Acceder

La actualidad de los mercados

36,3K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
1.914 / 2.435
#28696

Re: Vídeo/análisis JL Cava

Buenos días.
Pero, ¿qué esta pasando con el S&P 500? 13/6/23 - 9h 45m
Bolsacava
https://www.youtube.com/watch?v=VaQCNz-IgTU
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#28697

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.
Valores y noticias a destacar en la apertura española:
Ferrovial completará su fusión neerlandesa el 15 de junio y dice que será efectiva a partir del viernes
La Bolsa europea reduce su peso un 50% en las carteras españolas desde 2015 Los inversores las han sustituido por posiciones en renta variable de EE UU (Cinco Días)
El gobierno aprueba hoy la tarifa de la luz para 8 millones de clientes (El Economista)
Almirall lanza aumento de capital con exclusión de derecho de suscripción preferente por 200 millones de euros; fija el precio de emisión en 8,2 euros por acción
BBVA reestructura su negocio de grandes fortunas para captar nuevos clientes (Expansión)
La inflación se modera al 3,2% en mayo (Expansión)
La patronal de Inditex y Mango se lanza a negociar el primer convenio para los grandes del textil (Cinco Días)
Las acciones de ArcelorMittal, Grifols y Aena se anotan las tres mayores subidas en la apertura del Ibex, con avances que oscilan entre el 0,8% y el 0,9%. (Expansión)
¡La compraventa de vivienda acumula tres meses a la baja pero el sector no prevé una gran caída del precio (El Economista)
Casi un año después de hacerse pública la fusión entre Prosegur Cash y la australiana Armaguard, ambas empresas han recibido la aprobación por parte del organismo de Competencia. (Expansión)
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#28698

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.
La renta variable europea comienza la jornada al alza Eurostoxx +0,6%. Alemania DAX +0,6%. Francia CAC 40 +0,7 REINO UNIDO FTSE +0,3 España IBEX -0,1%
Movimientos europeos: Kering +1,9% Commerzbank +1,9% Continental +1,9% LVMH +1,4% Centrica +1,2% Swatch +1,2% CMC Markets -5,2% Ashtead Group -1,6% Bellway -1%
El rendimiento británico a dos años sube a su nivel más alto desde 2008 tras los datos de empleo
Tasa de desempleo trimestral en Italia: 8,0% (est 7,8%; prevR 7,9%)
AAPL: UBS rebaja a Neutral desde Comprar – PT 190 $ (desde 180 $)
(Reuters) – El precio del oro subió el martes debido a que el dólar se debilitó, aunque los precios se movieron en un rango estrecho mientras los operadores esperaban los datos de inflación de Estados Unidos y la muy esperada decisión de política de la Reserva Federal.
(Reuters) – El índice FTSE 100 de Gran Bretaña cotiza al alza el martes, con los futuros subiendo un 0,31 %.
Con Alemania entrando en recesión el último trimestre y las preocupaciones sobre el crecimiento en curso, las medidas de sentimiento de los inversores ZEW para la mayor economía de Europa van a disminuir de nuevo este mes. – LiveSquawk
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#28699

Re: La actualidad de los mercados

 

Caídas en la banca


El Ibex 35 desinfla su escalada y se aferra a los 9.300 puntos arrastrado por Telefónica



El parqué español se desmarca del resto de bolsas del Viejo Continente, que suben tras la publicación de los datos de IPC en España y Alemania justo antes de la reunión de política monetaria del BCE para subir los tipos. 


El Ibex 35 desinfla su escalada y se aferra a los 9.300 puntos arrastrado por Telefónica
EFE

El Ibex 35 cede a la presión y se atraganta en los 9.300 puntos en plena avalancha de datos. Este martes se ha publicado la cifra de IPC en España correspondiente a mayo, que retrocede hasta el 3,2% y marca mínimos de casi dos años por los menores precios energéticos. La evolución va en línea con la registrada en Alemania, donde la inflación también ha experimentado un descenso del 1,1% durante el quinto mes del año, hasta el 6,1%, que casi duplica la española. Los datos se dan a conocer justo antes del IPC de la eurozona, que será determinante para la cita del Banco Central Europeo (BCE) en la que determinará su próxima subida de tipos de interés, que previsiblemente será de 25 puntos básicos, hasta situar la tasa de referencia en el 4%. 

Al otro lado del Atlántico los inversores también estarán pendientes de la inflación estadounidense, para el que esperan una moderación al 4%. En todo caso, el dato será determinante para la Reserva Federal, que comienza su reunión de política monetaria este martes. Aunque la mayoría de analistas prevé que anuncie la pausa, existe la incertidumbre sobre si finalmente se decantará por un alza de 25 puntos y finalizará el ciclo monetario en julio. En este contexto, la tendencia alcista de Asia, en la que el Nikkei, la referencia de Tokio, ha cerrado con una subida del 1,8%, contagia al resto de parqués europeos. París remonta un 0,68%, Fráncfort sube un 0,48%, Milán avanza un 0,23% y Londres se anota un ligero ascenso del o,1%. 

El tono de los mercados de valores occidentales ha mejorado sensiblemente con relación al tono mostrado en el mes de mayo, con los inversores mostrándose algo más optimistas sobre el devenir de las principales economías desarrolladas y de la inflación. No obstante, esta mejoría experimentada por las bolsas no ha ido acompañada de un incremento en los volúmenes de contratación, lo que nos genera algunas dudas sobre su consistencia", precisan desde Link Securities. 


De vuelta a España, la referencia bursátil se ve afectada por Telefónica, uno de sus pesos pesados, que cede más de un 3,85% Acciona (-2,23%), Colonial (-1,49%), Solaria (-1,34%), Naturgy (-1%), Endesa (-0,86%) y Sacyr (-0,45%). Por el contrario, Inditex, otro de los pesos pesados del índice ejerce de contrapeso y sube un 0,9%, encabezando los ascensos. Le siguen ArcelorMittal (+0,94%), Acerinox (+0,75%) e Indra (+0,7%). 

En otros mercados, el precio del barril de petróleo Brent, referencia para el Viejo Continente, se sitúa en los 72,31 dólares, con un ascenso del 0,65%, mientras que el Texas cotiza a 67,39 dólares en la apertura, con una subida del 0,40%. En cuanto a las divisas, la cotización del euro frente al dólar se coloca en 1,0796 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española rondaba los 95 puntos, con el interés exigido al bono español a diez años en el 3,327%.

Fuente.- La Información
#28700

Re: Ibex 35

 
ANALISIS MERCADOS

Ibex 35: ¿Qué indicios y posibilidades hay de mantener la subida?


Situamos el escenario macro y de las principales bolsas mundiales con Pablo García, de Divacons Alphavalue, fijándonos especialmente en el Ibex 35 y en el Nasdaq 100. 

https://youtu.be/HmXAS1vgDHU

 
El Ibex 35  sube más de un 13% en el acumulado del año. Es verdad que hoy ha tenido el descuento del dividendo de Telefónica , y que el sector bancario, que tiene mucho peso en nuestro selectivo, tampoco lo está haciendo bien. Es normal que tengamos un comportamiento un poco menos brillante. Lo mismo pasa con otros índices europeos, como es el caso del FTSE 100: si las mineras no funcionan bien, el FTSE tiene un underperfomance. En el caso del Ibex, hoy lo hace un poco peor que el resto de nuestros comparables por Telefónica y el sector financiero.

A medio plazo es verdad que la economía española está recuperando terreno y posiblemente en este segundo semestre volvamos a niveles pre-Covid, algo en lo que estamos muy retrasados y a la cola de la OCDE. Si las cosas vienen a peor en el segundo semestre y las subidas de tipos, el tensionamiento y las restricciones crediticias hacen que haya una desaceleración más abultada de lo previsto es verdad que países periféricos como España podrían sufrir más. Pero una cosa es la economía española y otra cosa son las grandes corporaciones españolas que están muy internacionalizadas (como Telefónica, BBVA, Santander o Iberdrola). Pero la realidad es que, a pesar de ello, por estas razones el Ibex podría sufrir a medio plazo.

Fuente.- Estrategias de Inversión

#28701

Re: Banco Santander

Santander rechaza un "drama de morosidad", pero ve probable una ligera subida de impagos a finales de 2023



El consejero delegado de Santander España, Ángel Rivera, ha rechazado que vaya a producirse un "drama de morosidad" como en crisis anteriores, aunque ha reconocido la probabilidad de haya un ligero incremento de los incumplimientos crediticios en la última parte de 2023 y primer trimestre de 2024.

