Acceder

El Vengador Tóxico.

9 respuestas
El Vengador Tóxico.
El Vengador Tóxico.
Página
1 / 2
#1

El Vengador Tóxico.

Es posible que veamos en el plan de Timothy Geithner y Ben Bernanke una posible solución a los males y pesadillas de los bancos. Quizás sea tan sólo un esfuerzo por dar un giro de timón. O tal vez un gasto inútil de dinero del contribuyente, paganini una vez más de los excesos de los cuatro listos de turno.

Pero no..., la verdad es otra..., lo cierto es que ha reaparecido El Vengador Tóxico...http://expedienteibex.blogspot.com/

#2

Re: El Vengador Tóxico.

Pues a mi el plan de compra de activos toxicos , no me convence , se compran activos con un valor bajo o nulo , atraves de dinero publico y parte privado , la gran incognita , si estos activos se ponen en el mercado , se van a revalorizar , porque quien va a estar dispuesto a comprar estos activos , con el riesgo que conlleva , tengo la sensacion que es un parche mas , para aliviar al sector financiero , pero a cambio , no resuelve la crisis economica real , sino mas bien , sera una losa para la recuperacion economica , genera un gran deficit publico , lo cual limita , la inversion publica en la economia y a la vez puede incentivar nuevamente la inflacion y esta por ver , si estas medidas , animan a los bancos a la hora de conceder creditos , porque sino es asi poco sea avanzado , para reactivar la economia , que es lo que verdaderamente cuenta

un saludo

#3

Re: El Vengador Tóxico.

Ni a mi Felipe. Parches, parches y más parches.

Saludos

#4

Re: El Vengador Tóxico.

Una, el plan propuesto por Geithner, en su máxima amplitud de un billón de dólares, apenas es un 7% del PIB norteamericano frente a una deuda agregada del sistema estadounidense superior al 300% respecto a la misma referencia. La ley de las grandes cifras se puede ver claramente superada por la norma de los números estratosféricos. No se lleven a engaño. Dos, el proceso de apalancamiento no va a menos a día de hoy sino a más como consecuencia del desembarco masivo de la financiación pública en la economía. Un fenómeno que, en épocas de incertidumbre, encarece aún más el coste de los recursos ajenos de las empresas privadas retrasando, por tanto, su recuperación. Tres, campana y se acabó, lo importante, por tanto, es revertir un proceso que puede llevar a una espiral inflacionaria que ahora parece poco probable, con razón ante el exceso de capacidad productiva, pero que afila sus garras a la vuelta de la esquina. El hacer juegos de trileros traspasando endeudamiento entre los distintos agentes económicos, como propone el Plan, no ataca, ni de lejos, el problema. ¿Ustedes creen que se acabarán enterando?
Ed Harrison citado por Mac-coy en el confidencial
Pues eso,parches y más parches.
S2

#5

Re: El Vengador Tóxico.

Pues si vamos a poner parches uno detrás de otro y aumenta el déficit público hasta cifras insostenibles va a ser peor el remedio que la enfermedad.
Ya hace tiempo y bajo mi humilde e ignorante punto de vista económico, no sé que esperan para tirar de la máquina de hacer billetes, incrementar masa monetaria y ya lo sé, a la larga generará inflación, pero en esta situación anormal donde las haya, eso es lo más importante en este momento? Ya nos preocuparemos cuando llegue la inflación (si es que llega pues a este paso con todo lo que vaya bajando los activos pues aunque vuelvan a subir a lo mejor ni recupera los precios de antaños) de solucionar la nueva enfermedad.
s2.

#6

Re: El Vengador Tóxico.

Pues yo creo que de la impresora estan tirando hace rato, sino de donde salen todos los millones y millones que llevan dilapidados en "ayudar" a las entidades financieras?

Por otra parte, la curiosidad que tengo es al precio que se se van a vender/comprar esos toxicos. A precio de mercado no sera porque para eso no hacen falta ayudas y ya lo habrian hecho los bancos. Tendria que ser por encima pero los inversores particulares no van a pagar 10 por algo que vale 2. Asi que la unica opcion que queda es que los particulares pagaran el precio de mercado y el des-gobierno pondra la diferencia, o sea, pagara el mismo de siempre, el contribuyente. No en balde varios premios Nobel estan en contra del dichoso plan

Resultados? Un rebote bastante forzado, ayudado por unos datos macro que ¿casualmente? en estos dias salen mejor de lo esperado. Solo espero poder convencer a mi tio de que me preste el dinero que guarda bajo el colchon antes de que llegue el momento de ponerse cortos ;-)

#7

Re: El Vengador Tóxico.

Pero el dinero que inyectan no lo hacen emitiendo deuda pública, por tanto recaudan, no me digas de dónde, pero de alguien ese dinero? Porque cuando oímos que aumenta el déficil público de todos los estados que están inyectando dinero a la banca es porque hay una contrapartida, es decir, yo estado te doy un dinero que viene de contrapartida de tal inversor jeque árabe o ruso.
Si fuera directo de la impresora digo yo que no hay contrapartida (salvo la tinta de la impresora) y por tanto no aumentaría el déficit público de los estados no?
s2.

#8

Re: El Vengador Tóxico.

Inyectar dinero , via impresora , no sale gratuita , o bien se emite deuda publica o se aumenta el deficit publico , parece que se ha optado , por la via del aumento del deficit publico , por mucho que se de a la impresora , el dinero se tiene que financiar , la cuestion , es que los estados se endeudaran hasta las cejas y me temo que a medio plazo , aparte de la inflacion que pueda generar , la subida de impuestos a los ciudadanos esta asegurada y con el inconveniente de que el crecimiento economico , no volvera por un largo plazo de tiempo a tasas aceptables , esto conllevara que nos tenemos que apretar aun mas el cinturon

un saludo

Te puede interesar...
  1. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  2. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  3. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados