Acceder

He recibido esta propuesta, a ver que os parece

8 respuestas
He recibido esta propuesta, a ver que os parece
He recibido esta propuesta, a ver que os parece
Página
1 / 2
#1

He recibido esta propuesta, a ver que os parece

Ciudadanos y movimientos sociales nos estamos movilizando para dar una
respuesta a los atropellos que todos estamos sufriendo en los ultimos
tiempos. Pero los politicos en el poder estan respondiendo con
violencia, con mucha violencia, e intentos de criminalización.

Por lógica ( y es lo que buscan) la gente esta empezando a tener miedo
a salir a la calle, a manifestarse.

Bien,... Usemos la cabeza, seamos creativos!! Usemos la lucha
pacifica, la no violencia.

¿Qué es lo que mas les puede joder a los bancos y a muchas
multinacionales ahora mismo? ¿Cual es el único idioma que entiende
esta gente?:

QUE LES TOQUEMOS EL BOLSILLO!!

NAVIDADES SIN TARJETAS DE CREDITO:

Hagamos un propósito: Compremos los regalos de navidad a pequeñas
empresas y autónomos locales (La vecina que vende por catálogo o por
internet, el artesano que hace bisutería, la amiga que tiene una
tienda en el barrio, el pastelero que hace los turrones artesanos, el
chico que vende en el mercado...)

El pequeño comercio lo está pasando fatal.
Hagamos que el dinero llegue a personas cercanas y no a grandes
multinacionales. Así, más personas tendrán unas Navidades mejores.

Y a la hora de pagar... no paguéis con tarjeta de débito / crédito,
para evitar el lucro de bancos y multinacionales financieras.
(dependiendo de con que tarjeta pagues les pueden aplicar comisiones
de hasta un 6%)

Apoyemos a la gente, apoyemos negocios locales que vendan cosas de
producción local. Deja de dar dinero a los bancos y a toda esta gente
que nos están arruinando y echa una mano a tu vecino, que lo esta
pasando fatal (solo es un pequeño esfuerzo y encima a ti no te va a
costar ni un duro).

Usa el único poder que te queda: SE UN CONSUMIDOR CONSCIENTE Y
DECIDIDO A NO PASAR POR EL ARO !!!

y, POR FAVOR, si estas mínimamente de acuerdo, PÁSALO!! (Con copia
oculta para evitar Spam)

"Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo." Mahatma Gandhi

#2

Revolución de la conciencia

Algo interesantisimo, sin lugar a dudas. Hay que buscar una manera de vivir, desde la opción menos beneficiosa al sistema impuesto por esa oligarquía que se enriquece incluso en la peor de la crisis, a costa de la necesidad que padecemos la mayoría.
Hay que comenzar a organizar asociaciones vecinales, con un criterio socializador donde se puedan dar a conocer maneras de consumo que beneficien lo menos posible a este sistema basado en la financiación.
Este tipo de movimientos debe de nacer en pueblos de pocos habitantes, donde la organización vecinal tiene más fuerza (torrelodones...) e ir engendrando poco a poco a ciudades mas grandes mediante asambleas de barrio.
Sería un buen comienzo para lograr un sistema paralelo político, donde los intereses de cualquier partido político quedarían fuera de juego. Un voto a favor a tu propuesta...

#3

Re: He recibido esta propuesta, a ver que os parece

El problema es que muchas veces al ir a pagar la compra es cuando la gente se da cuenta que no tiene efectivo suficiente y tienen que pagar con tarjeta. Además muchas tarjetas ofrecen a sus usuarios descuentos y regalos por usarlas.

Por otro lado, los comercios se benefician de las compras que se hacen sin tener el dinero suficiente en la cartera. Si no se beneficiaran por el aumento de ventas, no habilitarían el pago por tarjeta.

También mediante tarjeta quedan registradas las transacciones comerciales y los ingresos que obtiene una empresa, lo que es muy importante a efectos fiscales.

De todas formas, si una empresa quieres recibir más ingresos en metálico que por tarjeta sólo tiene que incentivar el medio de pago en efectivo mediante una adecuada política comercial.

#4

Re: He recibido esta propuesta, a ver que os parece

No solo bancos y multinacionales.

