Acceder

Testamentaría en Bankia. Horror proceso. Requisitos abusivos. Dilaciones inexplicables

11 respuestas
Testamentaría en Bankia. Horror proceso. Requisitos abusivos. Dilaciones inexplicables
Testamentaría en Bankia. Horror proceso. Requisitos abusivos. Dilaciones inexplicables
#1

Testamentaría en Bankia. Horror proceso. Requisitos abusivos. Dilaciones inexplicables

Recientemente hemos retomado una testamentaría en Bankia, que la oficina dio de baja en plena cuarentena, sin previo aviso. Para volver a retomarla nos han hecho pagar una comisión de 90 euros  (que hemos tenido que ingresar en la cuenta por adelantado). 
Todas las actas de herederos, aceptación y reparto se hicieron ante notario.  Y las tiene la oficina origen desde el año pasado. El  cobro del ISD lo  se hizo por solicitud administrativa  en febrero de 2019.  
El contacto es a través de un servicio externo a la oficina que es un infierno. Nos han pedido  toda la documentación de nuevo.  Disponen de todas las actas, el modelo 660 y el 650 del ISD, nos piden un documento  (independientemente del  acta), con la firma conjunta de todos los herederos para hacer el reparto. Uno de ellos no ha entregado el modelo 650, pero el ISD si está tramitado ya del año pasado por la administración.   
Estamos hartos, nos exigen que cada heredero abra una cuenta en Bankia,  pero no es la oficina la que informa de ello individualmente a cada uno. Pretenden que seamos nosotros (los solicitantes de la testamentaría) quienes  trasmitamos  "sus condiciones" al resto. Esto es un despropósito. Como saben que somos varios, en distintas provincias,  no hacen más que poner requisitos y exigencias invierosímiles para retener el dinero.   Están jugando con dinero en cuenta y en un fondo de inversión, y dilatando todo lo que pueden  todo.
El servicio de atención al cliente, no pone número de registro a las quejas. En cada correo casi hay que poner una queja de lo inexplicable que resultan sus peticiones,
En el servicio de atención al heredero nadie firma las comunicaciones, cada vez hablamos con una persona diferente, que te cuenta una milonga distinta.
Son unos impresentables.
Veo un montón de situaciones parecidas en otros bancos, en otros foros... ¿El Banco de España consiente  tanto abuso?.  Se van a forrar, y más con la situación que estamos viviendo. Pero se van a forrar no trabajando dignamente sino abusando de los ciudadanos, pisoteando sus derechos.
¿Como puede ser que la oficina Liquidadora de Hacienda  te cobre  el ISD en seis meses, y el banco tarde año y medio en darte lo que es tuyo?
#2

Re: Testamentaría en Bankia. Horror proceso. Requisitos abusivos. Dilaciones inexplicables

Hola. Yo acabo de empezar a tramitar con ellos las cuentas de mi padre fallecido, y es un infierno. Al pedirles los saldos han bloqueado las cuentas y hemos tenido que revisar todos los recibos porque no los han pagado.
Nos van pidiendo  cada día un documento. Cada vez un firma. Ahora nos han informado que tenemos que pagar una comisión por su tramitación. ¡Pero si mi padre dejó testamento!.  es todo incomprensible. Y encima me dicen que yo  tendré que hacerme cliente para necesariamente para  poner a mi nombre la titularidad del fondo. Y solo estamos empezando, que desastre. Gracias
#3

Re: Testamentaría en Bankia. Horror proceso. Requisitos abusivos. Dilaciones inexplicables

