fundamental de toda mi puñetera vida y no voy a un abogado a que se mire el contrato y luego el del banco es malo papá estado pégale, nunca nadie tiene culpa de nada?, siempre la culpa es de otros?, que hagan una manifa contra ellos mismos por haber sido tontos del culo, ah no que lo que digo es politicamente incorrecto, y luego si iré a 1 contra el sistema financiero que también tiene lo suyo.

Saludos.

#13

Re: Estallido social: Grecia y España.

Txemapres

Tienes razón en parte, incluso muchos especuladores actuaron como lo hicieron pues el sistema financiero está regulado de una forma que incentiva ese tipo de conductas. Eso no justifica la defraudación, pero ayuda a explicarla.

La gente está indignada no contra el empleado de la banca que debe seguir las reglas del juego que le imponen, sino el sistema que no funciona para la clase media y trabajadora. Es evidente que si hay miles de afectados por una cláusula suelo, un clip hipotecario, u otros productos financieros, el mayor responsable es la banca y el Banco de España. Los primeros porque son expertos y no pueden aducir desconocimiento, cosa que si puede aducir el fontanero, el profesor de historia, el carpintero, etc, pues no estudian ni son especialistas en finanzas. y el Banco de España pues es el regulador o el desregulador en favor de los trucos de los Bancos para favorecer que estos aumenten sus ganancias.

No se que edad tienes, pero te puedo asegurar que un día comprenderás que pudistes actuar de distinta manera, pero al mismo tiempo te dirás que carecias de los conocimiento y experiencias para hacerlo diferente. Eso mismo se lo plantean miles de gentes, algunos de ellos no tienen otro remedio que reclamar, y denunciar. ¿Qué otra cosa se les puede pedir?