Acceder

Golpe de estado digital

9 respuestas
Golpe de estado digital
Golpe de estado digital
Página
1 / 2
#1

Golpe de estado digital

Aprovechando la tramitación de un anteproyecto de ley denominada “de economía sostenible”, han colado de rondón en ella una serie de medidas completamente injustificadas en las que consagra un auténtico golpe de estado digital: la posibilidad de cerrar páginas y expulsar a usuarios de Internet con la excusa de los derechos de autor.

Un movimiento que pone los pelos de punta y los derechos de autor completamente por encima de los derechos fundamentales de los individuos, que permite cerrar cualquier página alegando una violación de los derechos de autor. El copyright como mordaza a la libertad de expresión.

No es el gobierno del pueblo, es el gobierno de la SGAE, de EGEDA y de La Coalición, que pueden llegar, meter su pluma en una ley que ya ha pasado por el Consejo de Ministros, y poner en ella lo que les venga en gana, aunque esté completamente en contra de los intereses y los deseos de la ciudadanía y sea simplemente un torpe intento – el enésimo – de proteger los negocios de unos pocos.

El sinvergüenza que ha permitido la aparición misteriosa de este “quinto punto”, que ha llevado a cabo este atropello a la democracia, tendría que estar dimitiendo mañana mismo. Esto es equiparable a un auténtico golpe de estado digital.

Alegato en defensa de la libertad que circula por toda la red:

Manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

1.Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

http://www.enriquedans.com/

Viñeta de Eneko libre de licencia en apoyo del manifiesto

#3

Re: Golpe de estado digital

Si circula por todos los sitios, toda la red y no red en contra.

Disculpa Jaimarca no te había leido en "economía y politica" pero así se lee mas.

Desde luego la Sinde se esta consagrando en lo poco que creo que le queda.

S2.

Viñeta de Eneko libre de licencia en apoyo del manifiesto

#4

Re: Golpe de estado digital

Y encima el grupete de intelectualoides y pseudoartistas amiguetes del psoe dicen que no basta con cerrar las páginas que vulneren los derechos de autor, dado que la mayoría de los intercambios p2p se producen entre particulares.
No, si ya veo que ls fotos que nos enviamos mis hijos y yo me las secuestra Kodak por divulgar productos sacados de sus cámaras, que hemos pagado con el recargo del canon digital, encima. Y claro, además la SGAE dirá que le toca cacho y te pondrán una multa que mantenga a dos o tres de sus mas inútiles autores durante cinco años por foto.
Y mientas tanto el portentoso Ramoncín amenazando con llevar a los tribunales a todo el que utilice su sagrado nombre en vano.
¿Pero este ZP está loco o solo es que sigue creyendo que así ganará votos?.
Saludos.

#5

Re: Golpe de estado digital

Influencia tienen porque han colado lo que han querido.

Yo lo que veo es que habrá juicios a punta pala porque pretenden cerrar paginas y desconectar usuarios y eso solo puede hacerlo un juez, si lo hacen por el morro mediante un acto administrativo pseudopolitico pues los actos administrativos son recurribles y no olvidemos que se van a conculcar derechos fundamentales.

S2


Viñeta de Eneko libre de licencia en apoyo del manifiesto

#6

Re: Golpe de estado digital

Bueno, parece que al final han dado marcha atrás y se modificará el texto de la ley de forma que quede claro que no se podrá cerrar ninguna web si no es por sentencia judicial.

La verdad es que no se ni como se les ha ocurrido intentar algo así. Cuando lo he leído me he acordado enseguida de la "Ley Corcuera", más conocida como "Ley de la Patada en la Puerta", que pretendía permitir a la polizía irrumpir en un domicilio particular sin orden judicial, sólo con la "sospecha" de que allí se cometían o planificaban ciertos delitos.

Saludos

#7

Re: Golpe de estado digital

La red es imparable en 24 horas ha tenido que intervenir el propio presidente Zapatero y el ministro de Justicia.

El manifiesto en defensa de los derechos de Internet surgió de manera espontánea, democrática y colaborativa que se difundió el miércoles por la Red generando una ola de adhesiones que ya a primera hora de la noche era un tsunami.

El ministerio convocó a una reunión con la ministra de Cultura a 14 representantes del mundo de Internet.

Los catorce interlocutores (la lista de Sinde) se lo dejaron claro a la ministra:

Esa comisión administrativa con potestad para decidir el cierre de páginas web no puede existir. La ministra se lo dejó claro a los catorce: el anteproyecto sólo puede modificarse en el Parlamento, "en una reunión de media hora ni yo ni nigún ministro puede tomar una decisión". Y el presidente, Rodríguez Zapatero, no se lo dejó claro a nadie, pero dejó entreabierta la puerta: "No se va a cerrar ningúna web ni ningún blog. Si hay que aclarar algo en el anteproyecto de ley, se hará, haciendo prevalecer la libertad de expresión, pero protegiendo la propiedad intelectual".

La palanca para abrir completamente esa puerta sigue estando en el mismo lugar en el que nació el manifiesto; en la Red, en manos de sus usuarios, que son los que integran la verdadera lista de Sinde.

Viñeta de Eneko libre de licencia en apoyo de la libertad en internet.

#8

Re: Golpe de estado digital

La llamada lista de Sinde:

Julio Alonso (director de Weblogs SL y autor de Merodeando), Enrique Dans (profesor del Instituto de Empesa y autor de enriquedans.com), Alvy (coautor de Microsiervos), Javier Sanz (ADSLzone.net ), Gumersindo Lafuente (Soitu.es), Jesús Encinar (fundador de Idealista.com), Rosalía Lloret (directora de rtve.es), Fernando Berlín (Radiocable.com), José Cervera (profesor de Periodismo digital y autor de Perogrullo), Ignacio Escolar (ex director de Público y autor de escolar.net), Mario Tascón (creador de lainformacion.com), Juan M. Zafra (periodista y profesor de periodismo en la Red), David Martínez (periodista y cofundador del Grupo de Interés por la Información, GiPi). El de Virginia Pérez Alonso, directora adjunta de 20minutos.es,


Viñeta de Eneko libre de licencia en apoyo de la libertad en internet.