Yo también lo he sufrido con Bankia. Mi mujer falleció en diciembre del 2018 y solicitamos el certificado de saldos en los Bancos, entre ellos Bankia. Hasta ahí, sin problemas (eso sí, con sus comisiones). Una vez hecha la escritura de aceptación y adjudicación de herencia y pagado el impuesto de Sucesiones y donaciones, en mayo del 2019 me dirigí a Bankia para realizar el reparto de herencia a mis hijos, pensando que sería cosa de 15 días. Gran error, fueron 8 meses. Mis hijos tuvieron que abrirse cuentas, en un proceso burocrático complicadísimo, luego tienes que rellenar unos documentos que los de la oficina escanean y meten en una aplicación que llega a testamentaría, pero que tienen que dar a una opción que si no la dan no les llega y se queda en el limbo. Preguntas en la Oficina y te dicen que hables con testamentaría, hablas con testamentaría y te dicen que hables con la oficina porque a ellos no les ha llegado, resulta que entre testamentaría y oficina no se hablan, tiene que ser el cliente quien haga de puente para explicarle a unos lo que te dicen otros. Si testamentaría rechaza un papel, no avisa a nadie, la oficina no se entera y el cliente tampoco, con lo que el expediente se vuelve a quedar en el limbo.
Tras 4 meses de llamadas constantes, trámites, firmas, presentación de documentos que ya habían sido presentados varias veces, etc., en septiembre-2019 logré que se diera por correcto el expediente. Pensé entonces que por fin, en 15 días, mis hijos recibirían el dinero que era de su madre y por el que han pagado impuestos, gastos notariales, etc. Craso error, Bankia dilataba más y más los traspasos, fueron soltando el dinero con cuentagotas y hasta febrero 2020 no terminaron de traspasar todo. Menos mal que no me pilló el COVID (que excusa más buena para ciertos caraduras), que si no todavía estaría esperando.
El 22 de enero del 2020 puse una queja en el servicio de atención al cliente de Bankia. Todavía estoy esperando contestación. Ya iba a poner una reclamación en Banco de España cuando decidieron realizar los últimos traspasos.
Mi consejo es que pongas reclamación en atención al cliente de Bankia y si en 15 días no hay respuesta, lo hagas en Banco de España. Y eso sí, paciencia y respira hondo.
Un saludo, Manoli, y mucho ánimo
#4

Re: Testamentaría en Bankia. Horror proceso. Requisitos abusivos. Dilaciones inexplicables

Desde marzo, con toda la documentación. En junio estaba todo... desde entonces, nos han pedido los mismos documentos un par de veces y documentación extra que ninguna otra entidad solicita. La última, es que siendo dos herederos al 50% como consta claramente en la escritura, han pasado los fondos a uno solo. Se ve que les da.menos trabajo. Difa lo que difa la escritura del reparto. Al estar en diferentes comunidades y tener distintos intereses, pues... otra vez a esperar... y cuando lo que pedían no tenía sentido y pides hablar con quien sostiene tal criterio, no se puede. Es anónimo  ¡No sabes si el ineficaz es uno o 30¡
#5

Re: Testamentaría en Bankia. Horror proceso. Requisitos abusivos. Dilaciones inexplicables

Hola, comparto la experiencia con todos los comentarios aquí expuestos. Es un desastre, en su correo inicial te informan que una vez recibida la documentación resuelven en 7 - 14 días, por un módico precio de 90€ aproximadamente, llevamos desde Noviembre con los trámites de testamentaría,  hicimos una corrección en el reparto de las acciones ya que la posición de la cartera cambió a requerimiento de Bankia y a fecha seguimos pendientes, y por lo que veo en los comentarios vamos para largo. Con la documentación entregada y la espera de contestación, pasa el tiempo sin respuesta, cuando llamas se comprometen a devolverte la llamada, porque el que te atiende no es el gestor, toma nota y te aseguran que un gestor te llamará para comunicar el estado  pero ... nunca llaman. Nos hemos puesto en contacto telefónico con testamentaría todos  los herederos, la respuesta, la misma que lo entienden, que no te pueden decir nada y que te llamará un gestor. Por correo electrónico peor todavía, aquí ni te contestan, hemos enviado más de una decena de correos. Dos reclamaciones puesta a Bankia en diciembre de la que tampoco tenemos contestación, se dan dos meses para contestar y adicionalmente hemos puesto una reclamación a Banco de España el 4 de diciembre por mala conducta y desamparo.  En fin, una entidad muy recomendable para depositar nuestros ahorros. 
Gracias, Un saludo.
#6

Re: Testamentaría en Bankia. Horror proceso. Requisitos abusivos. Dilaciones inexplicables

Hola a tod@s:
       A mí me pasa igual, empecé el trámite de testamentaria en noviembre de 2020 y ya estamos en marzo de 2021 y todavía nada. Que si están analizando, que si falta algo, que si luego no falta y ya proceden al reparto, y mil llamadas, pues nunca llaman ellos ni responden los e-mails.
       ¿Alquien sabe dónde están las oficinas del departamento de testamentaria? Pues no pienso seguir así esperando y que me tomen el pelo, en cuanto sepa dónde están las oficinas me planto allí y no me saca ni la Guardia Civil sin haber solucionado esto de la herencia.
        Si no encuentro las oficinas, ya he avisado al banco que me pasaré por allí y montaré un pollo los días que sean necesarios para resolver estos, y van a perder muchos clientes, pues pienso contarle esto a todos los que entren en la oficina, me quieran escuchar o no. Si por las buenas nos toman el pelo, tendremos que actuar por las malas.
       Si alguien sabe dónde están las oficinas, que por favor, me avise.
       Ánimo a tod@s!
#7

Re: Testamentaría en Bankia. Horror proceso. Requisitos abusivos. Dilaciones inexplicables

Con mi padre también tardaron uan eternidad, y más que había que triangulase con la oficina y con testamentarias (en Madrid), al final puentee a la oficina, lo gestioné con Madrid y cuando ya estaba todo, me puse de nuevo en contacto con la oficina.
La verdad es que fué tedioso, en otros bancos, igual me cobraron más, pero fué mucho más ligero el proceso.
#8

Re: Testamentaría en Bankia. Horror proceso. Requisitos abusivos. Dilaciones inexplicables

Mi suegra falleció hace un año y todavía estamos esperando y eso que solo es la cuenta y dos herederos. Dicen que todo está correcto y al mes vuelves a contactar por que no se resuelve y entonces aparece una incidencia, ya la hemos subsanado tres veces, y vuelta a la casilla de salida. Eso sí las comisiones por tener la cuenta bloqueada no se les olvida ¿Qué se puede hacer? ¿Acudir a consumo? 
#10

Re: Testamentaría en Bankia. Horror proceso. Requisitos abusivos. Dilaciones inexplicables

Es una autentica vergüenza el trato vejatorio que Bankia nos da a los herederos, en especial si somos personas mayores, nos torean y pretenden que hagamos todas las gestiones llamando al servicio de atención al heredero. En mi caso me han retenido el importe de la testamentaría pero la sucursal bancaria se ha negado a tramitar la documentación que aportaba y la la he tenido que remitir por correo al servicio de testamentarias. Tengo escritura de herencia aceptada ante  notario, soy heredera única y soy cotitular de la cuenta, he aportado toda la documentación y cada día me mandan un correo reclamando algo que ya he aportado. Y todo esto por una saldo de no llega a los diez mil euros de los cuales al ser cotitular la mitad son exclusivamente míos. 
#11

Re: Testamentaría en Bankia. Horror proceso. Requisitos abusivos. Dilaciones inexplicables

Parece que la situacion no ha cambiado nada con la fusion de Caixa.
Las malas practicas son dificiles de erradicar.
Lo mejor es conseguir un certificado cl@ve y poner una reclamacion en el departamento de conducta de usuario del Banco de España. 
Aconsejable poner nombre y apellidos de los reponsables de Bankia que ni hacen nada para gestionar el pago. 
El señor responsable del departamento de Banco de España es una persona muy eficiente. La comunicacion via cl@ve es muy operativa.
Otro consejo importante no dar margen a Bankia mas alla de un mes para iniciar la reclamación.
El servicio de atencion al cliente de Bankia se rie de tu reclamacion. No hacen nada

Ya esta bien de abusos.
Reclamaciones directas en el Banco de España
#12

Re: Testamentaría en Bankia. Horror proceso. Requisitos abusivos. Dilaciones inexplicables

 La Testamentaría de Bankia es un absoluto desastre. Durante más de dos meses (justo a partir de haber entregado la documentación previa al reparto del importe que mi padre fallecido tenía en una cuenta de este banco) Testamentaría ha roto toda comunicación con nosotros: no contestan los mails y en el teléfono de atención al heredero la cantinela siempre es la misma: “Tomamos nota y lo pasamos al departamento correspondiente para que se pongan en contacto con usted, caballero. Que tenga un buen día”. Naturalmente, nadie se pone en contacto. Y así hasta el infinito. Un mes después de haber entregado la documentación y sin haber tenido la menor noticia, llamo a ese teléfono y la empleada me indica que el expediente de mi padre aún no se ha mirado, “debido a saturación de trabajo”. Al mes siguiente vuelvo a llamar y otro empleado me indica que Testamentaría dio su visto bueno para el reparto dos meses antes (es decir, que la anterior empleada me mintió en toda la cara) y que Testamentaría ya había cobrado su comisión (96,80 €) en idéntica fecha. O sea, que hace más de dos meses, justo cuando decidieron romper toda comunicación con nosotros, cogieron su comisión y desaparecieron. Y hasta hoy. Harto, voy a la sucursal de Bankia donde mi padre abrió la cuenta, la subdirectora llama a Testamentaría y experimenta en sus carnes el infierno de ese departamento: sonido telefónico horroroso que dificulta la comunicación, constantes cortes en la línea, volver a llamar a Testamentaría una y otra vez… hasta que consigue identificarse como subdirectora de una oficina y en Testamentaría tienen la deferencia de llamarla al teléfono fijo: ya no se corta la llamada y se escucha de maravilla. ¡Qué cosas! ¡”A esta hay que tratarla bien, que es de los nuestros”! A partir de ahí, diálogo tipo Gila: Testamentaría le dice a la subdirectora que tenía que haberle enviado un mail, la subdirectora le responde que qué mail es ese y que Testamentaría son los que tienen que ponerse en contacto con el banco del fallecido, “que si tú, que si yo, que se ponga el enemigo”… Y mientras tanto, el cliente/heredero perdido en el limbo. En cualquier caso, nada justifica la falta de comunicación de Testamentaría ni el olímpico desprecio que muestran hacia los herederos al no dignarse ni a contestar nuestros mails. Eso sí, su comisión bien rapidito que la cobran, por si acaso, para acto seguido condenar al cliente al más absoluto y vergonzante silencio durante meses y meses. Un despropósito y una desfachatez apoteósicos. Y qué decir de la comisión de 96,80 €, absolutamente injustificada, pues todo el farragoso trabajo de recopilación y presentación de documentos lo hemos hecho nosotros (asesorados por la gestoría que teníamos contratada), limitándose el banco a cotejar que todo esté en orden. En un artículo publicado en la web de la OCU (11 de marzo de 2021), se indica que “El Banco de España considera que el estudio y verificación de la documentación que acredita la condición de heredero y la cuantía que hereda es algo que la entidad realiza en su propio interés, y que solo podría cobrar la comisión si prestara un verdadero servicio de asesoramiento, como el de una gestoría o asesoría jurídica”. Y en otro artículo publicado en 65ymas.com (10 de agosto de 2020), se señala “Dicha verificación (bastanteo) supone una actividad que la entidad realiza en su deber de diligencia y que, en sí misma, no supone la prestación de un servicio bancario a los clientes. En consecuencia, el cobro de una comisión no estaría justificado”. Finalmente, y por mediación de la subdirectora de la sucursal, conseguimos cobrar los mil y pico euros que había en la cuenta de mi padre. A costa de disgustos y sentirnos menospreciados e insultados durante meses por el comportamiento de Bankia y, en concreto, el despreciable silencio y la absoluta dejación de funciones de su Testamentaría para con nosotros. 
Coda final: al día siguiente de cobrar el dinero de mi padre, Testamentaría me llama al móvil (¡increíble!) y me suelta, con esa alegría que otorga "el trabajo bien hecho": “Queremos comunicarle la finalización de su expediente” (¡alucinante!). Pido explicaciones sobre los meses de absoluta incomunicación e irregularidades varias y recibo un lacónico “lo siento pero yo no soy la persona que ha llevado su expediente”. Le pregunto quién lo ha llevado, para pedir explicaciones a esa otra persona, y me regala otra perla: “El nombre es confidencial”. Le sugiero que me indique cómo puedo obtener una explicación del pasotismo de Testamentaría durante los últimos meses y se niega a darme cualquier tipo de orientación. Le indico que llevaré esto ante el Banco de España, y se despide, muy amable ella, con el ya familiar “Que tenga un buen día, caballero”. Encima, pitorreo. 
¿No hay forma de acabar con estas indignantes y abusivas prácticas que la banca lleva a cabo con total impunidad? (más sangrantes aún al cebarse en el fallecimiento de un ser querido, el dolor de sus herederos y la economía familiar).