Acceder

Cargo en cuenta sin consentimiento

20 respuestas
Cargo en cuenta sin consentimiento
Cargo en cuenta sin consentimiento
Página
2 / 3
#9

Re: Cargo en cuenta sin consentimiento

El tema del control informático de nombres/cuentas...a mi también me han dicho que existe pero no me lo trago.
Me explico: aunque tenga cierta tolerancia no es de recibo que un abono a nombre de Mª Concepción Pérez del Rio se abone sin aviso en la cuenta de dicha señora (inventada) si la envias a favor de Conchi Pérez por el hecho de que el número de cuenta coincida.

Realmente si pones:

nombre y apellidos y dígitos de banco y sucursal, el abono se queda en apuntes pendientes de imputar, erroneos o como se llame en cada entidad la cuenta donde quedan hasta que, a mano, un probo empleado las autoriza o las devuelve.

Saludos

#10

Re: Cargo en cuenta sin consentimiento

Jex, depende de banco, algunos se confirman STP aunque el beneficiario de la ceunta no coincida con el beneficiario de la transferencia.

De todos modos, como ya decía en el planteamiento inicial, en transferencias o cheques nominales es más fácil identificar si es correcto o no y devolverlo a origen,

En el caso que a mí me interesa es el ingreso en efectivo, en el que evidentemente no se puede reintregrar el dinero a otra cuenta.

La pregunta es: ¿debe el banco negociar con el beneficiario "erroneo" o simplemente retroceder buen valor y pista?

¿Conocéis alguna normativa al respecto?

Por cierto, para los que tengan curiosidad, el dinero será reintegrado sin problemas, pero con el típico comentario de:

"Si es error del banco, no sé por que tengo de devolver nada grrr"

#11

Re: Cargo en cuenta sin consentimiento

Es de uso bancario habitual PRESUPONER que los ingresos en efectivo en cuenta SOLO los realiza el/los titular/es. Uno realiza un pago en mano al titular y éste se dirige al banco a ingresarlo en su cuenta... (Otra cosa es que por comodidad le digamos al inquilino o similar que nos lo ingrese directamente en cuenta y éste por ahorrarse la transferencia acuda a la oficina y lo ingrese en efectivo...). Es así: los ingresos en efectivo se presuponen hechos por el titular.

Luego si se ha hecho un ingreso erróneo HAY que preguntar y recoger la autorización del titular porque se PRESUPONE QUE EL INGRESO LO HA HECHO EL MISMO y claro no vamos a rectificar algo sin su consentimiento.

Espero que se entienda que esto es distinto a lo dicho antes sobre una transferencia errónea

#12

Re: Cargo en cuenta sin consentimiento

La normativa que rige esta conducta --como todas las conductas presuntamente delictivas-- no es otra que el Código Penal.
El consentimiento del titular de la cuenta es imprescindible. No obstante, supongo que quien efectúa el ingreso firmará algún impreso. Si no existe relación entre el firmante y el titular, tendremos un elemento importante para recabar la devolución del dinero por las buenas, advirtiéndole que, caso de no acceder al reintegro de ese dinero a su verdadero dueño, podría ser denunciado por apropiación indebida. Las costas procesales constituyen un buen acicate y contribuirán con seguridad a que acceda a la petición del banco.

Art. 252 CP: Serán castigados con las penas....los que en perjuicio de otro se apropiaren o distrajeren DINERO, efectos, valores o cualquier otra cosa mueble ....que hayan recibido en DEPÓSITO, comisión o administración....que produzca OBLIGACION DE ENTREGARLOS O DEVOLVERLOS...

La cosa parece que está bastante clara, pues resulta evidente que:
1.- existe perjuicio para un tercero
2.- se ha recibido dinero en efectivo
3.- ese dinero ha sido depositado en su cuenta
4.- existe obligación de devolverlo

Pero, además de todo eso, no le vendría mal un buen tirón de orejas al banco

#13

Re: Cargo en cuenta sin consentimiento

Supongo que quien efectúa el ingreso firmará algún impreso.

No necesariamente. Se puede hacer un ingreso anónimo en cualquier cuenta y no hay por qué pedir identificación alguna. Solo se pide para sacar dinero.

En lo de la apropiación indebida, estoy de acuerdo. He visto/cometido/sufrido algún lio de estos y, se momento, hablando nos hemos entendido todos.

Saludos

#14

Re: Cargo en cuenta sin consentimiento

Ankanser, según lo expuesto, si el banco me ingresa por error una cantidad de 1000 euros y no somos conscientes ni el banco ni yo en lo sucedido durante un tiempo, ¿tiene todo el derecho a reclamarme judicialmente ese dinero pese a yo haber cerrado esa cuenta y hacer uso o no de ese dinero pasados unos cuantos meses?

#15

Re: Cargo en cuenta sin consentimiento

Si, existe obligación legal de devolverlo, aunque si existe una equivocación dudo que el que ingresa el dinero equivocadamente tarde tanto en darse cuenta

#16

Re: Cargo en cuenta sin consentimiento

Ok. Gracias.