Acceder

Reflexiones sobre los que manejan el mercado

9 respuestas
Reflexiones sobre los que manejan el mercado
Reflexiones sobre los que manejan el mercado
Página
1 / 2
#1

Reflexiones sobre los que manejan el mercado

Es una duda que me ronda por la cabeza. Todos sabemos que el mercado está manipulado, si a ellos les interesa subirlo lo suben, cuando dicen de bajarlo lo bajan de un dia para otro.

Quienes son ellos??? y sobre todo lo que me pregunto es como se ponen de acuerdo para actuar todos ellos al unisono???

Saludos.

#2

Re: Reflexiones sobre los que manejan el mercado

Ja, ja ¿No habrás leído por casualidad a Hodar? Bueno, dejando de lado las bromas, en ocasiones pienso que el mercado está manipulado. Cuando los índices americanos andan rompiendo resistencias cuando la mayoría de los otros índices caen...

Saludos.

#3

Re: Reflexiones sobre los que manejan el mercado

¿Quiénes son los que mueven el cotarro?

Los agentes normales que mueven las bolsas son los fondos de inversión, los planes de pensiones,
las propias empresas y la banca.

Se podría decir que la bolsa es un negocio piramidal, pero sin serlo, cuando todos esos agentes tienen poco dinero invertido en bolsa significa que tienen mucho dinero parado, o en renta fija, y comienzan a meterlo en la bolsa, y llega un momento en que se termina el dinero que tienen, coincidiendo con el agotamiento de las aportaciones de los particulares a los fondos de inversión, ahí esperan a que la gente invierta por su cuenta, entonces es cuando comienza el "empapelamiento", la gente normal y corriente comienza a invertir en bolsa y estos agentes les venden las acciones que compraron a precios muy inferiores y la bolsa sigue subiendo, hasta que también se termina el dinero de la gente normal y corriente y ya solo queda una cosa, tonto el último, y plofff, desplome de las bolsas, puesto que los mercados ya no están controlados por los agentes normales, si no por los particulares, y estos no saben controlar las bolsas.

Durante el empapelamiento los agentes normales han estado haciendo caja y cuando detectan que ya no puede entrar más dinero del particular hacen la caja final y lo sueltan todo, o casi todo, y después el particular asustado también suelta sus acciones o las dejan para la herencia de los nietos.

Ahora mismo los fondos están secos, ya han metido casi todo en bolsa, el particular tiene más miedo que verguenza y no se atreve a entrar, aparte que tampoco tiene dinero, los bancos no sueltan ni un euro de sus cajas fuertes, ya que tampoco tienen dinero, solo queda el dinero de las empresas, que estas parece que sí tienen dinero, pero veremos si se atreven a entrar o no a estas alturas, sería raro que entraran en máximos, pero todo puede ser. Y por otra parte parece que el movimiento de las bolsas desde Febrero hacia acá parece un movimiento de distribución de papel, empapelamiento, solo lo parece, eso solo lo sabremos a toro pasao.

Y ni que decir tiene que la subida iniciada en el 2009 ha venido de la mano de la FED, si estos no hubieran metido dinero en bolsa no se hubiera subido ni una cuarta parte de lo subido hasta ahora, y parece que ya no van a poner más dinero.

#4

Re: Reflexiones sobre los que manejan el mercado

Sí.

Peeeeeeero...¿Va a subir?...¿Va a bajar?...o estaremos un par de milenios más en este lateral?

#5

Re: Reflexiones sobre los que manejan el mercado

¿qué pasará ahora en las bolsas una vez se ha ido el pánico?

#6

Re: Reflexiones sobre los que manejan el mercado

En mi humilde opinión,el mercado lo maneja a corto plazo la euforia y el miedo,a largo plazo la oferta y la demanda-
Creo que es un mito y una leyenda urbana la manipulación de la bolsa,donde miles de factores actuán al mismo tiempo,están correlacionados entre si.
El mercado de la bolsa es una pulga comparado con el de divisas,que es realmente donde se mueve el mercado en una y otra dirección y que influye tanto en la rv como en la rf.
En mi opinión,lo mejor es invertir en empresas con ingresos recurrentes,que están diversificadas geograficamente y que den un buen dividendo a sus accionistas,lo demás,son elucubraciones.
S2

#7

Re: Reflexiones sobre los que manejan el mercado

Te prodigas poco, pero das una luz necesaria en la oscuridad.
Las teorías conspiarnoicas, en mi opinión, son válidas temporalmente, mientras el ego asume alguna equivocación, para echarle la culpa la otro o para simplificar la realidad, pero en la Bolsa, hay demasiados jugadores, como para poder vislumbrar, siquiera mínimamente, el juego de los otros, para hacer el propio o descubrir pactos secretos, que no sean los que, son previsibles por todos y que no tiene porque funcionar, cuando se habla de manipulación.

Un saludo

#8

Re: Reflexiones sobre los que manejan el mercado

Hay cuidadores. La figura del cuidador (pienso), es muy diversa. Puede ser un banco de inversión (http://www.elconfidencial.com/en-exclusiva/2011/credit-suisse-morgan-stanley-civica-estreno-20110722-81738.html) o la propia empresa, cuando recompra acciones, etc.
Pero la figura existe, hay veces que mantienen un valor, sin dejarlo caer, y otras venden y lo hunden, todo esto hay que ponerlo dentro de un contexto.
No creo que todos los tiburones se pongan de acuerdo, simplemente se huelen, cuando se ponen a vender, es difícil que alguno compre, y si compran es difícil que alguno venda, a menos que se crean más listos que el otro, pero se juegan su dinero.
Vamos que cierta manipulación siempre existe.

Te puede interesar...
  1. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  2. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
  3. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
Brokers destacados