Acceder

Frase del día: Dios no juega a los dados, pero algo realmente extraño esta sucediendo en los Mercados..

8 respuestas
Frase del día: Dios no juega a los dados, pero algo realmente extraño esta sucediendo en los Mercados..
Frase del día: Dios no juega a los dados, pero algo realmente extraño esta sucediendo en los Mercados..
Página
1 / 2
#1

Frase del día: Dios no juega a los dados, pero algo realmente extraño esta sucediendo en los Mercados..

Dios no juega a los dados, pero algo realmente extraño esta sucediendo en los Mercados....

La frase original decía: Dios no juega a los dados, pero algo realmente extraño esta sucediendo en los números primos del Genial matemático Paul Erdos quien vivió viajando de una casa a otra para ayudar a sus colegas de distintas ramas.

Es el más prolífico matemático desde Euler. Recomiendo mucho la lectura de su biografía: El hombre que sólo amaba los números, poco tiene que ver con teoremas y números, es mas bien la historia de un excéntrico al estilo Nash, pero mas sociable.

Yo la he cambiado un poco para nuestro tema en Rankia. Hace referencia en que el azar no existe y todo tiene una razón, pero la verdad es que en los mercados a veces las razones son desconocidas y/o incomprensibles.

Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan

#2

Re: Frase del día: Dios no juega a los dados, pero algo realmente extraño esta sucediendo en los Mercados..

No creo que tenga nada de extraño, correciones puntuales en los mercados como perfectas oportunidades de compra o robar la cartera a los mas nerviosos, para seguir subiendo, en una trayectoria alcista desde marzo 2009 y que se supone, con laterales y altibajos, a largo plazo, debera llevarnos a una nueva epoca de prosperidad y burbujas. No se puede ni ir contra el mercado ni ignorar el crecimiento de la economia global a pesar del declive de Europa y España en particular.S2.

#3

Re: Frase del día: Dios no juega a los dados, pero algo realmente extraño esta sucediendo en los Mercados..

Buenas B. Graham.... podrías hacer comentarios más incompletos pues con esos comentarios no das lugar a añadir nada, cada vez me tienes más mosqueado el hecho de que pueda existir un alter ego del bueno de Ben.

Saludos y nada más que añadir!!!

#4

Re: Frase del día: Dios no juega a los dados, pero algo realmente extraño esta sucediendo en los Mercados..

Buen comentario. La Frase no se refería a este momento en particular. Es más bien aplicable en todo momento. Es muy fácil hallar explicaciones después de los hechos pero nadie los puede explicar con exactitud antes. No creo que alguien supiera que los mercados rebotarían el 9 de marzo de 2009 y quien lo supiera no sabría explicar las razones exactas. A esto se refiere la frase, que los Mercados tienen razones que aún no entendemos, si las entendiésemos siempre absolutamente siempre ganaríamos y ese no es el caso.

Podemos decir que en el Largo Plazo los mercados van a crecer y que debido a las contradicciones del capitalismo el crecimiento irá acompañado de burbujas, pero sólo son teorías generales. Aún no podemos explicar con certidumbre el comportamiento de los precios en las Bolsas.

Saludos

Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan

#5

Yo creo, que lo que más le gusta a Dios, es jugar al escondite.

#6

Re: Yo creo, que lo que más le gusta a Dios, es jugar al escondite.

Pos lo tiene fácil:

Como es tan grande que está en todos los sitios, se pone unos árboles delante...

... no recuerdo si era exactamente así la frase: "Los árboles no dejan ver ni a Dios..."

#7

No es Dios, es el sistema financiero global.El azar en los negocios y las crisis de deuda (Estados-Bancos)

Cuando volvamos a bajar, será muy fácil, empezar otra vez, con las manidas y contadas en mil versiones diferentes, teorías de las conspiraciones del capital, en la figura de los bancos en su relación con los Estados en el sistema financiero global.
A mi el tema, de da morbo, pero se han dicho tantas tonterías de refundación del capitalismo por un lado y de profecías apocalípticas por otro, que los gurús están quedando en evidencia estos últimos días, por querer jugar a ser Dios y pronosticar un futuro, que seguirá siendo incierto y no ESCRITO, y no como lo ven los VISIONARIOS y charlatanes, que se creían con el exclusivo poder de predecir el futuro escrito, en cualquier gráfico o estudio seudointelectual o seudocientífico.
Vemos como unas noticias referentes a Grecia han generado en reacción en cadena en esta semana, que el sistema financiero que antes era una rémora del resto, a ser el motor de los mercados.
Esta semana, de repente, cambiando radicalmente de punto de vista, los mercados reconocen, lo que antes se veía imposible:
Lo más leído hoy en el periódico 5 días:

1)Potencial de revalorización de más del 20% en Europa
La principal recomendación que ha primado sobre los bancos europeos en el último año ha sido de comprar o mantener. Los consejos contrastan, sin embargo, con la mala evolución que han seguido en Bolsa. La aversión al riesgo ha alejado a los inversores de este tipo de valores. La fuerte caída experimentada en el tiempo ha dejado prácticamente todas las cotizaciones a nivel de compra. Pero los analistas aconsejan ser selectivos. "Hay que ser prudentes. Preferiría perderme una primera subida y engancharme más tarde, que exponerme a una probable corrección en el corto plazo", dice Nuria Álvarez, de Renta 4. La mejora de la situación en Grecia ha favorecido una subida media del 7,6% a los bancos europeos esta semana.

