Acceder

Money management

14 respuestas
Money management
2 suscriptores
Money management
Página
1 / 2
#1

Money management

Hola!

Después de mirar mucho y valorando varios aspectos, he decidido que la manera en que voy a operar es a largo plazo, haciendo muchas menos compras pero "más importantes" y cuado se den situaciones muy definidas. Esto me alejará de los bandazos de precios que hay si vives la bolsa "a diario". Ya lo tengo asumido y hasta estoy contento con la idea... aunque es mucho más aburrido que operar más frecuentemente creo que para mí es lo mejor.

Estoy interesado ahora en el money management, ya que en varios sitios hacen referencia a la importancia de este aspecto. A ver si me podeis decir artículos, enlaces o videos en los que expliquen este concepto.

Un saludo.

#2

Re: Money management

Buenos días,

Te adjunto link tomado del trading de las tortugas, que van despacio pero seguro

http://www.turtletrader.com/money.html

Saludos

#3

Re: Money management

en la web de x-trader tienes mucha info sobre money management

mas que nada debes aprender lo que es el fixed ratio, la fixed fraction, kelly, f optima...busca en San google, hay mucha info.

#4

Re: Money management

Enhorabuena por tu decisión, hoy en día es difícil que la gente opte por los caminos más sensatos... Puedes pensar que es aburrido no operar más frecuentemente o puedes pensar que vas a perder menos tiempo en tonterías y vas a tener más tiempo libre para cosas más enriquecedoras que estar en una pantalla viendo gráficos o viendo como el precio de una acción pasa de 7.53 a 7.51. Será mejor si te olvidas incluso de buscar esas situaciones tan definidas para hacer esas grandes compras, y simplemente ves comprando 1 o 2 veces al año.

Entiendo que si vas a largo plazo cuando dices "money management" te refieres más bien a definir un plan financiero... El riesgo de decir "money management" es que la gente puede entender que quieres gestionar un bankroll para hacer apuestas estableciendo control de riesgos, stacks, etc. y te pasarán enlaces de trading, perfecto y de gran utilidad para un tío que acaba de decir que quiere ir a largo plazo ¿No?... No.

Si te refieres más en sentido de plan financiero puede haber libros escritos sobre ello y sistemas complejos pero en resumen:

- Ahorra un 15-20% de tus ingresos. "Págate" a ti mismo a principio de mes.
- Gasta menos de lo que ingresas. Los gastos bajo control. Recorta gastos allí donde puedas y opta siempre por las alternativas más económicas o eficientes económicamente.
- Define de lo que vas ahorrando, cuanto destinarás para invertir, cuando va a tu fondo de "primeros auxilios", etc.
- Reinvierte los beneficios (lo que generen tus depósitos, los dividendos de tus acciones, etc.)

#5

Re: Money management

En mi opinión, el money management a largo plazo, está implicito en el sistema si llevas una adecuada diversificación y sigues la regla de no hacer compras por más del 2-5% del valor total de tus inversiones (cuando tienes suficiente capital, claro).

El money management requiere que vendas casi tantas veces como compras y que tengas un numero de operaciones en el pasado relativamente alto para realizar los cálculos con una cierta fiabilidad. No puedes calcular una f-optima con tres compras al año y una venta.

Una manera de money management que sigue mucha gente que va a largo es decidir el porcentaje de liquidez en función de las condiciones del mercado o de los resultados obtenidos. Es subjetiva, pero fácil de aplicar.

En definitiva, en mi opinión el money management es esencial en la especulación y operaciones a corto con stops, pero no es tan importante en las compras a largo de activos reales. El sentido común vale perfectamente en este caso, dado que el riesgo es menor.

Blog: Game over?

#6

Re: Money management

El largo plazo no es solo una excelente alternativa para la participacion en Bolsa,... es una alternativa IMPRESCINCIBLE. La INVERSION en Bolsa se vertebra sobre el Largo Plazo, y la Bolsa no tiene sentido sin ese enfoque: https://www.rankia.com/blog/gestion-cartera/608212-consideraciones-previas

Enhorabuena por tu decision, suerte.

P;D: piensa que con el largo plazo no es suficiente, se reqieren mas condiciones para participar en Bolsa. El largo plazo es una "condicion necesaria" pero no es una "condicion sufucente".

El problema fundamental de la Bolsa es la corrupción y manipulación.

#7

Re: Money management

Ya somos dos, ahora el siguiente paso es entrar en un buen momento, que quizas se produzca dentro de un mes o dos.
Suerte.

#8

Re: Money management

La idea es la siguiente:

Teniendo en cuenta la probabilidad de que el mercado sea bajista durante un tiempo empiezo a meterme en varias compañías con una cantidad determinada para luego, conforme vayan teniendo bajadas importantes, ir promediando en diferentes entradas "importantes"... Importantes en cuanto a bajada en el precio de la acción y en cuanto a cantidad de acciones compradas respecto a la inicial. Con esto conseguiría estar dentro del mercado si llega a rebotar, a la vez que pillar precios cada vez más bajos e ir bajando el precio promedio de las acciones con las posteriores compras.

Como inconveniente tengo que el número de operaciones al año sería muy reducido, y que puede que esto rebote antes de que tenga "toda la artillería" dentro del mercado cuando ocurra.

De ahí que tenga interés en la gestión del dinero, porque me interesa tener liquidez y quiero valorar en cuantas empresas puedo entrar... No vaya a ser que por querer entrar en más de la cuenta luego no tenga para seguir comprando..

Un saludo.

Te puede interesar...
  1. Nvidia impulsa el ‘superciclo’ entre la realidad y la exageración. ¿S&P 6000?
  2. Atención al empleo USA. Bolsas en riesgo?, niveles a vigilar
Brokers destacados