Acceder

Duda: Hacienda y depósito compartido

2 respuestas
Duda: Hacienda y depósito compartido
Duda: Hacienda y depósito compartido
#1

Duda: Hacienda y depósito compartido

Buenas, la situación es la siguiente, un depósito de bienvenida en una cuenta a 1 mes al que ingreso dinero de varias personas y al terminar le doy a cada uno lo suyo.

La pregunta es, ¿Hacienda que ve?, no hay un incremento anual de patrimonio pues lo que entra de otras personas sale en un mes pero el 18% aparecería como que lo pago yo entero ¿quien sale más perjudicado o beneficiado?

El motivo final de la pregunta es saber si merece la pena para alguien que no quiere estar abriendo cuentas en distintos bancos darle a un tercero su dinero para aprovechar las ofertas de bienvenida y/o si supone una carga para el que la abre.

Espero no haber liado la pregunta.

Un saludo

#2

Re: Duda: Hacienda y depósito compartido

Es una buena pregunta. Yo también quería saber algo al respecto. Yo supongo que si es una cantidad pequeña no tenga mucha relevancia, pero al hablar de cantidades más importantes, quizás Hacienda ya te pueda investigar algo. Lo mejor quizás sea evitar poner esta cantidad a una misma persona por lo que pudiese pasar.
Saludos

#3

Re: Duda: Hacienda y depósito compartido

Estas situaciones normalmente llevan a que Hacienda haga comprobaciones, independientemente de la cuantía, aunque quizás con la nueva legislación menos.

La normativa fiscal no modifica nunca la titularidad jurídica de los bienes, realmente estais constituyendo una especie de comunidad de bienes, en la que cada uno aporta una cantidad de dinero y en la que cada uno percibe los rendimientos que corresponden a su aportación. Cada uno debe declarar sus rendimientos, pero en los datos que la entidad facilite a la Administración aparecerá que es sólo uno el que ha percibido esos rendimientos y el que ha soportado las retenciones.

En principio esos rendimientos tributan al 18%, pero no siempre es así. El 18% es un máximo, ya que en los casos en los que no existan rentas generales algunas reducciones y el mínimo personal y familiar minoran la base del ahorro.

Como a Hacienda no le cuadran los datos que tiene con los declarados querrá saber los motivos, investigar que no ha existido sólo un mero artificio para reducir la fiscalidad. Siempre y cuando podáis demostrar la titularidad del dinero y su procedencia, correspondiente a cada uno de vosotros, acabaréis sin tener problemas, salvo las molestias de tener que dar explicaciones y algún posible retardo en posibles devoluciones de Hacienda.

Os pongo enlace a un par de consultas vinculantes, que creo que vienen al caso más que por el hecho en si, por el tema del cómo explican la titularidad:

http://petete.meh.es/Scripts/know3.exe/tributos/CONSUVIN/texto.htm?NDoc=2102&Consulta=%2EEN+NUM%2DCONSULTA+%28V%310%320%2D0%35%29&Pos=0&UD=1

http://petete.meh.es/Scripts/know3.exe/tributos/CONSUVIN/texto.htm?NDoc=2385&Consulta=%2EEN+NUM%2DCONSULTA+%28V%31%330%33%2D0%35%29&Pos=0&UD=1

Saludos.

Guía Básica