Acceder

Por favor que esto no suba

38 respuestas
Por favor que esto no suba
1 suscriptores
Por favor que esto no suba
Página
1 / 5
#1

Por favor que esto no suba

No juego a corto plazo.
Soy inversor value y un fan de los dividendos.

Con esta presentación todos esperan que sea alcista y que quiera que los indices suban.
Pero no es así.
Creo que si subimos ahora, sin haber cerrado las heridas va a ser una subida en falso.
No hemos solucionado ningún problema y todos los miedos y las desconfianzas estan latentes en el mercado.

Da igual que encadenemos dos semanas de subidas y recuperemos 1000 puntos.
Con la desconfianza que generamos a diario se pueden perder en un solo día.

Por eso, a pesar de invertir por valor, no quiero que esto suba de manera artificial.

Quiero que se resuelva el problema de la prima de riesgo (y dejarse de tanta tontería que no es un problema tan complejo coño, basta con aplicar "la economía de la abuela", si tienes 10 gastas 8 ó 9 y como minimo ahorras 1)

Quiero que haya transparencia en el mercado y que la CNMV haga su trabajo.

Quiero que el Banco de España nos cuente la verdad.

Quiero medios de comunicación independientes que avisen a los inversores de donde se meten con los titulos de Bankia y Banca Civica.

Quiero que Enola se equivoque...

Un saludo

#2

Re: Por favor que esto no suba

saludos marcos, yo tambien quiero comprar mas barato y tambien que enola se equivoque.

#3

Re: Por favor que esto no suba

Eso es, poco a poco y buena letra, o mejor dicho, y buen dividendo, precisamente para los que vamos a largo estas épocas son fenomenales para acumular, y cuantos menos sedimentos haya encima del suelo mejor que mejor.

PD: si a veces me pongo "superalcista" es sólo por hacer la puñeta :D

#4

El acuerdo sobre el techo de deuda y Grecia, marcará un antes y un después.

A mi también me gustaría que la Bolsa no diera tantos bandazos, sea la alza o a la baja,pero me temo que la situación se tensa y aumenta la volatilidad porque llegamos a un momento del camino, en el que se decide mucho y eso hará o que suba mucho o que caiga mucho.
La aprobación o no, de la derogación del techo de deuda y del recorte presupuestario negociado entre Obama y los republicanos, va a determinar que hasta el 2 de agosto, se vivan, grandes turbulencias, a mi pesar, que conste, que no me gusta, tanta tensión.
Habrá un antes y un después de si hay o no acuerdo, para prorrogar o ampliar el techo de deuda.
En Europa también tenemos pendiente, el acuerdo sobre Grecia que será más determinante, que los stress test, que se publicarán con los mercados cerrados.
Un saludo

#5

Re: Por favor que esto no suba

Quiero que se resuelva el problema de la prima de riesgo (y dejarse de tanta tontería que no es un problema tan complejo coño, basta con aplicar "la economía de la abuela", si tienes 10 gastas 8 ó 9 y como minimo ahorras 1)
¿Te has parado a pensar lo que supone gastar 9? Supone que no hay suficiente dinero para el estado del bienestar. Supone que no se pueden pagar las pensiones, la sanidad, la educación, el paro y el estado simultaneamente. Supone que hay que hacer recortes que implican decenas de miles de despidos en el sector público, para lo cual hay que cambiar las leyes. Supone que nos vamos de cabeza a una nueva recesión y conforme bajen los ingresos, ir subiendo los recortes, a la griega. Supone una inestabilidad social capaz de hacer saltar gobiernos por los aires. ¿Quién haría eso voluntariamente? Así estamos de contentos endeudándonos cada vez más. Lo que no entiendo es que alguien piense que esta historia puede tener final feliz. Ni siquiera para USA. Hemos tomado prestado cantidades ingentes de dinero de las futuras generaciones, y nos lo hemos gastado en vivir bien. Ahora llegamos al final de ese camino en un mundo en el que el petróleo se acaba, las materias primas comienzan a escasear y la comida puede convertirse en un problema grave con el cambio climático. Yo también quiero que nada de esto pase, pero soy ya mayorcito para creer en los cuentos de hadas donde la magia lo soluciona todo. Sinceramente la desproporción entre el calibre de los problemas a los que nos enfrentamos y las soluciones que se están aplicando no presagia nada bueno.