¿Por qué no a la Administración? Hacienda es un ejemplo del abuso que está cometiendo con la clase media, tanto la Central como la Autonómica.
Siempre he pensado que a modo de protesta general tendríamos que "cerrarles el grifo", o sea, dejar de pagar el IRPF, el IBI, Transmisiones, etc.....sino seguirán abusando de nosotros. Uno solo, no lo puede hacer pero todos al unisono, les haría mucho daño y que van a hacer ¿embargar a todo el país?.

Y no olvidemos también los abusos de las compañias de suministros, agua, luz, gas.

#5

Re: He recibido esta propuesta, a ver que os parece

Hace tiempo que no lo hago. De hecho, si no fuera porque la nómina solo puedo cobrarla por el banco no tendía ni cuenta. En cuento cobro, saco el dinero y lo pago todo manual. Solo uso la tarjeta de débito (de crédito no tengo) para sacar la pasta del cajero el día 1 de cada mes. :D

#6

Re: He recibido esta propuesta, a ver que os parece

No hace falta que embarguen a todo el pais; si me niego a pagar cualquier impuesto,o no lo pago en plazo, o me faltan unos pocos euros en la cuenta para pagar ese impuesto concreto, con que me ambarguen mi cuenta corriente, ya tengo bastante. Si te bloquean tu cuenta ¿qué solución tienes?. Hacienda te hace sus putaditas y nos deja sin armas para luchar contra sus abusos. ¡Ojalá pudiéramos boicotear a la Administración con tus métodos!. Si no pudo Al Capone, ¿voy a poder yo?. Saludos

#7

Re: He recibido esta propuesta, a ver que os parece

Está claro que de un consumo responsable, como pudiera ser el gasto en pequeños comercios, salimos beneficiados todos.

Los puestos de trabajo que se generan en las grandes superficies, en la mayoria de las ocasiones son de semi esclavitud y sus beneficios van a parar a empresas que tienen su origen fuera de España.

Lo de comprar por internet es dificil imaginárselo sin tarjeta, ya que en la mayoria de los sitios no admiten contra reembolso, tiene su lógica y la tarjeta se impone en comodidad a la transferencia bancaria.

El cash muchas veces por desgracia no abunda y ahí es donde aparece la tarjeta "salvadora" que si se tiene con pago aplazado, se convierte en auténticas arenas movedizas.

Dentro de mi concepto de consumidor racional y antisistema jamás trabajo con primeras marcas, ya que estas implantan una dictadura que aparte de indignante, me parece dificil consumible.

Estoy hablando de rebelarse a la dictadura de: BBVA, Santander, Telefónica,Vodafone y de todas aquellas empresas hegemónicas dentro de su sector, que por su posición de privilegio dentro del mismo, implantan la dictadura del consumidor, sedándolo a través de la publicidad
y haciéndole creer que consume lo mejor, cuando en realidad lo que hace es pagar un plus adicional por el mismo servicio o incluso peor, eso sin tener en cuenta todos los engaños a los que te someten.

Quiero cerrar este comentario con un ejemplo que me indigna sobre manera:

La empresa Nestlé nº 1 mundial y que concentra a muchas de las marcas mas "prestigiosas", llamémoslas publicitadas siendo rigurosos, utiliza en la elaboración de la inmensa mayoria de sus productos, si no en todos, productos transgénicos.

Transgénicos que comercializan multinacionales americanas como Monsanto y que gracias a la presión de las embajadas EEUU en Europa, poco a poco se van infiltrando en nuestra alimentación, con un resultado a medio y largo plazo indeterminado, pero que en el mejor de los casos, al estar modificado y manipulado el alimento geneticamente, no hace falta ser muy listo para llegar a la conclusión de que nada bueno se puede desprender del mismo.

Por si fuera poco, el objetivo de empresas como la citada es que a largo plazo, cuando estuvieran lo suficientemente introducidas en los mercados, los agricultores serian rehenes
de dichos productos, ya que para producir tendrian obligatoriamente que comprarlos, dando como resultado que la alimentación mundial estaria en manos de 4 multinacionales y logicamente los precios los fijarian ellos.

Solo pensarlo pone los pelos de punta, pero en el mundo surrealista que nos toca en suerte alguien duda que esta política kafkiana se podria imponer en tiempos futuros?.

Seamos responsables y muy solidarios con las generaciones venideras y opongamos nuestra máxima resistencia a estos productos y de paso nos hacemos un favor a nosotros mismos, no consumiendo "mierda" inyectada en nuestra alimentación de laboratorio.