Acceder

El Capitalismo: una historia de amor, de Michael Moore

2 respuestas
El Capitalismo: una historia de amor, de Michael Moore
El Capitalismo: una historia de amor, de Michael Moore
#1

El Capitalismo: una historia de amor, de Michael Moore

Os recomiendo ver este documental a todos los interesados en la crisis financiera internacional, Michel Moore dedica bastante tiempo a analizar la actuación de la banca en estos acontecimientos.

Si alguien encuentra algún parecido con la situación española, no es pura casualidad. Muy ilustrativo para los hipotecados víctimas de deshaucios, cláusulas suelos, clips hipotecarios, derivados y otros trucos defraudadores.

Saludos

#2

Re: El Capitalismo: una historia de amor, de Michael Moore

No voy a ser yo quien reniegue de Michael Moore, pero aunque no he visto "El Capitalismo" si puedo afirmar que sus últimos trabajos han sido muy discutibles y sobretodo sensacionalistas. Tras la magistral "Bowling for Columbine" cayó en el amarillismo y la manipulación reflejado en "Fahrenheit 9/11" y "Sicko"

Aún con todo la veré para tener una opinión mas formada.

S2

#3

Re: El Capitalismo: una historia de amor, de Michael Moore

Gracias por tu comentario. Y espero tu opinión sobre esta nueva entrega de Moore. Más allá de nuestros análisis y gustos personales, e incluso predisposición, estos documentales ofrecen una perspectiva alternativa, diferente al cúmulo de propaganda y sensacionalismo diario que tragamos.

A veces estamos tan adoctrinados con ciertos estereotipos que instintivamente rechazamos otras fuentes. Por ejemplo, la revista Science publicó un estudio sobre el sistema de salud pública cubano en el que se dice que tiene el nivel de los países desarrollados, pero ya antes Moore lo había mostrado. Una de las recetas que se ofrecen para sanear las arcas públicas en
España es que la gente tenga que pagar parte del costo. Yo me pregunto, cómo es posible que un país con un sistema económico como el cubano que se considera ineficaz e ineficiente, con un embargo desde hace 50, y habiendo tenido que cambiar toda su industria dos veces en este tiempo (de la americana a la soviética, y de ésta a la occidental) pueda ofrecer servicios de salud gratuitos a toda la población y España no pueda? Es absurdo.

El tema es que donde sería justo hacer recortes es en el patrimonio de los especuladores, pero estos controlan la prensa y las finanzas, y si los políticos en vez de dedicarse a servir el interés general se dedican a llenar su bolsa, es razonable que las soluciones sean las que proponen. Además, para ganar en credibilidad, te las presentan envueltas en un discurso académico impresionante.

Por eso, se agradece que un tio como Moore ofrezca otra visión, esta vez sobre la crisis financiera internacional y de los EUA.

saludos y espero tus comentarios