Así lo ha trasladado durante su intervención en las jornadas que se están desarrollando esta semana para celebrar el 45º aniversario del diario 'Cinco Días'. En concreto, ha llamado a separar el mundo de las familias del mundo empresarial, donde el desapalancamiento en los últimos 20 años ha sido "grande", por lo que la situación de subida de tipos de interés ha cogido al sector de las empresas "mucho mejor preparado, con menos deuda que en el pasado".

En cuanto a los hogares, ha explicado que uno de los factores por los que no está aumentado la morosidad es por el ahorro acumulado durante la pandemia y que ahora se está dedicando a amortizar anticipadamente préstamos que las familias habían suscrito, especialmente los hipotecarios, de tal manera que el ritmo de cancelaciones se está duplicando.

Sin embargo, ha reconocido que los tipos van a seguir subiendo "un poco más", con 25 puntos básicos en la reunión del Banco Central Europeo (BCE) esta semana y probablemente otros 25 puntos en la siguiente, con el objetivo de reducir la inflación, que "no está controlada" y, específicamente, la subyacente. Esto llevaría los tipos al entorno del 4%, una situación en la que las familias más vulnerables "obviamente van a tener más dificultades".

De este modo, prevé que haya ligeros aumentos de los incumplimientos, aunque ha defendido que el sector bancario siempre mira esta cuestión con prudencia. "Si una cosa hemos aprendido de la crisis de 2007 es a gestionar las entidades con prudencia, ser muy anticipativos en las medidas para mitigar la morosidad", ha destacado Rivera, y ha puesto como ejemplo las medidas acordadas con el Gobierno para aliviar la carga de los deudores hipotecarios y que ahora "empiezan a coger ritmo".

Asimismo, ha afirmado que no hay por parte del Banco Central Europeo (BCE) ninguna limitación al reparto de dividendos, a pesar de ese probable incremento de la mora. En este sentido, ha señalado que los supervisores están pidiendo prudencia y que están monitorizando de forma diaria la salud de los bancos, aunque ha defendido que el sector bancario cuenta con capital suficiente para afrontar cualquier problema.

"Las indicaciones que tenemos de los reguladores es ser prudentes, pero no hay ninguna limitación al pago de dividendos porque yo creo que las entidades financieras españolas van a dar buenos resultados este año", ha afirmado.

CRECIMIENTO ESTE AÑO DE ENTRE EL 1,8% Y EL 2,1%

Sobre el entorno macroeconómico de España, Rivera ha señalado que el primer semestre ha sido "bastante bueno, mejor que en la eurozona", mientras que la segunda parte del año tampoco va a ser malo, de tal manera que ha situado el crecimiento del país para 2023 entre el 1,8% y el 2,1%. Ha resaltado, no obstante, ciertos problemas estructurales de la economía española, como son el déficit y la elevada deuda pública, aunque es "positivo" para lo que queda de ejercicio.

En cuanto a la remuneración de los depósitos, ha afirmado que se está realizando "paulatinamente" y que se trata de un tema de competencia, aunque ha defendido que el sector bancario español tiene una situación de liquidez "privilegiada" y ha recordado que el sector en España "no cobró nada" por los depósitos al cliente minorista durante la época de tipos bajos o negativos, cuando el sector depositaba la liquidez en el BCE y pagaba por ella.

Además, ha puesto en valor que, por el lado de los activos, las hipotecas españolas "son de las más baratas en Europa", por delante de Francia o de Alemania, por lo que ha asegurado que el mercado en España es "hipercompetitivo" y que un cliente minorista, institucional o una empresa cuenta con productos y ofertas de valor para invertir su ahorro, como fondos de inversión, depósitos estructurados o seguros de ahorro.

Fuente.- Estrategias de Inversión

#28702

Re: La actualidad de los mercados

 

Los préstamos bancarios chinos, por debajo de las previsiones


Los bancos chinos concedieron 1,36 billones de yuanes en nuevos préstamos en mayo de 2023, lo que supone un aumento con respecto a los 0,72 billones de yuanes con respecto al mes anterior.




