Acceder

La actualidad de los mercados

36,4K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
379 / 2.436
#5671

Re: Vídeo/análisis JL Carpatos - al cierre en EU

Gracias, me ayuda a comprender lo que quiere decir. 

Respecto al mercado, por explicar lo que yo pienso, el riesgo de una corrección y una reacción en cadena creo que siempre existe, independientemente de si el mercado está en máximos o mínimos, forma parte del juego. Personalmente no veo datos fundamentales que anticipen una posible corrección considerable, mas allá de las "correcciones habituales" (10%) que pueden ocurrir en cualquier momento. Como voy a largo esas no me preocupan mucho. Y con la falta de fundamentos que justifiquen correcciones (de ahí que estemos en máximos), cualquier corrección se convierte en oportunidad de compra y se anula con rapidez. Si que soy muy selectivo en mis inversiones, y solo invierto donde veo perspectiva real de crecimiento.

Muchas comparaciones que se hacen con el 2000 no tienen en cuenta que en el año 2000 los intereses rondaban el 6%. Ahora están a 0%... con estos niveles si los depósitos te dan un 6% y los dividendos en bolsa con suerte llegan a un 3% pues la bolsa estaría carísima, más todavía las tecnológicas, pero ese no es el caso, y si lo era en el 2000.

Mis argumento sobre la economía es que estamos al comienzo de una recuperación tras la pandemia, que no va a la par en todo el planeta, por lo cual cuando un continente frena, otro está acelerando y tira del carro, y de momento es lo que estoy viendo, Asia estaba frenando, pronto dará la vuelta en mi opinión y ahora toca que USA y Europa vayan soltando un poco el acelerador (esto significa que la previsión de beneficios para el S&P del T3 es de "solo" un 30%... aunque claro, las comparaciones con el año covid pasado no dicen nada). Pero en su totalidad no veo una amenaza seria para la bolsa. Además, con una inflación del 5% lo lógico es que suba al menos un 5% para contrarrestar esa inflación.

También considero que la FED y los bancos centrales, por mucho que algunos banqueros digan lo contrario, no tienen ni tendrán ningún interés en perjudicar el crecimiento, y mucho menos en causar impagos a los gobiernos al subir intereses. Muestra de ello es que según la inflación supera el objetivo del 2%, pues los bancos centrales han cambiado las reglas del juego, y un 2% ya no vale, tiene que ser un 2% de media a plazo indefinido. Y la inflación, aunque no lo digan, les beneficia. También lo vimos hace una década cuando el BCE cambio la forma de calcular la inflación y con eso la hizo bajar, sobre papel... 

Por una parte la inflación del 2% era un objetivo, que ahora la pandemia les ayuda a cumplir, y por otra parte esta desinfla la burbuja de la deuda de estado que ellos mismos han creado, mientras mantengan bajos los intereses, que viene a ser la represión financiera que aplican ya mas de una década. Mas que preocupados puede que estén aliviados con esta inflación, porque les ayuda a salir del lío en el que se habían metido inflando todo con liquidez. No me extrañaría si anuncian que una inflación del x% (3% - 4%?) para los próximos 12-24 meses es aceptable, mas que nada para quitar la incertidumbre del mercado que están creando. Y un tapering flexible y previsible, vinculado al crecimiento. 

Ahora mismo la FED está teniendo demasiado peso en el sentimiento en el mercado, eso no les suele gustar porque se convierten en un freno para las decisiones de inversión, por lo que supongo que serán, o deberían ser, menos ambiguos y mas transparentes y previsibles. 

Por eso a largo plazo mi escenario principal es el de inflación elevada e intereses bajos, lo cual debería favorecer empresas y gobiernos.

Saludos
#5672

Re: Vídeo/análisis JL Carpatos - al cierre en EU

IBEX se alza.

Bueno chicos, retomo el hilo. Acá dejo alguna información relevante del día de hoy 05/08/2021.

- IBEX termina la sesión de la semana con un 0,32%, ubicándose detrás de Europa del FTSE 100 de Londres que logró un valor probabilístico de 0,32%.
- Sabadell sube un 4,04% ocasionando una gran liberación de: Ibex 35, BBVA un 3,76%, Santander un 2,76%, BankInter un 2,42% y Calxabank un 2,07%.

Datos que fueron pronosticados y sorprenden!
#5673

Re: El Ibex 35 cierra con un alza del 0,32% gracias al impulso de la banca

Quedó por detrás de FTSE de Londrés. El cual terminó con 0,34%... Lo podría superar para la siguiente sesión?
#5676

Re: La actualidad de los mercados

Lowest levels of car production for any July since 1956, UK industry reports - The Guardian
Lowest levels of car production for any July since 1956, UK industry reportsSector struggled with worker absences due to Brexit and Covid, and computer chips shortagetheguardian.com

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#5677

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.

PARÍS, 26 de agosto (Reuters) - Acciones a seguir el jueves en la Bolsa de Valores de París y en Europa: 

* BOUYGUES BOUY.PA elevó el jueves sus previsiones para todo el año tras los sólidos resultados semestrales y declaró que su margen operativo actual para 2021 debería volver al nivel anterior a la crisis sanitaria. La filial cotizada COLAS COLP.PA también ha anunciado un acuerdo para la adquisición de la finlandesa Destia. 

* EIFFAGE FOUG.PA publicó el miércoles que las ventas semestrales aumentaron un 25,8% en comparación con el mismo período del año pasado y un 1,9% en comparación con los primeros seis meses de 2019. 

* EURAZEO EURA.PA anunció el jueves que ha entrado en negociaciones exclusivas para la venta de su participación en Seqens. 

* BARCLAYS BARC.L invertirá más de 30 mil millones de rupias (343 millones de euros) para desarrollar sus actividades en India. 

* VIVENDI VIV.PA - Universal Music Group, que Vivendi planea cotizar en la bolsa de valores en septiembre, espera que su facturación crezca más del 10% a tipos de cambio constantes y aumente su EBITDA en más del 20% en 2021, su dijo el miércoles el director financiero. Las acciones de Vivendi entraron en verde unos minutos antes del cierre en París tras estas declaraciones para terminar con un 0,45%. Además, Barclays elevó el jueves su recomendación a "sobreponderar" desde "mantener". 

* DELIVERY HERO DHER.DE confirmó este jueves sus previsiones anuales con motivo de la publicación de sus resultados para el primer semestre del año. 

* ELIS ELIS.PA - Goldman Sachs baja su recomendación a "neutral" desde "comprar". 

* NEOEN NEOEN.PA - Morgan Stanley comienza el seguimiento con una recomendación "mantener".

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

Te puede interesar...
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  3. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados