Acceder

GOWEX

22,9K respuestas
GOWEX
31 suscriptores
GOWEX
Página
66 / 2.890
#521

Re: Gowex: “Con la ampliación han entrado 30 fondos en la compañía”

A Gowex se pueden subir todos los inversores que quieran todavía ya que esto acaba de comenzar y tiene un gran futuro.

La entrevista del Sr. Jenaro es muy alentadora ya que muestra los pasos que se van a dar en el futuro y son muy ambiciosos.

Gowex hoy en día sigue siendo súper desconocida y por tanto es un valor para entrar.

Con la salida de los resultados y el comienzo de cotización en Estados Unidos veremos otra aceleración de la cotización.

Gowex no es solo wifi gratis sino que su diversificación de negocio es lo que le está siendo que sea una joya.

Y recordar que ya se empieza hablar del mercado continuo seguramente para el año próximo, seguramente habrá un split en las acciones.

El próximo dividendo no estaría mal que fuese también con entrega de algunas acciónes a los accionistas con el fin de colocar más acciones en el mercado y darle una mayor liquidez.

Señores a seguir disfrutando y puede ser que corrija un poco con ventas de pequeños inversores pero este proyecto Pavarotti para largo, no nos hará ricos pero tendremos en el futuro unas grandes plusvalías.

#522

Re: Gowex: “Con la ampliación han entrado 30 fondos en la compañía”

Esa propuesta de entregar acciones no me disgusta, siempre y cuando vengan de autocartera, nada de emitir nuevas acciones y provocar dilución

#523

Re: GOWEX

Os dejo un mensaje del foro de Gowex de Terra ya que lo veo muy acertado de lo que ocurrirá en próximas fechas

Autor. Asturs
.........................

así comprarán los Yankees las acciones, o sea, a 20-25 €. y aún serán muy baratas con respecto a los Ratios en que se mueven estas Empresas en el Nasdaq de New York.

Ya lo he comentado anteriormente el pasado día 23 de Diciembre:

1 ) SIN SALIR AL MERCADO CONTÍNUO ESPAÑOL GOWEX NO TIENE VIDA Y DECÍA:

http://servicios.invertia.com/foros/read.asp?idMen=1023999565&idtel=RV011GOWEX

" El fallo de Jenarín ha sido no haber sacado a Gowex al Mercado Contínuo Español, que es el que marca la diferencia claramente con el MAB Alternex - por ser una Empresa Española - . Creo que si Jenaro es un poco inteligente, rectificará y publícará de inmediato ó en breve que Gowex saldrá al Mercado Contínuo Español.
La salida al Mercado Contínuo Español está cantada y creo que así va a ser; creo que nunca se han pronunciado en ese sentido, pero no tiene otra escapatoria. El valor no subirá si no hay fuerte demanda, y en el Mercado Continuo Español cabe la posibilidad de que haya fuerte demanda".

Jenarín ha sabido rectificar a tiempo y era un AS que se tenía guardado debajo de la manga.

2 ) PLAZO DE SALIDA AL MERCADO CONTÍNUO WEN UNAS POCAS SEMANAS:

http://www.invertia.com/noticias/gowex-ampliacion-han-entrado-fondos-compania-2807589.htm

El fundador de la compañía ha señalado que en principio todo está previsto para que en el primer trimestre o como muy tarde el segundo de este año esté cotizando al otro lado del Atlántico. También ha apuntado a que entre sus objetivostambién pasa dar el salto al Mercado Continuo español

O SEA:

Si la salida de Gowex al Nasdaq ó la venta de ADR está previsto en el 1 T ó 2 T de este año, según dice Jenaro en la nota, la SALIDA AL MERCADO CONTÍNUO TIENE QUE SER INMINENTE Y EN EL PLAZO DE POCAS SEMANAS, puesto que ya estamos casi a finales del mes de Enero. Seguro que ya están viendo y solicitando el tema.

