Acceder

Paro aumentó 13.217 personas x freno en construcción y turismo

4 respuestas
Paro aumentó 13.217 personas x freno en construcción y turismo
Paro aumentó 13.217 personas x freno en construcción y turismo
#1

Paro aumentó 13.217 personas x freno en construcción y turismo

Llega septiembre y con él un poquito de cruda realidad.

Portada La Gaceta de los negocios. Viernes, 3 de Septiembre de 2004 www.negocios.com

El desempleo registra su peor agosto en 20 años
El paro aumentó en 13.217 personas por el freno en construcción y turismo.
La caída de afiliaciones a la Seguridad Social rompe una racha de varios récord.
También desciende el registro de trabajadores extranjeros ocupados

Vaya, caída en la construcción y turismo y caída del trabajo para extranjeros. ¿Mejora la demanda? España va bien, España va bien, España va bien... Uyuyuy... ¿quién va a comprar tu pisito sobrevalorado especulador?

Artículo interior
http://www.negocios.com/gaceta/articleview/23713/
La afiliación quiebra su racha y cae en 207.845 ocupados
En el conjunto de los ocho primeros meses se inscribieron 483.482 ocupados
Madrid. Los nuevos afiliados a la Seguridad Social quebraron la continua tendencia de ir batiendo récord de los últimos meses, para mostrar un retroceso durante el pasado mes de agosto. Según los datos del Ministerio de Trabajo el número de afiliados disminuyó en 207.845 personas, con lo que el número total de inscritos en el sistema al cierre de agosto se situó en 17.073.043, el 1,2% menos que en el mes anterior. No obstante si extrapolamos la cifra, en el conjunto de los ocho primeros meses del año, el número de inscritos creció en 483.482, lo que supone un incremento del 2,67%, lo que supone 8.855 más que en el mismo período de 2003, en el que la cifra fue de 439.954 ocupados. y 12.580 ocupados más que en 2002. Una vez más se pudo comprobar como la cifra más alta de afiliados ocupados en agosto se alcanzó el pasado día 2, con 17.351.128 ocupados, mientras que produjo un destacado desplome en los últimos días, como se corresponde con la finalización de los contratos temporales, práctica habitual que viene repitiéndose cada mes.
En agosto se ha hecho patente la menor actividad del sector servicios y de la construcción, como lo demuestran las caídas intermensuales del 2,63% y 1,71% respectivamente. El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, dijo no obstante en la habitual rueda deprensa donde presentó las cifras, que la afiliación de la construcción ha venido reduciéndose todos losmeses de agosto desde hace 10 años, dándose el caso de que este año la disminución ha estado por debajo del 3% registrado en 2003. Por el contrario, el sector de comercio y hostelería ha evolucionado peor que el pasado ejercicio, lo que obedece a un comportamiento peor de la campaña turística.

El Régimen General concentró la mayor parte del descenso de afiliación el mes pasado, al perder 197.068 ocupados (-1,51%), con lo que el total de afiliados a este régimen volvió a bajar de la barrera de los 13 millones, hasta situarse en 12.896.001.

Por su parte, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) registró una leve caída de 565 afiliados (-0,02%) con respecto al mes anterior y se situó en 2.858.605.

En el resto de regímenes también se registraron reducciones. Así, el Régimen Especial Agrario (REASS) perdió 7.728 ocupados en agosto (-0,73%), mientras que en el de Hogar los afiliados cayeron en 1.392 (el 0,75%). Algo más leves fueron los descensos en el Régimen Especial del Mar, con 977 ocupados menos, y en el del Carbón, donde disminuyeron en 145. No obstante, en términos relativos, estas caídas fueron superiores a las del resto de regímenes especiales, con reducciones del 1,26% y del 1,22%, respectivamente.

Por sexos, la afiliación femenina disminuyó en agosto en 84.128 personas respecto al mes anterior (-1,22%), frente a una caída de los afiliados varones de 123.717 personas (-1,18%). En total, las mujeres afiliadas alcanzaron en agosto 6.774.906, mientras que los hombres sumaban 10.298.137. En términos interanuales, la afiliación femenina creció en agosto un 3,78%, porcentaje muy superior al de los hombres (+1,63%).

Por su parte, la afiliación de trabajadores extranjeros cayó en agosto por segundo

#2

Re: Paro aumentó 13.217 personas x freno en construcción y turismo

Coño, crei que ibas a comentar la fortisima subida de los tipos.....

Ah, que no toca.

#3

Re: Paro aumentó 13.217 personas x freno en construcción y turi

Tu comentario sobre esta mala noticia sobre el paro sí que no toca, no? Sobre los tipos, con la inflación que tenemos hace mucho que tenía que haber subido. Veremos lo que aguanta el BCE.
salu2

#4

Re: Paro aumentó 13.217 personas x freno en construcción y turismo

Vino tambien en la primera pagina de EL MUNDO. Lo vi y me acorde del foro :-) de todas maneras segun decia el mundo puede ser por la cantidad de chorizos que hay que despiden al personal durante el mes de agosto para ahorrarse las vacaciones.
Al hilo de esto tambien comentaban un informe del BBVA que decia algo de unna pequeña desaceleracion en la peticion de hipotecas. Aunque los ultimos datos publicados decian que habian vuelto a aumentar.

Como siempre el tiempo dira, un saludo a todos.

#5

Re: Paro aumentó 13.217 personas x freno en construcción y turi

Creo que van soltando lo que ya es un secreto a voces. Por otro lado, confunden amenaza con consecuencia. No se vende por los precios estúpidos y el exceso de oferta, luego no se construye, luego los trabajadores de la construcción se van al paro. Es inevitable y previsible. Y ellos lo saben desde hace tiempo. Lo que me sorprende es que sea tan fácil engañar a la gente.
salu2

http://elmundodinero.elmundo.es/mundodinero/2004/09/06/Noti20040906140630.html
AUMENTÓ UN 24,3%
El crédito hipotecario se desaceleró ligeramente el pasado julio por segundo mes consecutivo
EP
Publicidad
Haz Click
La contratación hipotecaria se redujo muy ligeramente durante el julio por segundo mes consecutivo al crecer un 24,3%, frente al récord del mes de mayo, en que registró una progresión del 24,8%, según datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE).

No obstante, aunque en términos porcentuales la tasa de julio no significa un nuevo récord, sí lo es en cuanto a volumen adeudado, al superar los 535.321 millones de euros, lo que implica unas deudas contraídas con bancos, cajas y cooperativas de crédito superiores en 67.453 millones a las del cierre de diciembre de 2003.

En el mes de julio, las entidades financieras han visto incrementarse el saldo de hipotecarios pendientes de cobrar a clientes en un importe bruto de 13.250 millones, cifra que supera en un 2,5% la tasa de junio.

Las cajas, líder del sector

Por tipo de entidades, los bancos se impusieron al resto como en los últimos meses, al elevar un 21,3% el saldo hipotecario y situarlo en 190.607 millones. Las cajas mantuvieron el liderazgo del sector en términos de volumen, con hipotecarios por valor de 263.480 millones de euros y un aumento del 20,2% en julio.

La cartera hipotecaria de las cooperativas de crédito aumentó un 16%, hasta 28.644 millones, mientras que la del resto de entidades financieras se situó en 5.423 millones, con un incremento del 82,2%.

Por su parte, los activos financieros titulizados crecieron un 76,4%, hasta sumar 47.167 millones de euros. Las cajas lideraron este tipo de colocación, con 22.751 millones titulizados (+73,5%), mientras que los bancos lo elevaron un 86,6%, hasta 16.628 millones.

El paro, una amenaza

La Asociación Hipotecaria Española subraya que "por el momento" sólo el crecimiento del paro en agosto (especialmente en el sector de la construcción) y la desaceleración de la economía nacional constituyen una "amenaza seria" para la actividad hipotecaria.

"La evolución de estas variables durante los próximos meses será fundamental para determinar su comportamiento", subraya el informe de la AHE.

Además, estima que con los datos actuales, la tasa interanual de crecimiento para el tercer trimestre se mantendrá próxima al 23% y para el conjunto del año estará situada entre el 20 y el 22%.