Blog: Game over?

#6

Re: El acuerdo sobre el techo de deuda y Grecia, marcará un antes y un después.

¿Qué es el techo de endeudamiento?

Estados Unidos, a diferencia de la mayoría de países del mundo, no puede endeudarse ilimitadamente. El máximo al que puede ascender esa deuda tiene que aprobarse en el Congreso. A lo largo de los años se ha alcanzado repetidas veces, pero el partido republicano y el demócrata se han puesto de acuerdo para elevarlo, algo que en esta ocasión está siendo más complicado.

¿Cuándo se alcanzará el límite y a cuánto asciende?

El techo asciende a 14,29 billones de dólares y ya se ha alcanzado. Sucedió en mayo, pero existen mecanismos legales que han permitido aplicar una prórroga que se termina el dos de agosto. Es entonces cuando, de no llegar a un pacto, se produciría una situación "de consecuencias impredecibles", según palabras del presidente Barack Obama.

¿Por qué esta vez no llega el acuerdo?

El déficit público de Estados Unidos equivale en 2011 a un 11% de su Producto Interior Bruto (PIB). La economía se ha sustentado durante años en el consumo, y el mecanismo para seguir consumiendo ha sido seguir endeudándose. Pero ahora las cuentas empiezan a ser insostenibles. Ambos partidos coinciden en que hay que poner en marcha un plan que disminuya el déficit, pero no en el diseño de ese plan. No hay acuerdo sobre el techo de endeudamiento porque los republicanos exigen como condición un plan contra el déficit mucho más duro que el que ofrece Obama, sobre todo para las clases medias.

¿En qué divergen los planes contra el déficit de demócratas y republicanos?

Para reducir el déficit hay dos recetas: disminuir los gastos o aumentar los ingresos. O un poco de cada, que es lo que propone Obama. El presidente quiere recortar cuatro billones de dólares en los próximos 12 años. Para lograrlo, propone la reforma de algunos programas sociales como, por ejemplo, Medicare (sanidad para mayores de 65 años); pero también una reducción del presupuesto de Defensa que ascendería a 400.000 millones de dólares o la supresión de los beneficios fiscales para las rentas superiores a 250.000 dólares al año (una medida que instauró el anterior presidente, George W. Bush). El plan republicano, en cambio, no toca los impuestos y, de hecho, contempla extender las ayudas fiscales a los más ricos, que expiran a final de este año. Por el contrario, aspira a reducir 5,8 billones de dólares de déficit en 10 años poniendo todo el énfasis en los recortes, privatizando Medicare y eliminando subvenciones a la educación y el medio ambiente.

¿Qué podría pasar si no llegan a un acuerdo para elevar el techo de endeudamiento este mes?

Como decía Obama, las consecuencias son impredecibles. Pero si instituciones como el Banco Central Europeo han llegado a asegurar que el impago de un país pequeño como Grecia podría ser tan catastrófico como la caída de Lehman Brothers, es difícil medir el alcance que tendría una suspensión de pagos de Estados Unidos. China ya ha hecho más de un llamamiento al Gobierno norteamericano pidiendo "responsabilidad" hacia sus inversores. Por la cuenta que le tiene. El gigante asiático, con 1,15 billones de dólares (823.684 millones de euros) en bonos del Tesoro estadounidense, es su mayor acreedor.
--------------------------
Los problemas todo el mundo (la mayoría, aunque se repitan tanto) lo sabe (diagnóstico), pero lo difícil e interesante, es ver "quién le pone el cascabel al gato" y propone soluciones de verdad, pero eso nadie quiere, porque lo más fácil es aprovecharse de la debacle y criticar a los demás, no arriesgando.
Un saludo

#7

Re: Por favor que esto no suba

...Una imagen tan solo...bueno,dos.

Al otro lado del charco, es otra historia

#8

Re: Por favor que esto no suba

Que se cumplan tus deseos...
Un saludo

Brokers destacados