Acceder

Las cuatro apuestas

14 respuestas
Las cuatro apuestas
Las cuatro apuestas
Página
1 / 2
#1

Las cuatro apuestas

Apostar, entendiendo el término como una manera pro-activa de especular, sólo admite cuatro tipos diferentes de clasificación. A priori están las (1) buenas apuestas y las (2) malas apuestas. Y a posteriori están las (3) apuestas ganadoras y (4) apuestas perdedoras.

Como las cuatro únicas maneras diferentes de ponerse una camiseta que aprendimos de niños en el campamento, no hay más.

Una buena apuesta es aquella que, dentro de una estrategia de especulación, por la ley de los grandes números, converge claramente hacia un valor positivo de Esperanza Matemática. Una mala apuesta será aquella que caiga dentro de estrategias con esperanza matemática indeterminada o negativa, como por ejemplo la lotería o comprar y mantener en Bolsa.

Cuando me preguntan qué es lo peor que puede suceder cuando empezamos a especular, la respuesta es clara: Ganar una apuesta perdedora.

Por ejemplo, la primera vez que un trader novato compra o vende un futuro o acción, sin un plan sistemático detrás (por lo tanto, con Esperanza indeterminada o negativa), y resulta por azar en una operación ganadora. Lo que ocurre entonces es que el trader novato focaliza su atención en el éxito conseguido, cayendo en una falacia narrativa, o de asociar el éxito de su operación al heurístico o proceso mental que le llevó a realizarla. Esto le llevará a asumir más riesgo, por exceso de confianza y falta de un plan, en sus siguientes apuestas. Por la ley de los grandes números, sus operaciones acabarán convergiendo hacia un proceso de Esperanza negativa y por lo tanto a arruinarle. En mi etapa de aprendizaje como operador de derivados en la mesa de un broker, cuando atendía a clientes al teléfono que operaban en Futuros, pude ver impotente con mis propios ojos cómo docenas de personas se arruinaban en cuestión de meses, más rápidamente cuanto más ganaron en sus primeras apuestas.

Lo mejor que nos puede ocurrir cuando empezamos a especular es perder una apuesta perdedora o perder una apuesta ganadora. El simple dolor de la pérdida (que presumiblemente no habrá sido devastadora por ser la primera) nos hará reconsiderar nuestros actos, recapacitar y volver a pensar en qué estamos haciendo. Con un poco de esfuerzo, entonces, podremos volver a aproximarnos a la especulación con un plan, si no ganador, al menos medible y objetivo (lo que no podemos medir, no lo podemos juzgar en términos cuantitativos).

El dolor de las primeras operaciones hará que nos centremos en buscar estrategias y apuestas “buenas”, en el sentido de que si las seguimos a rajatabla durante un periodo de tiempo suficiente, acabarán convergiendo a su valor de Esperanza Matemática. Tendremos entonces la capacidad de sobreponernos a los resultados parciales perdedores que indudablemente encontraremos en el camino, aferrarnos a la estrategia, y aumentar nuestras posibilidades de alcanzar nuestros objetivos. Al buen especulador le da igual no “acertar” en su siguiente “apuesta” si sabe que está aplicando una estrategia ganadora. No está atado al siguiente resultado inmediato, sino a la estadística de fondo, la que con método y constancia le dará una oportunidad de vencer al ubicuo azar.

Pero si no somos capaces de clasificar inmediatamente en qué tipo de las cuatro clases de apuesta podemos describir la operación que vamos a ejecutar (en los mercados o en cualquier tipo de activo), lo más probable es que hayamos perdido el partido antes siquiera de haber empezado a jugar.
Fuente:Blog Especular.com

#2

Re: Las cuatro apuestas

Muy de acuerdo en todo excepto que comprar y mantener entre dentro de las malas apuestas. Comprar y mantener es tan solo una modalidad de operativa. La apuesta comprar el valor sólido X que tiene un buen PEG y que ha entrado en primaria alcista para comprar y mantener hasta que abandone dicha primaria no creo yo que pueda considerarse una mala apuesta.

Blog: Game over?

