Acceder

El Credito Telefonico..............Intereses al 22%

7 respuestas
El Credito Telefonico..............Intereses al 22%
El Credito Telefonico..............Intereses al 22%
#1

El Credito Telefonico..............Intereses al 22%

LA VANGUARDIA
El crédito telefónico encuentra su hueco
Las financieras especializadas en pequeños préstamos instantáneos duplican su negocio en 3 años

El éxito de estas financieras ha sido elegir canales de venta que llegan a un público que no iría al banco a pedir un crédito

El dinero que prestan, a intereses superiores al 22%, lo obtienen de financiación bancaria y de sus casas matrices

MAYTE RIUS - 07/01/2004
Barcelona

Rapidez, confidencialidad y sin moverse de casa. Esas son las tres virtudes de los créditos telefónicos o a distancia que han permitido a algunos establecimientos financieros de crédito (las llamadas comúnmente financieras) hacerse con un creciente hueco en el mercado español de crédito al consumo. Los líderes del sector, Cofidis Hispania y Euro Crédito, han más que duplicado en los últimos tres años su volumen de negocio y tienen previsto seguir creciendo a ritmos de entre el 20% y el 30%.

La rapidez de su expansión llama especialmente la atención en un mercado financiero como el español, fuerte y ampliamente bancarizado, máxime si se tiene en cuenta que sus créditos son mucho más caros –el TAE que ofrecen supera el 22%, frente al 7,5% u 8% de los créditos al consumo en bancos y cajas–. “Precisamente nuestro éxito tiene que ver con que hemos puesto en el mercado un producto que no estaban comercializando las grandes entidades financieras; y con que hemos detectado un nicho de mercado de personas que necesitan créditos como los nuestros para seguir adelante”, explica Joan Sitges, director general de Cofidis Hispania.

En cambio, su más directo competidor, Javier de Ulacia, director general de Euro Crédito, cree que el despegue de este negocio obedece, en gran medida, a su apuesta por nuevos canales de comercialización de productos financieros, como la televisión, la radio, el márketing telefónico o Internet. “Hemos sabido encontrar un nicho de mercado desde el que captar y fidelizar nuevos clientes”, indica.

Aunque estas financieras llevan operando en España desde comienzos de los 90, ha sido su protagonismo en los últimos años el que ha hecho que los comerciales de algunos bancos y cajas hayan comenzado a fijarse en ellas. “No nos preocupa que puedan canibalizar nuestro negocio crediticio porque sus operaciones son préstamos que de otro modo no se hubieran hecho, porque esos clientes no hubieran acudido a una sucursal bancaria. Ésa ha sido precisamente la clave de su éxito: que han dado respuesta a una necesidad o motivación –la que tienen hoy día muchas personas de tener algo más de lo que su nivel de vida les permite– que no estaba cubierta en el mercado”, explican fuentes de una gran entidad catalana. Las mismas fuentes añaden que “su segundo acierto ha sido hacer hincapié en la inmediatez. Personas que no irían a su sucursal bancaria a pedir dinero para un capricho, se encuentran con que desde su casa, sin dar explicaciones de para qué es, pueden conseguir un crédito casi instantáneo y con poco papeleo”.

Tanto Cofidis como Euro Crédito son establecimientos financieros de crédito (EFC) y operan bajo la supervisión del Banco de España. Su diferencia respecto a bancos y cajas es que no pueden captar pasivo, es decir, no pueden abrir cuentas ni depósitos. El dinero que prestan lo obtienen de financiación bancaria y de sus casas matrices, lo que justifica que cobren un interés mucho más alto. Cofidis Hispania es filial del grupo francés de igual nombre, y Euro Crédito pertenece al grupo Cetelem, también francés. El tercer operador de crédito a distancia en España es la sucursal de Banco Sygma (Francia). Tanto Cofidis como Euro Crédito complementan su negocio de créditos al público con el servicio de financiación a empresas de venta directa, por catálogo, televisión o Internet, que ofrecen pagar a plazos. Cofidis avanza que habrá cerrado 2003 con una cifra de créditos de 215 millones de euros, un 21% más que en el 2002. Euro Crédito estima haber superado en más del 30% los 82 millones del a

#2

Re: Usura institucionalizada.

Estas empresas de usura existen porque no tenemos estabilidad económica y laboral. A los ciudadanos con trabajos precarios es difícil que, en Bancos y Cajas, les concedan créditos. Y estas empresas, que practican la usura, sacan tajada de ello.

Y sacan tajada porque la situación económica no va tan bien como dice el señor Aznar, si fuera tan bien no existiría esta usura institucionalizada durante su Gobierno.

#3

Re: Usura institucionalizada.

mmmmmmmm me lo pones en Plan Dickens y puedes tener razon en parte, pero ojo, y creeme, hay un excesivo consumismo en la peña, independientemente de su nivel de ingresos, y se pretende financiar todo de todo...esto no es la inglaterra del XiX

#4

Se aprovechan de la gente

Estoy totalmente de acuerdo con Feliz este tipo de banco se aprovecha de los mas necesitados (los que no pueden ir a un banco normal a pedir un préstamo, parados o trabajadores eventuales en su mayoría) y de la gente que no conoce el mundo de los bancos (personas mayores o de ámbito rural, etc.)

P. D. no creo que una persona que conozca un poco lo que es la T.A.E (en estos bancos se han visto T.A.E s del 30%) se atreva a financiar lo que quiera comprar, por mucha vena consumista que tenga.

#5

Re: Se aprovechan de la gente

Pues creetelo albaor...a la peña la tae se la trae floja. Tu has visto aquien va dirigida la publicidad...gente con esso nivekl formativo...y el tipo de prestamos.? Creditos inferiores a los 3000 euros...Que se financia con eso? consumo inmediato...viajes por ejemplo, que estoy hasta el culo de ver peña que financia a dos y tres años viajes de una semana...

Consumismo puro y duro. Mas madera.

#6

Re: Se aprovechan de la gente

Nadie te niega que la señora o señor que contrata esos microcreditos sea para darse un caprichito. Pero tu crees que si de verdad supieran lo que van han pagar se darian ese capricho? lo harias tu?

Creo que aqui el problema es el bajo nivel de las personas que contratan esos microcreditos, y por eso creo que se aprovechan de la gente, porque les venden un viaje a precio de oro.

#7

Re: Se aprovechan de la gente

Estoy absolutamente de acuerdo que es por consumo puro y duro algunos para otros es falta de formacion y es donde tienen su mayor mercardo en el sector de la sociedad que no entiende nada de tae intereses ect. solo saben que hoy tienen 3000 euros y luego cada mes han de devolver una cantidad acordada.

hace tiempo que no hago finaciaciones pero antes trabaja en una tienda de muebles y mucha gente pedia finaciación si le comentavas que se acercara a su banco se asutaban! podias perder la venta.

y no es por que fueran malos pagadores sino que les abrumaba el papeleo el tener que dar explicaciones y sobretodo no entendian el idioma en que los muy sabios cajeros de bancos y cajas les hablaban.

la mayoria de financiaciones que yo hice fueron por miedo/pereza de ir al banco a preguntar.

pero este tema es igual en culaquier credito o en las hipotecas ya hace poco constitui la mia , antes pregunte a algunas amigas que tratos tenian con su entidad y la mayoria no sabian que interes pagaban y mucho menos si era fijo o variable... si en una operacion de tanta embergadura no tienen y no piden (muchas veces poque no saben que pedir) informacion para cantidades pequeñas ni se lo plantean.

ahi esta el gran negocio de esas finacieras llegar al cliente con poca formación , como con anuncion en la tele...mas facil...

#8

Re:¿Le tiene miedo a la cuesta de enero?

Www.metrospain.com
Madrid pg. 8 9/1/2004
Felipe Jiménez, 31 años, electricista.
``Le temo a la cuesta de enero, a la de febrero y a todas las cuestas, tal y como están los precios todo es prohibitivo.
Rita Núñez, 33 años, paleóloga.
No especialmente, apenas gasté de más en estas Navidades, y con la paga extra me puse al día sin problemas.
Unai Pimentel, 30 años, fotógrafo.
Trato de no pensar en la cuesta de enero, pero lo cierto es que este mes se me va a hacer larguísimo.