Acceder

¿Qué es mejor, depósitos mensuales, trimestrales o más largos?

4 respuestas
¿Qué es mejor, depósitos mensuales, trimestrales o más largos?
¿Qué es mejor, depósitos mensuales, trimestrales o más largos?
#1

¿Qué es mejor, depósitos mensuales, trimestrales o más largos?

Hola,
Tengo una buena cantidad que me gustaría inverir de la forma más rentable y segura posible. Veo que mi mejor opción son los depósitos pero no se si es mejor:

- Ir rotando por los 3 o 4 bancos que dan 10% por un mes,
- Hacer lo mismo con las ofertas de 7% a tres meses o
- Meterlo todo en uno del 6% a 5-12 meses y olvidarme del tema.

¿Algún consejo?

#2

Re: ¿Qué es mejor, depósitos mensuales, trimestrales o más largo

Debes distinguir entre depósitos a plazo o a la vista.

Si metes el dinero en un depósito a plazo, suele tener una penalización si reembolsas antes del vencimiento. No obstante también suele ofrecer mayor rentabilidad.

Hace escasos 6 meses la rentabilidad de los depósitos a plazo no superaba el 5%. En la actualidad se pueden conseguir depositos a la vista (cuentas corrientes remuneradas) al 6%.

La opción más rentable es la rotación por distintas entidades en ofertas a 1 mes, la oferta en depositos a la vista es más comoda pero con una menor rentabilidad.

Los depositos a plazo si suben los tipos de interes pueden quedarse ofreciendo menores tipos que los depositos a la vista y con menor liquidez.

Un cordial saludo.

#3

Re: ¿Qué es mejor, depósitos mensuales, trimestrales o más largo

Hola, ¿crees que es más recomendable en términos de rentabilidad los depósitos a plazo fijo a un mes aprovechándose de las promociones de bienvenida al 10 u 11 % o los de tres meses al 7 %? lo pregunto porque hay inversores que piensan que dan más rentabilidad los depósitos al 7 % porque son a más largo plazo pero yo no estoy muy seguro, ¿qué opinas? Gracias y un saludo.

#4

Re: ¿Qué es mejor, depósitos mensuales, trimestrales o más largo

Hay un problema de fechas valor, es decir desde que realizas la transferencia o desde que solicitas la OTE hasta que tienes tu dinero disponible en la nueva entidad.

También requiere una mayor atención por parte del cliente de solicitar las altas y tenerlas operativas en la segunda y subsiguientes entidades de la ronda de depósitos.

Esa preocupación y trabajo se paga con un 3 ó un 4% más.

Evidentemente es más rentable la ronda de depósitos y te lo voy a poner con un ejemplo de un depósito de 100.000 euros a 3 meses (suponiendo que perdemos 10 días con fechas valor) y que de media en nuestros depósitos mensuales sacamos 10%.

En la ronda obtendrías 2.246,58 euros brutos que tras la retención del IRPF quedarían en 1.842,19 euros.

Esos 3 meses en un depósito al 7% para 100.000 euros obtendrías 1.764,38 euros tras la retención 1.446,79 euros.

¿Qué pasa si en lugar de ser 100.000 euros son 1.000 euros? Pues que la rentabilidad de la ronda serían 18,42 euros frente a 14,47 del depósito a 3 meses y la ronda se convierte en un follón por conseguir 4 euros de rentabilidad que incluso puedes perder si alguno te cobra comisión.

Cada uno que valore su tiempo y que tenga en cuenta el importe del depósito.

Un cordial saludo.

#5

Re: ¿Qué es mejor, depósitos mensuales, trimestrales o más largo

Será lo más rentable... 1 mes ... en teoria...
porque si cada banco donde te tienes que dar de alta funciona como ibanesto que han tardado un mes en estar operativo... cuenta lo que irás perdiendo entre medio... con el problema de que caducará la opción a depositos bienvenida a tres meses... que ahora mismo están bien pagados en algunas entidades...

además, no hay tantos depositos bienvenida como para cubrir un año a 1 mes, por lo que al final la rentabilidad estará lejos del porcentaje teórico, en cambio con depóstios a 3 meses si que puede sumar un año...

pienso, sinó que alguien me lo aclare...

Guía Básica