Acceder

Uno-e y ing

25 respuestas
Uno-e y ing
Uno-e y ing
Página
3 / 4
#17

Re: ... y Juguetón.

Con todos mis respetos, una cosa es la realidad muncipal , de gestion y otra el ambito autonomico o estatal. En los ayuntamientos se votan mas personas, gestores, que programas ideologicos, y sebuscan soluciones para los problemas del dia a dia...eso poco tiene que ver con solitar la revision del marco tributario, de las relaciones entre CCAA, del marco jurisdiccional.......

Dicho lo cual, incluso para los ayuntamientos hay que tenr claro con quien se pacta. Es evidente que con batasuna pej, o es ni siquiera planteable...

Saludos..

#18

Re: ... y Juguetón.

Coño echevarri, te veo defendiendo al gobierno con uñas y dientes! me tienes asombrado

#19

Re: ... y Juguetón.

La cabra tira al monte.
PD:
Es broma....

#20

Re: ... y Juguetón.

Lo dicho, en cuanto criticas al PSoe, arecq eu no has aldio de Quintanilla de Onesimooooo......

A veces pienso que debato con profesores de primariaaaaaaaaaa

PD: Es bromaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

#21

Re: ... y Juguetón.

"parece que no has salido de Quintanilla de Onesimo"........

#22

Re: Para el incomprendido... :-)

Ahí van algunos “apuntes” a tu contestación del otro día. Disculpa mi tardanza, mi tiempo libre es escaso...

2. Es evidente que en casi todos los partidos democráticos se colaron “elementos” del franquismo. Pero en lo ideológico fue bastante diferente, buena parte del núcleo duro del franquismo concurrió en las primeras elecciones democráticas del 77 con la formación política Alianza Popular (AP), abanderada por los llamados “siete magníficos” (7 ex-ministros del franquismo) liderados por el Jurásico Manuel Fraga... A finales de los 80, año 89 concretamente, dicha formación se refundó en lo que actualmente es el PP, en aras entre otros objeticos, al de hacerse con el espacio político de centro-derecha.

Aunque te cueste creerlo, recibí la primer victoria “Popular” del año 96 de forma muy positiva, incluso llegué a defender la necesidad de ésta entre mis más allegados... Soy de los que piensa –quizás ingenuamente- que en democracia cada cierto tiempo es sano renovar la clase gobernante en su totalidad para airear en lo posible los lobbys, las corruptelas,... Incluso cuando las alternativas no sean santo de la devoción de uno.
Creía que lo del giro al centro iba en serio, centro ideológico claro, pero sus posicionamientos entre tanto no han hecho justicia a mis expectativas. Y no sólo en los temas relacionas con la guerra civil y el franquismo, que a más de uno pueden parecer secundarios.

Como muestra un botón. Son titulares de agencias.

- 10 de setiembre de 2003, El PP impide la anulación de los sumarios franquistas. El Partido Popular a impedido la anulación de los sumarios franquistas y la apertura pública de todos los archivos, civiles y militares, relacionados con la guerra civil y con el franquismo.

-. Valencia: El PP alude a razones técnicas para dejar escudos franquistas

- Todos los grupos parlamentarios, excepto el PP, homenajean a los represaliados del franquismo.

- La Fundación Nacional Francisco Franco ha sido a lo largo de los últimos dos años la principal beneficiaria de las subvenciones que otorga el Ministerio de Cultura a entidades sin ánimo de lucro para que desarrollen proyectos archivísticos. Entre el 2 de agosto del 2001 y el 31 de julio pasado, la fundación que preside Carmen Franco, hija del dictador, ha recibido del departamento de Pilar del Castillo cuatro subvenciones por un valor total de 83.070 euros (casi 14 millones de pesetas). Esta cantidad equivale al 10,24% de todas las ayudas concedidas durante esos dos años para proyectos archivísticos, que sumaron 811.400 euros (más de 135 millones de pesetas)...

- 06/02/2004 - 02:26 La ONU reprende al Gobierno español por su actuación con los desaparecidos de la Guerra Civil.

- 22 de Octubre del 2000 EL PP RECHAZA QUE SE REVISEN LAS SENTENCIAS DE LOS FUSILADOS DEL FRANQUISMO.
- El Partido Popular, en oposición al resto de los grupos parlamentarios, rechazó con su mayoría absoluta una propuesta del PSOE y de Izquierda Unida para revisar las sentencias de los hombres y mujeres fusilados durante el franquismo...
- El PP rechaza en el Congreso crear una 'Comisión de la Verdad' sobre desaparecidos y víctimas desde la Guerra Civil española

Entiéndeme, con mi postura acerca el pasado no estoy aludiendo a nada que tenga que ver con revanchas ni nada parecido, sino a actitudes de justicia de restauración moral de toda la sociedad española... Me dirás que los del otro lado, más conocidos como “Nacionales”, sufrieron también las consecuencias de tan deplorable conflicto, y razón no te falta. Pero sin tener que echar mano de la constatación histórica de que fueron los “Nacionales” quienes se alzaron en armas contra el gobierno legal y constitucionalmente establecido de aquel entonces –si quieres podemos hablar de razones en posteriores "carteos"-. Es fácilmente demostrable que con posterioridad a la guerra, a cuantos defendieron la causa “Nacional”, se les restableció la dignidad moral y material ... , sin tener que sufrir además,

#23

Re: Para el incomprendido... :-)

En otro orden de cosas, si quieres que hablemos de nombres ilustres con pasado franquista, aquí va una pequeña terna de “Populares” con relación directa con el régimen de nuestro "querido" y por suerte difunto Paco, Caudillo por la Gracia de Dios. Que en “paz” descanse.

-----

Don Manuel Fraga Iribarne

Consejero nacional del movimiento y procurador en cortes durante más de veinte años, desde 1955 hasta 1977. legislaturas V a X y miembro del consejo de estado. En 1962 fue nombrado ministro de información y turismo, cargo que desempeñó hasta 1969. Hoy es presidente de la xunta de galicia.

Don Gabi Fernando Cisneros Laborda

Delegado nacional de la juventud (1969-1972). Elegido consejero nacional por la provincia de soria, en octubre de 1971 entró por primera vez en las cortes españolas como miembro de la X legislatura. En ella formó parte de las comisiones de educación y ciencia y de presupuestos. El 9 de enero de 1976 fue nombrado director general de asistencia social en el ministerio de la gobernación. Está en posesión, entre otras, de las siguientes condecoraciones: víctor de bronce del seu. Hoy es diputado por burgos.

Don Rodolfo Martín Villa

Fue jefe nacional del seu, presidente del sindicato de papel, prensa y artes gráficas, delegado provincial de sindicatos en barcelona y director general de industrias textiles del ministerio de industria. En noviembre de 1969 fue nombrado secretario general de la organización sindical, y en 1974, gobernador civil y jefe provincial del movimiento de Barcelona, cargo que desempeñó hasta el 11 de diciembre de 1975, en que fue nombrado ministro de relaciones sindicales. Como procurador en cortes perteneció a las legislaturas VII, VIII, IX, X. En la actualidad le tenemos presidiendo una entretenida empresa endesa.

Don Abel Matutes Juan

Alcalde del ayuntamiento de Ibiza (1970-71) y vicepresidente de fomento del turismo de Ibiza y Formentera entre 1964 y 1977. En la actualidad supervisa sus negocios familiares , que dicho sea de paso no estan nada mal.

Don Marcelino Oreja Aguirre

Subsecretario del ministerio de información y turismo en el gabinete constituido por Carlos Arias Navarro tras la muerte del almirante carrero blanco (1974-75). En 1971 fue elegido consejero nacional por la provincia de Guipúzcoa, entrando a formar parte de la X legislatura de las cortes en la que fue miembro de las comisiones de asuntos exteriores y de hacienda. Continuó como consejero en la X legislatura y, seguidamente, como miembro del gobierno. En la actualidad ejerce de empresario de la construcción.

Don Álvaro María de Lapuerta Quintero

Delegado especial del ministerio de hacienda ante los ministerios de gobernación y trabajo. durante la década de los setenta fue presidente de la comisión de obras públicas de las cortes españolas y vicepresidente de la comisión de presupuestos. Procurador de representación familiar por Logroño en las dos legislaturas. Hoy es diputado por madrid y tesorero nacional del partido

Don Luis Ortiz González

En 1967 fue nombrado director financiero de renfe. En 1973 pasa a ocupar el puesto de director general de impuestos del ministerio de hacienda un año mas tarde, fue nombrado director general de política tributaria. En diciembre de 1975 fue nombrado subsecretario de comercio, y en 1976 subsecretario de obras públicas. Hoy es diputado por Zamora.

Don José Miguel Ortí Bordás

Procedente de las falanges juveniles. militó en FET y de las JONS. durante su en 1959, fue nombrado jefe del departamento de información y prensa y director del gabinete de estudios del seu. Director del gabinete de estudios sindicales de la jefatura nacional del seu en 1963, al año siguiente fue nombrado inspector nacional de asociaciones del movimiento. y, en octubre de 1964 fue designado por el general franco, jefe nacional del sindicato español universitario, cuando contaba veintiséis años de edad. Desde 1967 fue consejero nacional y procurador en cortes en representación de la prov

#24

Re: Para el incomprendido... :-)

3. Me parece que ayer hubo la presentación del programa económico oficial del PSOE que tan vehemente demandabas... Y que por cierto, ha sido tachado de muy liberal por ciertos entornos populares, con lo que me imagino será más de tu agrado, espero. Más vale tarde que nunca dicen...

Para ti la discrepancia en un partido es un factor negativo, para mí es señal de riqueza. Por supuesto, como casi todo en la vida, los exceso no suelen conducir a nada bueno. Aunque hay excepciones muy mundanas... Por supuesto :-)

Si te había adjudicado una preferencia popular –no expresa-, que no militancia te recuerdo, no era por oponerte al PSOE, sino por tus coincidencias y defensa de ciertas bondades del partido de la gaviota. Si la memoria no me falla, diría que ni tu ni yo hemos atribuido expresamente al “contrario” ninguna militancia política. Al menos por mi parte no ha sido así. En cualquier caso, la primeras preferencias políticas adjudicadas “sutilmente” al contrario –entre tu y yo- aparecen en el siguiente mensaje,
---
Como jode estar 4 años mas en la oposicion eh?........
Pero tranquilos, seguro que la peli de esos "cienastas" os deja bien.....
Tendreis una derrota dulce (y merecida)......
PD: Sinceramente , me gustaria que hubiese una alternativa pero no la hay....
---
que al parecer postea un tal Echevarri, osease tu mismo, no!?.

4. Hombre, no me he explicado bien, yo no me refería a postulados políticos, faltaría más. El respeto por las ideas no violentas –aunque no nos gusten- es un factor básico en la democracia. O eso había aprendido de los clásicos –y no tan clásicos-. Si llevamos lo de las acciones preventivas –Que buena la han montado en Irak sea dicho de paso- al terreno de las ideas, me parece que daremos un pasito más en la instauración del “pensamiento único constitucional” e inalterable. Ciertos compañeros de fatigas “intelectuales”, llaman a eso “Franquismo Constitucional”. Es una manera de hablar, no te lo tomes a mal.
En este punto, ciertamente me refería a que la tarea encomendada al Tribunal Constitucional era pronunciarse sobre la posible “inconstitucionalidad” de las leyes promulgadas en el estado español, a instancias de aquellas instituciones o sujetos jurídicos competentes que estimaren... Esta es una garantía fundamental. Espero que no nos convirtamos en “ilegalizadores” de las ideas de “per se”, porqué simplemente no se adaptan a la visión de la España Constitucional que defienden unos. Personalmente creo que las ideas no deberían ser punible, fueren cuales fueren, sino las supuestas conductas dolosas que las acompañaren. Si es que se demostrasen fehacientemente dolosas claro.

Nos guste o no la realidad es que hay diferentes sentires en España. Te encontraras los que por encima de todo defienden la idea de España a la antigua usanza, otros que abogan por el federalismo, incluso otros que querrían salirse... Yo tengo la suerte o mala suerte según se mire, de no ser dogmático en este aspecto. Considero además, que las constituciones y vertebraciones territoriales no han de servir a una visión de país en concreto, si no a los ciudadanos del territorio que lo integran. Por lo que la evolucion y adaptación a las necesidades de los ciudadanos habría de ser una cosa natural... Otra cosa es que cualquier nacionalismo, sea Catalán, Gallego, Vasco... e incluso Español – parapetado a veces en mi humilde opinión, detrás de la “sagrada forma constitucional - me parezcan caducos y extemporáneos... aunque respetables por supuesto. Por ello, cuando unos dogmatizan en un sentido y otros en otro, me parecen distintas caras de la misma moneda. Si hay reglas respetémoslas, pero no hagamos de ellas un instrumentos para imponer sentires a quines libremente no los compartieren. Aunque cada cual con lo suyo...

Si ciertos individuos quieren más dinero para su comunidad, pienso que están en su pleno derecho de así pedirlo. Otra cosa es que se les conceda. Yo confío en los mecanismos del estado para regular este tipo si

Guía Básica