#3

Re: Las cuatro apuestas

Si en el trading es determinante la disciplina y una estrategia predeterminada y por su puesto un toque de suerte sin estas variables hacer trading es pura loteria , con estas variables no garantizan el exito en trading pero limitan las perdidas y las posibilidades de obtener beneficios en el medio largo plazo aumentan considerablemente porque se suele afinar a la hora de establecer las estrategias en base a una mayor experiencia

Para una inversion a largo plazo se tiene tener en consideracion un buen timig de entrada y paciencia porque historicamente el resultado final suele ser positivo , hay excepciones como en el Nikkei y en el sector tecnologico en el pasado de momento son excepciones mientras no se encuentren pruebas palpables de que esto esta cambiando esto prevalece

un saludo

#4

Re: Las cuatro apuestas

La teoría está clara..... ya sólo nos falta obtener el MÉTODO GANADOR, es decir , el que nos haga ganar en mayor número de ocasiones que la que nos haga perder.
Y eso es lo complicado....pues hay tantos tipos de métodos como inversores.. y las dudas siempre surgen con el nuestro ..¿será el que mejor se adapte a nuestro perfil?.... me funciona, pero ?me funcionaría mejor una variante?....
Es evidente que lo mejor es tener un método (imposible operar a corto sin él), pero el descubrimiento-perfecionamiento del mismo me temo que nos llevará media vida, si no, la vida entera... Creo que ésto es lo dificil (establecer el método correcto para cada perfil). Saber aplicar lo que leemos, los conocimientos aprendidos, a nuestra táctica, a nuestro método... porque enseguida surgen las dudas....

Conclusión: sólo sé que sé muy poco... conozco muchas teorías, pero no siempre las sé aplicar a lo que necesito....

Lo siento, Lizpiz... tú aportas siempre la teoría del buen inversor... y yo sólo le saco problemas de aplicación...(se nos hace dificil ,previamente, discernir entre la apuesta ganadora y la perdedora...
Saludos cordiales... Buscador.

Hoy puede ser un gran día, pero tb podría ser el último. Intenta... ser feliz.

#5

Re: Las cuatro apuestas

Yo creo que sólo hay apuestas perdedoras (si al final has perdido dinero) y ganadoras (si lo has ganado). A priori, nadie sabe si será una buena o mala estrategia, porque nadie sabe que pasará en el futuro. No sabemos lo que pasará en el segundo siguiente, pues imagina saber lo que pasará mañana o de aquí a un año...Además, ninguna estrategia es buena para siempre, porque la bolsa es un sistema dinámico, demasiado complicado para los seres humanos. La bolsa no es más que una lotería por muchas razones que me puedo imaginar ahora mismo, pero el problema son todas las razones que no puedo imaginar...

Como mucho podemos intentar aprovechar ciertas regularidades o patrones que aparecen y desaparecen de vez en cuando, con lo que tenemos, la estadística, el análisis financiero, empresarial y macroeconómico.

#6

Re: Las cuatro apuestas

Un trader que lleva a cabo Day y Swin Trading es determinante las estrategias y pos supuesto la disciplina con herramientas como los sistemas de trading manuales o automaticos la clave una buena programacion de sus parametros en base a los movimientos de la bolsa hay que determinar si la bolsa esta en tendencia o no si es lateral se aplicaran otros parametros , estos parametros son en base al AT combinando Chartismo y Cuantitativo y te puedo asegurar que con estas herramientas el resultado es muchor mejor que si simplemente se opera por impulsos que suelen ser emocionales y que inducen continuamente a errores

un saludo

#7

Re: Las cuatro apuestas

Parece que mis palabras te llevaron a pensar que defiendo la operativa por impulsos, nada más lejos de la realidad...

#8

Re: Las cuatro apuestas

Knownuthing,el artículo dice exactamente que es mala estrategia,comprar-mantener,eso quiere decir,mantener para siempre,mala estrategia,en primer lugar,por qué no te dice cuando tienes que vender,en segundo lugar,por qué un desplome o crach del mercado,te puede hacer perder todas tus ganancias y no volverlas a recuperar,durante la vida de tú inversión.
El ejemplo que tú pones no es comprar-mantener,pues nos dices claramente cuando entrar,y cuando salir.
Un saludo.

Te puede interesar...
  1. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
  2. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  3. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
Brokers destacados