3 ) PRECIO EN POCOS DÍAS: 20-25 €., ANTES DE HACER EL SPLIT EN PROPORCIÓN 5 X 1:

Jenaro tiene muy poco tiempo para salir al Mercado Contínuo Español puesto que se le van a echar encima la salida al Mercado Nasdaq de New York - habla del 1 T ó 2 T del año y hay papeleo por el medio -. La baza de gran jugada de AS que se tenía guardada Jenaro bajo la manga de salir al Mercado Contínuo Español ha sido el MAYOR ACIERTO DE JENARO, ya lo verán.

Antes de entrar al Mercado Contínuo Español la calentarán bien, la pondrán en 20-25 €. que será lo normal, realizarán un Split de 5 acciones nuevas x 1 antigua y a continuación a cotizar al Mercado Contínuo Español.

Lo de 20-25 €. antes del Split, estaba chupado y además ya venía anunciándose que así podría ser:

http://servicios.invertia.com/foros/read.asp?idMen=1024060282&idtel=RV011GOWEX

" Lo he dicho antes y vuelvo a decir que para mí una valoración de 20 euros está justificada. Entiendo que la compañía va a multiplicar su facturación en dos años por bastante a la registrada en 2011 y que sus beneficios también se van a seguir disparando".

El resto de subidas que se esperan hasta llegar a los 20-25 €. serán protagonizadas por los que ya han vendido, que algunos se renegancharán, por los que todavía no han entrado y le ven recorrido al valor por la salida al Mercado Contínuo Español y Nasdaq y sobretodo por LAS PRÓXIMAS NOTICIAS QUE VENDRÁN Y TAMBIÉN POR LA PROMULGACIÓN DE RESULTADOS QUE ESTÁ A PUNTO DE PRODUCIRSE.

Un saludo

#524

Re: GOWEX

REPORTAJE DE HOY EN EL DIARIO EL PAÍS.

La wifi gratis busca el tesoro

Gowex está especializada en redes inalámbricas.

Cada día, decenas de millones de personas en el mundo se conectan gratis a Internet con sus teléfonos móviles, tabletas o consolas en aeropuertos, vagones de metro, locales de ocio o zonas céntricas de las ciudades a través de redes inalámbricas públicas. Desde que hace una década se inició el despliegue de estas redes wifi promovidas por municipios, compañías de transporte, instituciones y empresas, han tratado de sacarle jugo a ese tráfico sin que hasta la fecha los resultados hayan sido brillantes. Y ello pese a que, según eMarketer, se espera que este año 1.700 millones de personas en el mundo accedan a Internet a través de dispositivos móviles.

Los primeros intentos, con suscripciones a bajo precio, no funcionaron. Tampoco los modelos gratis han dado para grandes fiestas, de modo que muchos de los proyectos nacidos para monetizar el nuevo filón aún no han cuajado. Los dos grandes agregadores de hotspots (puntos calientes) de wifi gratuita en EE UU, iPass y Boingo, que ofrecen a sus clientes wifi gratis en todo el mundo a través de acuerdos con operadores locales, no han cumplido las expectativas. Con más de un millón de hotspots en 113 países, iPass salió a Bolsa en 2003 y sus acciones llegaron a valer 27 dólares ese mismo año. Ahora cotiza a 2. Igual le ha pasado a Boingo, que comenzó a cotizar en 2011 por unos 12 dólares y ahora vale menos de 8. Sus ingresos no entusiasman, y menos aún los de iPass, que han caído desde 191,3 millones de dólares en 2008 hasta 140,7 millones en 2011.

La gran excepción es —sorpresa— la española Gowex. Fundada en los noventa como proveedora de Internet, entró en la wifi gratis en 2006. Creadora de las ciudades wifi, Gowex se hizo con el liderazgo a partir de un modelo inédito pero efectivo: acuerdos con Ayuntamientos mediante los cuales estos pagaban la infraestructura de las zonas wifi y la firma se hacía cargo del mantenimiento, pagado con ingresos publicitarios. Resultó tan interesante que tras un primer contrato, el de Avilés, Gowex acabaría sumando muchos otros, en España y fuera, con municipios, asociaciones y compañías de transporte, en los que ofrece wifi gratis (512 kbps) o de pago (8 euros al mes por 6 megas). Presente en unas 65 ciudades del mundo (15 en España), Gowex presta servicio además a 15 compañías de metro o autobuses en Buenos Aires, París, Marsella o Dubái. También tiene acuerdos con Nintendo y Deutsche Telekom (DT). Jenaro García, fundador y consejero delegado de la empresa, explica que este último contrato “nos permite dar servicio a nuestros usuarios en unos 29.000 hotspots de DT en el mundo”.

La gran excepción es la empresa española Gowex, que sigue en alza
Gowex, que en 2006 facturaba 10,5 millones de euros, cerró 2011 con 66,7 millones y va a superar los 100 millones en 2012. No extraña que haya sido el gran éxito bursátil del año pasado. Tras salir a cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) en 2010 a 4,2 euros, valía 14,4 el jueves. Su valor se ha duplicado en los últimos cinco meses. La empresa, que ya cotiza en el NYSE-Alternext , ha solicitado entrar en la Bolsa de Nueva York. “Nuestra capitalización supera los 180 millones de euros”, recuerda García.

El despegue de Gowex ha sido paralelo al de los teléfonos inteligentes. En 2006, solo 4 de cada 10 usuarios de Internet utilizaban la wifi, y en 2011 ya eran 8 de cada 10. ¿Qué ha llevado a la gente a utilizar esas redes? “Factores varios”, explica García, “como la limitación de los paquetes de 3G y el que muchos usuarios porten equipos (tabletas, consolas, portátiles) sin contrato”. Luego están los turistas, que evitan utilizar sus smartphones debido a los altos costes del roaming, lo que explica que en el centro de Madrid un alto porcentaje de los usuarios de estas redes sean extranjeros (7 de cada 10 en la plaza de Cibeles).

Quizá por eso tengan tanto interés los Ayuntamientos en patrocinar la wifi gratis. En 2004 solo había 13 Ayuntamientos españoles que la tenían y en 2011 ya eran más de 500. Pese a todo, Gowex está ahora más centrada en el frente exterior que en España, lo que puede deberse al parón de la inversión publicitaria aquí. El año pasado consiguió fuera la mayor parte de sus contratos, lo que explica, prosigue el consejero delegado, que “en 2012 hayamos tenido más facturación en el extranjero que en España”.

Pero Gowex tendrá que enfrentarse a un entorno inestable. Uno de ellos, la creciente competencia de firmas que están entrando en el sector, venidas de otras áreas: Ibersontel, especializada en centralitas IP wifi en hoteles (con Ávila); Iberfone, una compañía de nicho (Valdepeñas, Manzanares, Orihuela, Burjassot, Alzira…); Impala Networks, que viene de la nube y los centros de datos (Gavá), o Eurona Telecom, telefonía por satélite y que también cotiza en el MAB (con Zaragoza). Luego están las grandes de la tecnología, decididas a entrar en el negocio. Google va a proporcionar wifi gratis en el barrio de Chelsea (Manhattan). Y en Londres, Nokia o Virgin Media también lo ofrecen.

Tanto las compañías ultraespecializadas como las grandes del sector de las telecomunicaciones empiezan a buscar su sitio
Algunos creen, sin embargo, que la mayor amenaza podría venir del despliegue del 4G, mucho más potente. Telefónica está en ello, si bien García se muestra escéptico. “Llevan mucho tiempo diciéndolo, no estoy seguro de que lo hagan. La wifi es una tecnología mucho más barata”. A las operadoras convencionales no les hace gracia la wifi gratis, y menos que lo hagan los Ayuntamientos. En Redtel, la asociación que las agrupa, opinan que “la subvención a las redes wifi es competencia desleal” y que esas redes públicas “operan con ventajas regulatorias sobre nosotros y detraen recursos necesarios para el desarrollo de las redes”.

De cara al futuro, ante la posibilidad de que el mercado de la wifi gratis empiece a madurar, la gran apuesta de Gowex son las ciudades inteligentes, “un tema decisivo”, explica García, “ya que aportará grandes beneficios”. Su idea es aprovechar sus redes y plataformas (como la de roaming o de geolocalización) para ofrecer a los Ayuntamientos servicios como “la gestión de flotas en remoto, la lectura de contadores online, la videovigilancia IP, la gestión de basuras o el control de semáforos”, unos servicios que funcionan sobre la base de las conexiones machine-to-machine y mediante la combinación de la tecnología sin hilos con los sensores.

García ha trazado ya su objetivo en el nuevo escenario de la wifi: estar en cinco años en las 300 capitales más importantes del mundo, algunas de las cuales se asociarán con Gowex en 2013. La estrategia se apoya en tres pilares: “Aprovechar la posición adquirida en las 65 ciudades en las que estamos, el efecto red producido por estas y la decisión de coinvertir (un 30% o un 50%) en esos proyectos”. Para poder avanzar con esta fórmula de la asociación público-privada, Gowex ha llevado a cabo a finales de año una ampliación de capital de 17,7 millones de euros.

Claro que también aquí se va a topar con la dura competencia de empresas muy grandes: IBM, Cisco (que acaba de comprar Meraki por 1.200 millones de dólares) y, por supuesto, Telefónica, que ha anunciado su intención de apostar también por las smart cities a través de su división Telefónica Digital. A García todo esto no le inhibe. “Lo importante es que España se ha convertido en una gran potencia mundial en ciudades wifi, por delante incluso de Francia o EE UU, y eso representa una gran oportunidad para todos”.

http://economia.elpais.com/economia/2013/01/18/actualidad/1358532225_112111.html

#525

Re: GOWEX

El Sr. Jenaro García viaja a Dubai, lo anuncia en su Twitter.

Será para firmar un nuevo contrato?, en los próximos días lo sabremos.

...................................
Todo preparado para viajar a Dubai. Me gusta q trabajemos los Domingos alli.
7:10pm - 19 Ene 13

#526

Re: GOWEX

A cuanto venderias gowex??? mi idea, es sin mucha prisa, dentro de un par de años o asi, alrededor de los 30-32€, despues de haberlas comprado en la ampliacion ultima.
las veo que estan subiendo mucho en esta semana y veo que esos 30-32€igual son un poco cortos.

Un saludo

#527

Re: GOWEX

NOTICIA MUY IMPORTANTE PRIMER SPLIT EN GOWEX.

lo veníamos diciendo, esto es la preparación para cotizar en ADR y que la cotización tenga margen de crecimiento.

Split de 5 nuevas por 1 antigua.

Ahora habrá muchos que se quieren montar en el barco.

FELICITADES PARA TODOS LOS QUE ESTAMOS DENTRO, Y RECORDAR ESTO ES UN PROYECTO PARA MUCHOS AÑOS, NO VENDÁIS.

Convocatoria de Junta General Extraordinaria con propuesta de renovación de autocartera y desdoblamiento de las acciones (split)

Junta General Extraordinaria el 21 de Febrero a las 10:30h

ORDEN DEL DIA

Primero. Renovacion de la autorización concedida a la Sociedad para proceder a la adquisición derivativa de acciones propias

Segundo. Modificación del valor nominal de las acciones sin alteración de la cifra del Capital Social (Split), de 0,05 euros a 0,01 euros por acción. Proporción de 1 a 5 (5 acciones nuevas por cada acción antigua).

http://www.bolsasymercados.es/mab/documentos/HechosRelev/2013/01/58252_HRelev_20130118.pdf

#528

Re: GOWEX

Ahora tendremos más liquidez, al tener más acciones, aunque con precio 5 veces inferior.

Ejemplo.- 15€/Acción = 3€/Acción

La cotización continúa subiendo descaradamente,... a 15,80€/Acción. :-O

Te puede interesar...
  1. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  2. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
  3. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
Brokers destacados