 Fuente.- Estrategias de Inversión
#28703

Re: La actualidad de los mercados

 

Expectativas de crecimiento en Alemania


Alemania espera un crecimiento del 0,4% este año, muy por encima del consenso de una ligera contracción (-0,15%), y ve un crecimiento de entre el 1,6% y el 1,9% el próximo año, lo que sería casi el doble del consenso.




 Fuente.- Estrategias de Inversión
#28704

Re: Bbva

 

Torres (BBVA) dice que la banca es muy competitiva y atribuye a la liquidez la baja remuneración al ahorro



El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha afirmado que el sector bancario español es "muy competitivo", por lo que la baja remuneración a los depósitos en comparación con otros países europeos se debe al exceso de liquidez que existe en el sistema.

"Respecto a los depósitos (...) tiene que ver con el exceso de liquidez que hay en España. Y es difícil que hasta que ese exceso de liquidez no se digiera veamos dinámicas distintas", ha indicado el banquero durante su intervención en un acto organizado por el diario 'Cinco Días'.

De esta forma, Torres ha matizado las conclusiones de un informe reciente de BBVA que atribuye tanto a la liquidez como a la concentración bancaria la baja remuneración a los depósitos respecto a anteriores ciclos de subidas de tipos de interés.

"Creo que es un sistema muy competitivo en el que además estamos viendo nuevas formas de competencia que vienen de nuevos tipos de jugadores y creo que es la liquidez lo que marca la diferencia", ha subrayado Torres.

A nivel sectorial, el presidente de BBVA ha descartado que las turbulencias financieras de marzo, como resultado del colapso de cuatro bancos medianos en Estados Unidos y de Credit Suisse en Europa, sean el inicio de una crisis bancaria.

"Creo que no se trata de una crisis bancaria, sino de algunas instituciones que tenían problemas claros de modelo de negocio (...). Una posición de riesgo estructural cuya gestión no fue todo lo que tenía llevó a tener problemas en esas entidades", ha indicado Torres.

En este sentido, el banquero ha destacado que la banca europea en general, y la española en particular, tiene modelos de negocios "mucho más sólidos" y una gran "fortaleza" en capital y liquidez. Esto a pesar de que el periodo de bajos tipos de interés haya llevado a "algunas entidades" a asumir riesgos "que no eran demasiado evidentes para ellos".

Así, aunque Torres ha indicado que no aprecia vulnerabilidades en el sector y ha puesto en valor la regulación, sí que ha indicado que puede que sea necesario "retocar" algún aspecto como la liquidez para ajustarla a la era digital. También ha hecho un llamamiento a completar la unión bancaria, especialmente respecto al fondo único de garantía de depósitos.

Respecto a Turquía, uno de los mercados más importantes para el banco, el presidente de BBVA ha indicado que las perspectivas a medio y largo plazo "son muy buenas" y que el país tiene un "potencial inmenso". Pese a esto, ha alertado de existen "desequilibrios relevantes que se tienen que corregir". En todo caso, Torres ha expresado su confianza en la política económica del país por el nombramiento de Mehmet Simsek como nuevo ministro de Finanzas.

"Yo veo la contribución de la banca a la sociedad como algo enormemente positivo a lo largo de la historia", ha apostillado Torres, destacando que la actividad bancaria es "el sistema circulatorio de cualquier economía".

Fuente.- Estrategias de Inversión
#28705

Valores a seguir hoy en Wall Street

AOF-13/06/2023 a las 14:57

Accenture

 Accenture ha anunciado un plan de inversión de 3.000 millones de dólares a tres años en su práctica de Datos e Inteligencia Artificial para ayudar a clientes de todos los sectores a avanzar de forma rápida y responsable y utilizar la IA para lograr un mayor crecimiento, eficiencia y resiliencia. El rival de Capgemini duplicará su talento en IA hasta 80.000 profesionales mediante una combinación de contrataciones, adquisiciones y formación.

Activision/Microsoft

 La Comisión Federal de Comercio de EE.UU. ha pedido a un tribunal federal que impida a Microsoft completar su adquisición de Activision Blizzard por 75.000 millones de dólares. La FTC ha pedido al tribunal que se pronuncie antes del jueves sobre su solicitud de una orden de restricción temporal.

 Apple

 UBS ha rebajado su recomendación de Comprar sobre Apple a Neutral y ha subido su precio objetivo de 180 a 190 dólares. La firma de análisis justifica su decisión por la persistente debilidad de los mercados desarrollados. En la segunda mitad del año, espera que los volúmenes de iPhone caigan al menos entre un 1% y un 2% y los ingresos de Mac entre un 3% y un 5%.

 Bunge

 La procesadora de semillas oleaginosas y comercializadora de grano estadounidense Bunge Limited ha anunciado hoy que ha llegado a un acuerdo definitivo con la agroindustria canadiense Viterra para fusionar sus negocios en una transacción de acciones y efectivo. La fusión de los dos grupos creará una agroindustria global para satisfacer las demandas de unos mercados cada vez más complejos y servir mejor a los agricultores y a los clientes finales.

 Manchester United

 Según el medio de comunicación qatarí Al-Watan, cercano al Gobierno de Doha, el jeque Jassim Bin Hamad Bin Jassim bin Jaber Al Thani, Presidente del Qatar Islamic Bank (QIB), está en proceso de adquirir el club inglés Manchester United. La familia Glazer, propietaria del equipo de Manchester, ha acordado pagar 6.000 millones de euros por el club. Esta probable adquisición no está, a priori, vinculada al París Saint-Germain y a Nasser Al-Khelaïfi, contrariamente a lo que han sugerido algunos medios ingleses a raíz de una declaración en ese sentido del presidente del club.

 Oracle

 Oracle ha presentado unos resultados mejores de lo esperado. En el cuarto trimestre de su año fiscal 2023, que concluyó a finales de mayo, la empresa de software empresarial registró un aumento del 4% en su beneficio neto, hasta 3.320 millones de dólares, o 1,19 dólares por acción. Excluyendo los elementos excepcionales, el beneficio por acción fue de 1,67 dólares, 9 céntimos mejor que el consenso de Bloomberg. Los ingresos de Oracle aumentaron un 17%, hasta 13.800 millones de dólares, mientras que el mercado apuntaba a 13.700 millones de dólares. A tipos de cambio constantes, aumentaron un 18%.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#28706

Re: La actualidad de los mercados

El IPC de EEUU ​sube menos de lo previsto en mayo​, a un 0,1%


El IPC de Estados Unidos subió un 0,1% intermensual en mayo, por debajo de lo esperado por el mercado, dijo el martes del Departamento de Trabajo. El dato de abril había mostrado una variación del 0,4%. Un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que la cifra subiría un 0,2% en mayo.

En la comparativa con el mismo mes del año anterior, el indice de precios de consumo subió un 4,0 €, tras un aumento del 4,9%​ en abril. Un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que la cifra interanual subiría un 4,1% en mayo.

El IPC subyacente (un índice de precios que excluye el los alimentos frescos y la energía por su elevada volatilidad) interanual subió un 5,3% tras un aumento del 5,5% en abril. Los analistas habían previsto que la tasa subyacente subiría un 5,3%  en mayo. El dato subyacente mensual de abril había mostrado un nivel del 0,4%.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#28707

Valor del día en Europa - Embracer: reestructuración bien acogida

AOF-13/06/2023 a las 12:03

El editor de videojuegos Embracer ganó un 2,48%, hasta 26,57 coronas suecas, tras desvelar un plan de reestructuración diseñado para mejorar la generación de efectivo y reducir los gastos de capital. Embracer tiene previsto recortar costes en al menos un 10%, es decir, un mínimo de 800 millones de coronas al año. Las medidas de reestructuración se están adoptando de inmediato y se espera que alcancen su pleno efecto en el ejercicio 2024/2025. La mitad del ahorro se prevé para el ejercicio en curso.

A finales de mayo, la cotización de las acciones de Embracer se desplomó tras el anuncio de la retirada de un importante socio potencial.

"A nivel de grupo, estamos poniendo en marcha múltiples acciones para reforzar nuestra generación de flujo de caja y aprovechar nuestra cartera de propiedad intelectual para convertirnos en una empresa más fuerte", comentó el CEO y cofundador Lars Wingefors.

Se espera que el programa de reestructuración reduzca el gasto de capital en al menos 2.900 millones de coronas suecas para el ejercicio 2024/25, en comparación con una tasa anualizada de 7.900 millones de coronas suecas en el cuarto trimestre del ejercicio 2022/23. El ahorro afectará al gasto en proyectos internos y externos de desarrollo de juegos.

Embracer, que publica el juego de Lara Croft, entre otros, cerrará estudios y detendrá proyectos que aún no se han anunciado y que no se espera que sean rentables.

Se espera que el programa tenga un impacto neutro en el beneficio operativo ajustado (Ebit) en el ejercicio 2023/24, con menores gastos generales, pero también menores costes de desarrollo netos capitalizados y ventas netas ligeramente inferiores.

Al mismo tiempo, la empresa sueca reafirmó su previsión de un beneficio operativo ajustado de entre 7.000 y 9.000 millones de coronas suecas para el ejercicio 2023/2024.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#28708

Valor del día en Wall Street - Oracle: resultados trimestrales impulsados por la inteligencia artificial

AOF-13/06/2023 a las 16:57

Oracle gana un 2,42%, hasta 119,25 dólares, gracias a unos resultados mejores de lo esperado. El grupo informático se está beneficiando del auge de la inteligencia artificial generativa, que requiere una enorme potencia de cálculo y está impulsando la demanda de la nube. Los analistas destacan el buen comportamiento de su negocio Iaas, que proporciona infraestructuras informáticas remotas (recursos informáticos, almacenamiento, etc.). Registró un crecimiento del 77% a tipos de cambio constantes, hasta 1.400 millones de dólares, frente al 57% del trimestre anterior.

Jefferies señala que la brecha entre las actividades de infraestructura de Oracle y las de AWS/Azure sigue siendo significativa; el IaaS de Oracle creció un 76% interanual a un ritmo de 5.000 millones de dólares, frente al crecimiento de los ingresos del 16% a un ritmo de 85.000 millones de dólares de AWS y el crecimiento de las ventas del 31% a un ritmo de 60.000 millones de dólares de Azure.

En el cuarto trimestre de su ejercicio 2023, que concluyó a finales de mayo, la empresa de software empresarial registró un aumento del 4% en su beneficio neto, hasta 3.320 millones de dólares, o 1,19 dólares por acción. Excluyendo los elementos excepcionales, el beneficio por acción fue de 1,67 dólares, 9 céntimos mejor que el consenso de Bloomberg.

Los ingresos de Oracle aumentaron un 17%, hasta 13.800 millones de dólares, frente al objetivo del mercado de 13.700 millones de dólares. A tipos de cambio constantes, aumentaron un 18%. Oracle dijo que los ingresos generados por su división principal, que incluye sus actividades en la nube, aumentaron un 23%, hasta 9.370 millones de dólares. Esto representa un aumento del 25% a tipos de cambio constantes. Sólo la nube creció un 54% (+55% a tipos de cambio constantes), hasta 4.400 millones de dólares.

Las ventas de licencias locales y en la nube cayeron un 15%, hasta 2.150 millones de dólares. Bajaron un 14% a tipos de cambio constantes.

Para el trimestre en curso, Oracle prevé un beneficio por acción, excluidos los elementos excepcionales, de entre 1,12 y 1,16 dólares por acción. El consenso de Bloomberg es de 1,16 dólares.

El rival de SAP también prevé un crecimiento de los ingresos de entre el 8% y el 10%, incluido Cerner. A tipos de cambio constantes, se espera un crecimiento de entre el 7% y el 9%. Se espera que la nube crezca entre un 28% y un 30% a tipos de cambio constantes.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#28709

Re: La actualidad de los mercados

Los rendimientos de los bonos de la eurozona, sin cambios a la espera del IPC de EEUU y la Fed


Los rendimientos de la deuda pública de la zona euro no mostraban grandes variaciones el martes, a la espera de los datos de inflación de Estados Unidos, que podrían cambiar las perspectivas de la política monetaria de la Reserva Federal.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#28710

Re: La actualidad de los mercados

Calentón en los clientes de JP Morgan que se animan a incrementar sus posiciones en bolsa




Fuente.- Estrategias de Inversión
Te puede interesar...
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  3. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados