Acceder

Ponerse cortos.

17 respuestas
Ponerse cortos.
Ponerse cortos.
Página
2 / 3
#9

Re: Ponerse cortos.

La diferencia entre ponerse largos y ponerse cortos, es que si hace diez años te hubieras puesto corto con 10000 euros en un valor tipo Apple con la acción a 2 euros y la empresa hubiera quebrado, habrías perdido 10000 euros; mientras que si te hubieras puesto largo y comprado a 2 euros, diez años más tarde con el valor a 200 dólares, tendrías un millón de euros.

Es decir, si te pones corto siempre tienes la pérdida limitada al valor cero, mientras que si te pones largo podrías llegar a multiplicar por 5, por 10, por 20 o por lo que sea.

#10

Re: Ponerse cortos.

Ya, pero no hay muchas empresas como Apple. El caso es que ahora me encuentro en una encruzijada. Hace años mi profesor de filosofía nos prenguntó: ¿Todo cambia o nada cambia? Yo pensé que todo cambiaba, mirando un río, el pasar del tiempo, y el me dijo: no, nada cambia, porque el curso del río no varía y los días pasan de igual modo. Ahora bien, ¿cambia o no cambia la tendencia? Y me vienen a la mente el corto periodo de vida por el que nos deslizamos -comparado con el imperio romano, por ejemplo- Somos una pequeñísima y frágil fracción del tiempo. Mis abuelos tenían edad para estar en la 2ª guerra mundial, y ahora el Estado se preocupa por mi cinturón de seguridad. No sé, pero el caso es que no me fío ni del tiempo, ni del futuro.

#11

Re: Ponerse cortos.

Te recomiendo que te leas la entrada que escribió anoche Fernan2: https://www.rankia.com/blog/fernan2/2009/10/el-rebote-del-gato-muerto-sos.html No hay mucho que discutir, pero te pongo un extracto:

Alguien que, como yo, se ha recorrido la bajada enterita estando corto (a un precio medio de 13), lleva una ganancia del 83% (que me compensa de la pifia de ING); pero alguien que recorriera el camino inverso, de 2.2 a 13, se sacaría un 550% de beneficio!! Esta grave asimetría se produce porque, en posiciones cortas, el tamaño de tu posición se reduce a medida que vas ganando, y si mi paquete era una cantidad importante cuando cotizaba a 13, ahora las mismas acciones son un importe mucho más pequeño. Con las posiciones largas, sin embargo, pasa al contrario: si yo compro a 2.22, cuando llegue a 4.44 mi paquete será del doble de importe con las mismas acciones. Así que, mirandome al espejo, me digo: vale que has ganado con los cortos (y has perdido con los largos), pero lo cierto es que con cortos sólo se puede ganar el 100%, y se puede perder infinito, mientras que con largos se puede ganar sin límite y sólo se puede perder el 100%. Por lo tanto, con los cortos hay que ser mucho más prudente que con los largos!! Esto no aplica para posiciones de corto plazo, donde el tamaño de la posición no va a cambiar de forma significativa, pero sí para operaciones de medio-largo plazo... y eso me lleva a que va siendo hora de cerrar los cortos, más por prudencia que por convicción.
Respecto a los cambios, el mercado está cambiando constantemente, y las formas de inversión de ahora ni tienen nada que ver con las de 20 años antes ni tendrán nada que ver con las de 20 años después.
#12

Re: Ponerse cortos.

Piénsalo de otra forma:

- primero asume la premisa que imagino que ya intuirás acerca de que la inversión/especulación tiene un elevadísimo porcentaje de psicología (ya habrás oído aquello de miedo y avaricia).

- ok, vamos con una segunda: en la bolsa quienes compran y venden son humanos con psicología. Ya sé que hay máquinas y automatismos, pero siempre detrás hay un "humano" que vigila.

- piensa también lo que te han contado desde pequeñito: "compra, adquiere, acapara, ahorra, ten". Y no "vende, tira, desecha, gasta". Pues aproximadamente lo mismo que te dijeron a ti tus padres, se lo dijeron los suyos al 90% de los humanos que tienen la suerte de saber lo que es la bolsa.

La conclusión del silogismo sería sencilla: evita cortos. Aunque racionalmente puedas justificar que es lo mismo, ya has visto posts muy interesantes contándote que no es así. Pero es que hay más: léete el "Market Wizards" y verás que la gran inmensa mayoría de triunfadores de este negocio los evitan como alma que lleva el diablo.

s2,
jr.

#13

Re: Ponerse cortos.

Muchas gracias a ambos por el consejo. Actualmente me he puesto algo corto para compensar un fondo indexado al eurostoxx que me produce pérdidas. Ayer mismo compré Invex, un etf inverso al Ibex, y bueno, algo ha equilibrado la mala racha que llevo, aunque por precaución solo adquirí 1/3 del valor del fondo en pérdidas. Veremos que sucede en las próximas horas/días, ya que permanezco muy atento y en cuanto vea una señal lo vendo.
Gracias por vuestro tiempo.

#14

Re: Ponerse cortos.

Hay otras maneras de operar el lado bajista sin ponerse cortos, por ejemplo mediante la compra de Opciones Puts.

Con las Long Puts no tenemos el inconveniente del riesgo ilimitado, ya que el riesgo está limitado por la prima de la opción, mientras que el beneficio es "ilimitado" (entre comillas), por supuesto está limitado hasta que la acción caiga a cero.

En el siguiente link hay un ejemplo de cómo operar a la baja:
https://www.rankia.com/blog/opciones/2009/10/presas-bajistas.html

Saludos.

#15

Re: Ponerse cortos.

No es del todo cierto, tambien se puede multiplicar poniéndose a cortos, compro a 2 y vendo a 4, espero que baje, compro otra vez a 2 y vendo a 4 y así sucesivamente, a la larga me he aprovechado de las bajadas y si ti estas en la misma acción a largo habrás ganado mucho menos que yo a cortos, si tu compraste a 2 y vendes a largo a 10 y yo en ese tiempo he realizado tres operaciones de compraventa como dije anteriormente, tu has multiplicado por 5, pero yo puedo haberlo hecho por 8, espero que se me haya entendido

#16

Re: Ponerse cortos.

Tal cual te has expresado no se te entiende muy bien.
Siempre que compres primero y vendas después estás actuando del lado largo.
En tus sucesivas operaciones no has actuado del lado corto en ningún momento.

s2,
jr.

Te puede interesar...
  1. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  2. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  3. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados