Acceder

¿Alguien viene al funeral??

11 respuestas
¿Alguien viene al funeral??
¿Alguien viene al funeral??
Página
1 / 2
#2

Re: ¿Alguien viene al funeral??

quien se ha muerto?

#3

Re: ¿Alguien viene al funeral??

Un tal Bull, era muy joven por cierto.
s2

“Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.” (León Tolstoi)

#4

Re: ¿Alguien viene al funeral??

lpues mi pesame para la viuda.

#5

Re: ¿Alguien viene al funeral??

El tal Bull deja muchisimas viudas, puede que maten al marido por arruinarlas.
s2

“Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.” (León Tolstoi)

#6

Re: ¿Alguien viene al funeral??

Yo ya lo veía muy malito. Pero no le deis por enterrado. Mr. Obama necesitará resucitarlo para intentar ser reelegido. Prácticamente ningún presidente americano ha sido reelegido en un entorno de caídas bursátiles.

Blog: Game over?

#7

Re: ¿Alguien viene al funeral??

Un poco trágicos ¿no os parecen?
Creo que se le está dando mucha importancia a dichos datos y no tienen tanta. El PIB de EEUU ha estado creciendo y sigue creciendo a niveles interesantes si no recuerdo mal 3,8% los datos que sacan son peor de lo esperado pero no es el caos.
Creo que el mejor sitio para tener el dinero metido a día de hoy es la bolsa con la inflación creciente,la renta fija tambaleándose, ladrillo muerto etc...
¿que mejor que tener el dinero metido en empresas con actividades interesantes,internacionales y con beneficios?
La bolsa americana ha estado subiendo constantemente desde el mínimo de 2009 quizás le toque darse un pequeño respiro pero nada más bajo mi punto de vista.
Creo que los que saquen el dinero de USA (los grandes) lo meterán en bolsa Europea, ya que esta no ha tenido el mismo recorrido alcista que ha tenido hasta el momento USA.

A ver que pasa, la verdad es que estamos viviendo unos acontecimientos históricos que sin duda recordaremos todos.

s2

#8

¿Alguien viene al funeral??

Pues yo creo que subestimas la importancia de los datos. Échate una mirada al economic surprise index de USA:
http://www.bloomberg.com/apps/quote?ticker=CESIUSD:IND

Este índice mide la disparidad entre las noticias económicas esperadas y las publicadas.
Desde el terremoto de Japón ha caído 220 puntos, la mayor caída en mucho tiempo, mayor incluso que la de 2008. Eso quiere decir que los analistas se han equivocado de parte a parte en su predicción de que la recuperación económica iba a continuar, y que la gran mayoría de los datos están saliendo peor de lo esperado. Por supuesto los analistas reharán sus predicciones, esta vez a la baja, al fin y al cabo ellos se equivocan casi siempre. Pero de momento el impacto es negativo, y cuando se le sume el final de la QE2, que ya se debe estar quedando sin dinero, es complicadísimo que el resultado sea alcista.

Ese es el escenario actual. A medio-largo plazo es imposible de saber porque hay variables negativas (crisis de deuda soberana) y positivas (el dedo de Bernanke) que no se pueden contabilizar hasta que no sucedan.

Y coincido que el dinero está bien metido en bolsa siempre y cuando se den dos condiciones, que esté metido en buenas empresas o en índices, y que no se haya comprado a precios excesivos. Ahora mismo USA está muy sobrevalorada. El Ibex también algo, pero no tanto.

Blog: Game over?

Te puede interesar...
  1. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
  2. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
  3. SP500 en máximos con gran debilidad interna
Brokers destacados