Acceder

Cabeza de turco o turquillo

10 respuestas
Cabeza de turco o turquillo
Cabeza de turco o turquillo
Página
2 / 2
#9

Re: Y aquí tienen el verdadero culpable de que bajen las casas

Requeterequete
Imaginen un país de santos empresarios que son capaces de pagar 2 euros la hora a sus esclavos, perdón, inmigrantes... Bueno, ese país es España. Sin SMI, eso no sería ilegal y de explotados muchos, directamente a esclavos todos.

Por cierto, que nuestro salario mínimo interprofesional es el segundo más bajo de europa, países de nuestro entorno (bueno, o lo era, porque algunos de los nuevos del este, que no todos, están por debajo. Comparen salarios, con precios y verán la clave, esto se va irremediablemente a la mierda.

http://finanzas.com/id.5389954/noticias/noticia.htm
España: Muchos parados de larga duración...y salario mínimo a la baja

Los últimos datos difundidos por Eurostat no son precisamente positivos para el mercado laboral español. Así, el SMI -salario mínimo interprofesional- en España es el segundo menor de la UE y, pese a una paulatina reducción en las cifras, la tasa de paro de larga duración sigue siendo la tercera más alta.

Finanzas.com/Agencias
14/04/2003 (12:43h.)

EL SALARIO MÍNIMO ESPAÑOL, ENTRE LOS MÁS BAJOS DE LA UE

Tal y como informa la agencia de noticias Europa Press, los trabajadores españoles perciben un mínimo de 526 euros al mes, el salario mínimo más bajo de la Unión Europea, si exceptuamos al de los portugueses -416 euros-, según los datos publicados por la Oficina Europea de Estadística -Eurostat-.

En el resto de Estados miembros estudiados, y con la excepción de Grecia (605 euros) los salarios mínimos rebasan los 1.000 euros al mes para los trabajadores a tiempo completo. Los más altos se encuentran en Luxemburgo, donde los trabajadores perciben 1.369 euros por mes.

Este informe incluye los datos de nueve países de la Unión (España, Portugal, Grecia, Irlanda, Reino Unido, Francia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo) y doce de los trece candidatos a integrarse en ella.

Entre estos últimos, el salario mínimo más alto corresponde a Malta, donde los trabajadores reciben 535 euros al mes, una cantidad superior a la que reciben españoles y portugueses.

En Eslovenia, otro de los países candidatos, los asalariados pueden obtener al mes un mínimo de 451 euros y, en el resto de países candidatos a la adhesión, los salarios mínimos van desde los 212 euros percibidos por trabajador y mes en Hungría hasta los 56 de Bulgaria.

ESPAÑA, TERCER PAÍS DE LA UE CON MAYOR NÚMERO DE PARADOS DE LARGA DURACIÓN

Por otra parte, la agencia de noticias Europa Press ha difundido también el último estudio de Eurostat acerca de desempleo de larga duración.

Recordemos que el Instituto Nacional de Empleo -INEM- define el concepto de "parado de larga duración" como aquella persona que figure inscrita ininterrumpidamente como demandante de empleo durante un período superior a un año.

Así, en la clasificación de Eurostat para 2001, España es el tercer país de la Unión Europea con mayor tasa de paro de larga duración, solamente superado por Italia y Grecia.

Según datos del INEM, recordemos, 2003 comenzó con mal pie para los trabajadores españoles.

Efectivamente, y en comparación con el resto de Europa, España lideró en enero la lista de los países con mayores tasas de paro femenina -un 17,30% frente a la media europea del 8,8%- y en jóvenes menores de 25 años -un 22,20% frente a un 15,10% en la UE-

#10

Re: Y aquí tienen el verdadero culpable de que bajen las casas

Creo que no me he explicado correctamente. Hay 6 paises donde no hay un slario minimo interprofesional fijado por el Gobierno, que es de lo que hablamos, sino que el salario minimo se fija en su caso por negociacion colectiva entre empresarios y trabajadores....

Y son paises de nuestro entorno, y nadie se lleva las manos a la cabeza...Austria, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Italia y Suecia.

#11

Re: Y aquí tienen el verdadero culpable de que bajen las casas

Y por supuesto, cuando hablo de negociaicon colectiva me refiero a como mucho sectorial, no a un acuerdo nacional para todos los sectores.