Acceder

¿Santander o BBVA?

17 respuestas
¿Santander o BBVA?
¿Santander o BBVA?
Página
2 / 3
#9

Re: ¿Santander o BBVA?

Bueno será tu opinión,pero no la comparto.La banca todos sabemos como se encuentra,igual que la economía,superendeudada,pero creo que es ahora cuando las empresas están en dificultades,cuando se debe hacer una cartera a largo plazo,y un banco,como BBVA o SAN no debería faltar para diversificar y como fuente de cobro de dividendos.
Y lo mismo le pasa a TEF,creo que no debe faltar en una cartera de valores,pues son blue chips muy diverficados y encima con una generación de caja como pocas.

Existe un metodo en inversión,que suele dar buenos resultados para no quedarte atrapado durante años,y es la diversificación temporal,si tienes la mala suerte de entrar en un pico puedes comprar a intervalos.

Existen muy buenos valores,como Tecnicas Reunidas,Acerinox,Mital,ect,que son valores ciclicos,y si tienes la mala suerte de entrar antes de una recesión,se te puede quedar cara de bobo con las enormes perdidas que pueden hacerte,y sin embargo son muy buenas empresas con muy buenas revalorizaciones.

Y por último,no sé nada de prohibir el pago de divendos,pero un banco como SAN o BBVA,que no ha parado de comprar deuda al Estado,no creo que se lo apliquen,por que por la misma regla de tres,también se lo pueden probiir a TEF o ACS que estan superendeudadas.

Una cosa que estoy convencido,es que mientras la banca no esté bien,el resto de la economía no tirará,y por tanto la bolsa no hará mas que dar tumbos sin una dirección clara.
S2

#10

Re: ¿Santander o BBVA?

Imagino que sabrás también, que el banco más grande de América quebró, y sin embargo, la economía americana no ha quebrado..de momento...por lo tanto, no estés tan seguro, de que algún banco de esos que decís super seguros, no nos dé un buen susto un día de estos. Espero, que el Sr Rajoy, lo evite. Pero todo lo que huele a banco pinta tan mal, que aunque sea imprescindible como dices en una cesta de valores, yo me cuidaría mucho de dónde invierto mis ahorros...
Con relación a Telefónica, supongo que sabrás, que hace unos 11años, estaba a 35€, más o menos. Espero, que los que compraron alrededor de esos precios, estén a muy largo, porque ni con los dividendos de los próximos 10 años, según se está poniendo el valor de la acción, van a poder amortizar.
En bolsa, no existe la lógica. Existen los análisis, y uno de los más acertados, es el de las tendencias. Pero no de una semana, o un mes, ni siquiera un año...
Recuerdo, que con los sucesos del 2.000 (torres gemelas...), haber estado atrapado en estos valores que normalmene son tan seguros (BBVA,SCH,TFNICA...)durante al menos los siguiente 4 años. Y que sepamos, aquello, aparte de ser diferente a esto, no era ni punto de comparación, tan desastroso.
Por lo tanto, mi conclusión, es que no nos quieren decir la verdad de la situación real. Sobre todo de la banca. No les ha quedado más remedio que rescatar a varias cajas, porque estaban ahogadas y su capital no era demasiado preocupante. Pero esta misma oparación creo que sería mucho más complicado con los dos grandes...Los mismos analistas, que nos dicen lo de diversificar, los blue chips... están avisando de que tengamos mucho cuidado con invertir en bancos...
Sdos.

#11

Re: ¿Santander o BBVA?

También imagino que sabrás, que España no es Inglaterra. Te suena lo del euro, y todas esas cosas...

#12

Re: ¿Santander o BBVA?

Llevo oyendo lo de la Tasa Tobin desde los 90.Lo de los paraisos fiscales desde los 90. Lo de prohibir dividendos no me lo creo. Si quieres nos emplazamos dentro de seis meses. Puede ser que me trague mis palabras. Lo aceptaré.
Otra cosa, es que se le obligue a la banca a sacar los activos inmobiliarios, de algún modo, que debido a ello, les bajen los beneficios, y por ende los dividendos,pero lo de prohibir repartir dividendos,pues no me lo creo.
Además, si se llega a crear un Banco malo,ya se esta hablando, los perjudicados van a ser los contribuyentes que no tienen acciones de ningún banco. Y los tres grandes,han manifestado que no quieren entrar o dejar sus activos inmobiliarios en ese banco malo. Porque no quieren aportarse el descuento correspondiente que se les exigirá de sus activos en ese banco malo. Los tres grandes serán los beneficiados.

http://www.expansion.com/2011/11/25/empresas/banca/1322212678.html?a=c0c82938e3abbcd8638cbc5dab2302f6&t=1322245103

#13

Re: ¿Santander o BBVA?

En teoría hay una cosa clara, hasta Junio 2012 será dificil que remonten porque las exigencias que tienen que cumplir hace que el core de su negocio se vea bastante afectado. En vez de pensar en crecer están pensando en ver como cumplen con las nuevas exigencias para Junio 2012.

Porque otro problema de la banca es la inestabilidad regulatoria.

De todos modos si tiras de manual de buenas practicas del inversor apuesta por uno de los dos, no los dos a la vez.

Telefonica es un mundo a parte, áhora mismo está en plena transformacion de su modelo de negocio, y le puede salir bien o le puede salir mal. Lo que está claro es que la via por la que está apostando está fuera de su core business as usual. La clave de telefonica va a estar en esa nueva direccion que han creado con sede en UK sobre Contenidos Digitales.

Costumbre de retrasar la rápida decisión, una acción necesaria y decisiva

#14

Re: ¿Santander o BBVA?

Y por último,no sé nada de prohibir el pago de divendos,pero un banco como SAN o BBVA,que no ha parado de comprar deuda al Estado,no creo que se lo apliquen,por que por la misma regla de tres,también se lo pueden probiir a TEF o ACS que estan superendeudadas.
Y de donde procede el dinero con el cual han comprado tanta deuda los bancos en general? De los prestamos blandos en barra libre del BCE, que a su vez proviene de los estados; y lo peor es que los prestamos del BCE estaban destinados para, supuestamente, que los bancos abrieran el grifo de los prestamos a empresas y la poblacion O sea, yo te digo Lizpiz, prestame 1.000 Eur a un 2% y a continuacion con ese dinero compro deuda que tu emites al 4%, quien esta haciendo un buen negocio?
#15

Re: ¿Santander o BBVA?

Pienso muy parecido como tu respecto a la banca de hoy en día; pero aquello que comentas que ha quebrado en EE.UU es una banca muy distinta a la española; su modelo de negocio es radicalmente distinto ya que se tratan de una banca de inversión y que estaba muy apalancada. Hay diferencias con la banca española, que no quiero decir que la de aquí sea la panacea pero si que es distinta.

Respecto al que compró telefónica a 35€, hay que ver en ese momento la relación precio/beneficio de la empresa, no creo que estuviera muy bien tasada en esa cantidad, lo mismo ocurre ahora mismo pero al revés; aunque redujera sus beneficios entorno a un 25% cosa poco probable, pero posible, no estaría del todo mal valorada. Es muy sencillo hay que tener presente el hábito de relacionar lo que se paga con lo que se ofrece es un rasgo valiosísimo a la hora de invertir. Una gran empresa no es una gran inversión si se paga demasiado por sus acciones.

Un saludo!!!!

#16

Re: ¿Santander o BBVA?

Hola. Creo, que habrás visto un documental que han puesto hace un tiempo en canal+, a propósito de lo que sucedió con la banca americana y que de robote, nos tocó de lleno, puesto que nos las metieron a placer. No existe gran diferencia entre una u otra, cuando estás en descubierto. Que es lo que le está sucediendo a la banca española. Sólamente se salvará si tanto el nuevo Presidente, como la CEE, quieren. Por qué no nos han dado las cifras de los mega millones que les tuvo que prestar el Gobierno?.Por qué tienen que indultar al vicepresidente del BSCH?. Por qué quieren crear un BANCO MALO?. Por qué se le ocurrió a DURAO BARROSO decir aquello de que en un futuro, sería viable que aquellos bancos a los que hubiera que prestar (osea rescatar), se pudieran ver privados de dar dividendos?...
Con respecto a TF,me da la impresión de que por aquel entonces, estabas desaparecido. Entonces la bolsa funcionaba, el país funcionaba...fue por el 98,99. Recuerdas las famosas STOCK OPCIONS?, recuerdas a un Presidente que se apellidaba Vilallonga?, recuerdas que cada día la bolsa subia, como por arte de magia?. Eso era confianza en el mercado, y confianza en España (me refiero a la inversión exterior). También entonces, TF era la estrella. Y claro había que estár. Eso sí, no daba tanto interés en el dividendo, no ofrecía la posibilidad de reinversión en acciones(no da buenas vibraciones). Ahora, saca tus propias conclusiones....
Sdos.

Brokers destacados