En el Euro Stoxx 50, que recoge las mayores entidades de la zona euro, los potenciales de revalorización oscilan entre el 18% del BBVA, y el 30% de Unicredit. Otros como Société Générale, Crédit Agricole, Intensa Sanpaolo, Deutsche Bank, BNP Paribas y Santander tienen un recorrido al alza del 29%, 25%, 25%, 24%, 23% y 23%, respectivamente, según la opinión de los expertos que recoge FactSet. A nivel europeo, los expertos prefieren bancos franceses, alemanes y del Reino Unido al tener una percepción de negocio diferente, no centrado en el mercado doméstico y con importante apertura al exterior.

2)Atractivas oportunidades en el sector
Bancos: solo para inversores arriesgados
A el corto plazo aún deben despejarse numerosas incertidumbres
Si hay un sector que ha medido como nadie los efectos negativos de la crisis financiera desde sus orígenes ha sido, sin duda, el financiero. Así lo reflejan las cotizaciones de los últimos cuatro años, donde el 74% de las entidades presentes en el índice paneuropeo Stoxx 600 se ha depreciado por encima del 50%, y casi un 40%, más de un 70%. El castigo se ha mantenido durante este tiempo, y en 2011 son pocas las que se encuentran en positivo. Los precios están históricamente bajos para la mayoría de los bancos, donde el valor en libros no llega a una vez en muchos de estos. ¿Es un indicativo de que ha llegado el momento de invertir? Los analistas reconocen que hay oportunidades, pero que aún persisten serios riesgos. "Es un sector complicado y hay demasiados aspectos que van a suceder en julio que pueden hacer que continúe la presión", explica Nuria Álvarez, de Renta 4. La publicación de los test de estrés, los requerimientos de Basilea III o los resultados del primer semestre serán la guía de ruta para los próximos días. Sin olvidar a Grecia, que tras lograr ayudas inminentes de 12.000 millones, todavía deberá negociar un segundo y decisivo plan de ayudas. En este sentido, los expertos reconocen que la aprobación del Parlamento heleno al nuevo plan de ajuste y la disposición de la banca francesa y alemana a participar en la reestructuración de su deuda significan un punto de inflexión. Será el entorno relativamente más favorable que se encuentren quienes vayan a invertir en Bankia o Banca Cívica.
-------------------------------------
No es Dios, pero se le parece, es el sistema financiero global y sus relaciones de amor-odio, con el resto de la Economía.
Se había dado simplemente un conflicto deliberado muy bien alimentado, entre Estados y Bancos y de repente ambos, se han quitado muchos fantasmas y profetas de la apocalipsis, de enmedio, que empezaban a ser, interesados y buscadores de la debacle (unos con buenas intenciones, purgar excesos y otros para engrandecer su ego o bolsillo, con aprobación de la masa, que son los peligrosos).

Einstein decía lo de que " Dios no juega a los dados" en su teoría de la relatividad y deberemos de buscar causas y consecuencias de los movimientos, pero tomando en cuenta que la Economía NUNCA será una ciencia exacta y siempre será IMPREDECIBLE (válido cualquier pronóstico a priori), aunque podamos, queramos y necesitemos CERTEZA y previsión en los NEGOCIOS o inversiones (pura psicología, a veces).

http://www.youtube.com/watch?v=noUItygdg88

Áquel que dijo más vale tener suerte que talento, conocía la esencia de la vida.

La gente tiene miedo a reconocer que gran parte de la vida depende de la suerte.

Asusta pensar cuántas cosas se escapan de nuestro control.

En un partido hay momentos en que la pelota golpea el borde de la red y durante una fracción de segundo puede seguir hacia delante o caer hacia atrás.

Con un poco de suerte sigue hacia delante y ganas, o no lo hace y pierdes...
-------------------------
En Bolsa, negocios o inversiones, tenderemos a imputar nuestros aciertos, a nuestro buen hacer y entender, pero nuestras equivocaciones, serán por el azar o culpa de los demás.
Si somos capaces de invertir esta tendencia, es que hemos aprendido a mejorar y ser autocríticos, con nosotros mismos.
Muy difícil, pero no imposible.

Un saludo

#8

Re: Frase del día: Dios no juega a los dados, pero algo realmente extraño esta sucediendo en los Mercados..

no intentes entender el mercado, siempre tiene razon tu, o yo, no. intentar predecir el mercado es la perdida de tiempo mas grande que existe, lo unico, y mas importante , que debemos hacer nosotros es tener claro como vamos actuar segun estee el mercado. saludos.

Te puede interesar...
  1. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  2. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados