Acceder

¿Donde invierto mi dinero?

6 respuestas
¿Donde invierto mi dinero?
¿Donde invierto mi dinero?
#1

¿Donde invierto mi dinero?

La pregunta que supongo que se hacen todos ustedes es: ¿DONDE INVIERTO MI DINERO? Para evitar que una inflación superior al 5% disminuya mi poder adquisitivo.

La respuesta esta muy claro si han seguido todos mis informes anteriores: LOS ACTIVOS NO TRADICIONALES: HEDGE FUNDS Y COMMODITIES.

Históricamente todos los mercados alcistas de commodites han durado entre 15 - 20 años, lo que indica que el petróleo no alcanzará su pico máximo de precios hasta el 2013, en el mejor de los casos, e incluso puede durar su alza hasta el 2018.

Si bien esto puede parecer impensable, ¿Cuándo estaba a 40$ alguien pensaba que el petroleo podía alcanzar 140$ por barril?

No cabe duda de que el petróleo tendrá que tomar un respiro en su tendencia alcista. Si recuerdan en el 2005, el petróleo alcanzó los 80$ para caer rápidamente a 55 dólares durante casi un año antes de retomar de nuevo su tendencia alcista. Lo normal es que a lo largo del año veamos un movimiento similar.

Y lo más importante de toda la INFLACION ha vuelto con fuerza como en los años 70.

Esta situación se ha agravado porque, en el entorno actual, la Reserva Federal tiene que mantener los tipos de interés bajos en un esfuerzo para bombear la liquidez de nuevo en la casi insolvente Banca Americana. Cuanto más baje los tipos la Fed., más se debilita el Dólar. Y no olvidemos que todas las materias primas tienen un precio en dólares USA., no importa en que país vivamos. Así cuanto más bajo este el dólar más aumentara el precio de las materias primas los productores para seguir ingresando lo mismo.

Los banqueros centrales temen la inflación porque la inflación hace estragos en la riqueza de una nación. Destruye el poder adquisitivo y, junto a la quiebra del sistema financiero es la principal pesadilla de los banqueros centrales.

Tan pronto como la Reserva Federal considere que la situación de los Bancos ha mejorado, subirá los tipos de interés de manera agresiva. Mayores tipos de interés son la única herramienta que tiene la Fed para frenar la inflación. Tipos de interés más elevados ayudarán a revalorizarse el dólar y reducir los precios de las materias primas. Sin embargo, la subida de tipos ralentizará la economía, reducirá la demanda y, por ende, la inflación.

El Mercado Bursátil y el de Materias Primas van alternando en ciclos de 20 años. Así que durante 20 años vimos un auge de los precios de las acciones hasta el 2000 y a continuación estamos viviendo los 20 años de excelente rendimiento de las materias primas y los 20 años de pobres resultados en el mercado de valores.

Actualmente, tanto el Dow Jones y el S & P 500 se encuentran por debajo de sus máximos año 2000. Cualquiera puede adivinar en que parte del campo se encuentra la pelota ahora?

La razón por la cual el precio de las acciones cae cuando sube el precio de las materias primas es porque estos aumentan más rápido que la rapidez con la cual las empresas puede subir sus precios. Esto conduce a una compresión de los márgenes de beneficio y en las tasas de crecimiento de los beneficios de las empresas.

No olvide nunca: que el mercado de valores es un esclavo de las tasas de crecimiento de los beneficios de las empresas. Si el crecimiento de los beneficios no se mantiene el precio de las acciones no puede subir.

Esto nos lleva a preguntar varias cuestiones.

¿Cómo sacar provecho de esto?

¿En que activos o sectores estarán los ganadores?

¿Qué diferencia hay con otras épocas inflacionistas? (Especialmente la década de 1970)

En los años 70 el incremento de los precios de las materias primas vino motivada por la demanda de EEUU y Europa Occidental. Esta vez, sin embargo, no es sólo América y Europa en la fiesta tenemos ahora a Brasil, Rusia, China y la India. Por primera vez en la historia, 300 millones de nuevos consumidores se han añadido a la economía mundial. Esto nunca ha sucedido antes. En primer lugar es la India y China y su emergente clase media que causa el crecimiento, los cambios en sus hábitos de gastos darán forma a la próxima ronda de crecimiento económico durante este nuevo siglo. Muchas industrias se verán afectadas.

Como inversores, queremos preguntarnos: ¿Hacia dónde fluirá esta nueva Riqueza?

Equipamiento en la Agricultura - la maquinaria agrícola

Agricultura en si- Fertilizantes, semillas

Los precios de los cultivos - azúcar, maíz, trigo

La maquinaria de construcción - la construcción de infraestructura, las ciudades, carreteras, hospitales

Servicios auxiliares a la industria petrolífera- los buques de perforación, soldadores, constructores de buques, …

Metales Preciosos - China e India aumentaran su demanda como símbolo de riqueza

Metales industriales - de aluminio, cobre, zinc

Energía Nuclear - Todas las energías alternativas, eólica, solar, geotérmica

Biotech / Nanotech / Salud - Baby boom

Estos son los temas clave de inversión para los próximos 10 años. ¿Cómo el software, redes, Internet, la banca y las compañías farmacéuticas fueron los principales sectores de la década de 1980 y 1990?. Estamos sólo a mitad de camino de este nuevo mercado alcista, y recuerden siempre la estrategia básica de seguir la tendencia y comprar todos estos sectores alcistas en momentos de debilidad, nunca cuando estén haciendo máximos. Son sectores muy volátiles, y hay que hacer que la volatilidad trabaje a nuestro favor.

Y sino invierten directamente háganlo a través de Hedge Funds, porque son ellos los máximos beneficiarios de este nuevo escenario inflacionista
Fuente:Serenity Marquets

#2

Re: ¿Donde invierto mi dinero?

Un articulo muy interesante , que evalua , la influencia de los bancos centrales , en la evolucion de las economias , y a la vez en los mercados bursatiles , pero hay que hacerse una pregunta , realmente , los bancos centrales controlan , los ciclos economicos , o es viceversa , ya que ultimamente , los bancos centrales , actuan , dependiendo de las necesidades de los mercados , ejemplo , el riesgo de insolvencia , por parte de los grandes bancos de USA , provoco que la FED , actuara de manera agresiva , a la hora de bajar los tipos de interes , y sobre todo , al acudir al rescate de Bearn Stearn , evito el colapso del sistema financiero y a la vez una fuerte recesion economica en USA , que se hubiera trasladado al resto de las economias desarrolladas , por lo tanto los ciclos economicos , ya no seguian , por el cauce natural , que en su tiempo , seguian las pautas , propias del ciclo , es decir , un ciclo expansivo , al que seguia un ciclo contractivo , pero esto cambio apartir de la gran depresion del año 1929 , ya que en ese momento , no existian , los bancos centrales , aconsecuencia de la gran depresion la figura de los bancos centrales , tomo su protagonismo , hasta el dia de hoy , unas veces con aciertos y otras no tanto
tambien la entrada , en escena de los Hedge Fonds y de los derivados , ha revolucionado los mercados y consecuentemente tambien a las economias , esto va a determinar , que los ciclos bursatiles y economicos , se acorten en los plazos , y estos sean mas cortos y de mayor volatilidad ,
en que invertir , para superar la inflacion , sobre el 5%
sin duda que a dia de hoy las materias primas , y a la cabeza el petroleo ,via ETFs ,futuros ,CFDs y warrants
en cambio no creo , que la FED , actue de manera agresiva , a la hora de subir tipos , por el hecho , de que el sector financiero ,de USA ,esta aun muy lejos , de recuperar la solvencia y la confianza , tambien a considerar , que si bien la Fed subira moderamente tipos , el BCE tambien seguira ese camino , esto tendra un efecto neutro , con respecto al cambio euro/dolar , en cambio , con el cruce Yen , si puede haber movimientos ,
controlar la inflacion , va a llevar su tiempo , y a dia de hoy , la inflacion , es el gran enemigo de las economias y de la bolsa , sino se controla ,
provocara una Estanflacion , de larga duracion , y en el caso español , con el agravante ,de los fuertes desequilibrios propios , como el muy negativo balance exterior y sobre todo el fuerte endeudamiento , del consumidor español , sobre el 150% del PIB español
no se puede ser muy optimista ,con respecto a la economia española , para los proximos años , seran años muy duros , y si el gobierno actual , no actua , con responsabilidad , España tendra muchas semejanzas , a la crisis economica de Portugal , en la que lleva ,ya años instalada

un saludo

#3

Re: ¿Donde invierto mi dinero?

Y para aquellos que no tengamos 50 mil euros en la cuenta corriente??

Que opináis de los fondos de fondos??

S2

#4

Re: ¿Donde invierto mi dinero?

Bueno,pues yo no soy partidario de estos fondos,a pesar que he leído algunos articulos que en estos momentos son una buena opción.No se ,pero a mi los unicos fondos que me gustan son los indexados o indiciados,ya sea vía tradicional,o vía ETF.Un saludo Berbis,enhorabuena por tus articulos de fondos en tu blog.

#5

Re: ¿Donde invierto mi dinero?

En su momento , los fondos de fondos , eran interesantes , ya que atraves del fondo principal , se creaban subfondos , de la propia gestora , o de otras gestoras , la desventaja de este tipo de fondos , las comisiones altas , hay que tener en cuenta , que este tipo de fondos , se le aplicara las comisiones , correspondientes , de forma individual , a cada subfondo , del que se componen , los fondos de fondos
hoy dia , con la aparicion de los ETFs , se tiene la opcion de invertir en cualquier rincon del mundo y sectores, tambien , con el cambio fiscal , ya no se penaliza , el traspaso de un fondo a otro , es decir , que ya no se le aplica la retencion del 18% , sobre los beneficios generados , en cambio , en los ETFs , en el momento de la venta , tendra , un tratamiento fiscal , como el de las acciones , en el momento de hacer la declaracion de la renta , hay que declarar , las posibles plusvalias , o minusvalias , yo creo , que con la desaparicion de la trava fiscal , a la hora de cambiar de fondo , que se la aplicaba las retenciones correspondientes , los fondos de fondos , han perdido atractivo , ya que su filosifia , era poder invertir ,en numeros fondos , sin pasar por hacienda

un saludo

#6

Re: ¿Donde invierto mi dinero?

Si pero los ETFs generalmente son fondos indexados a un indice,m y si ese indice está en horas bajas como ahora...puede que se pierde mucho dinero...

Luego que podéis decir de los ETFs inversos, alguno los ha contratado??

S2

#7

Re: ¿Donde invierto mi dinero?

Hoy dia ,ya hay una gama importante de ETFs , que no solo replican a indices , sino que invierten , en sectores ,fondos monetarios .
en cuanto a los ETFs inversos , su principal funcion , es el apalancamiento , suele ser del 3-4% , eso si , para posiciones cortas
es una inversion menos agresiva , que en los derivados
aqui te dejo un enlace , con una importante gama de ETFs

http://www.lyxoretf.es/

un saludo

Brokers destacados