Acceder

Duda sobre hipotecas pido ayuda¡¡

7 respuestas
Duda sobre hipotecas pido ayuda¡¡
Duda sobre hipotecas pido ayuda¡¡
#1

Duda sobre hipotecas pido ayuda¡¡

Estoy a punto de firmar un credito hipotecario y mi duda es la siguente:
¿lo hago a 25 o a 30 años??

El banco (barclays) me recomienda hacerlo a lo maximo que son 30 años, y me comenta que ya ire acortando la vida del prestamo a medida de que realize amortizaciones parciales..

Pero la pregunta del millon es:
Si yo lo contrato a 30 años, pero lo termino pagando en 20 años por que he podido pagarlo antes..
¿me cuesta la operación lo mismo que si hubiera hecho la operación a 20 desde el principio??
¿o me tengo que tragar los interes de los 30 años por la patilla??

#2

Re: Duda sobre hipotecas

Lo más importante a la hora de contratar una hipoteca es la seguridad y la tranquilidad en la devolución del préstamo. Por ello si la diferencia en el importe de las cuotas te parece relevante entre 20, 25 o 30 escoge aquella que te permita tener un margen de seguridad aun a costa de tenr en principio que pagar más intereses porque el plazo de amortización sea mayor.

Si amortizas anticipadamente a los 20 años en vez de solicitar un prestamo a 20 la amortización de ambos es diferente y habrás pagado más intereses que si hubieras calculado el préstamo a 20, pero, reitero, lo fundamental es la combinación de seguridad y coste. Hazte una reflexión ¿han pasado muchas cosas que no esperabas en los ultimos 20 años? pues eso mismo puede ocurrir en los 20 o 30 siguientes.

#3

Re: Duda sobre hipotecas

Hola Markina

No es de recibo que si amortizas capital de un préstamo (hipotecario o no) te cobren los mismos intereses que si no lo haces... Normalmente en caso de realizar una amortización total anticipada, la comisión que aplican junto con el capital pendiente de amortizar (sin incluir intereses que aun no están liquidados), es menor que el importe que acabarías pagando en caso de continuar hasta el vencimiento pactado en un inicio. Igualmente esto biene detallado por contrato, pero es ilógico que te planteen que vas a pagar lo mismo en 30 años que en 20... ¿que ganas pagando antes?

Un saludo.

#4

Re: Depende cuando hagas las entregas.

Creo que un factor fundamental es la comidad. Tu te estas endeudando a unos tipos x, probablemente en parte mas baja de la curva de tipos. ¿Que ocurrira si los tipos suben? Probablemente entonces te arrepentiras de no haber elegido la opcion de 30 años....

Logicamente si pagas en 20 años habras pagado menos que si lo haces en 30. LO que ocurre es que si haces que el prrestamo dure 20 años por la via de entregas anticipadas, paara maximizar el ahorro deberas hacerlo en el primer tercio de vida de la operacion (no es lo mismo entregar 6000 euros el año 2 que el 10). Debes tener en cuenta que el grueso del pago de interes se concentra en ese 1/3 de vida de la operacion pues Barclays utlizara el sistema frances de amortizacion.

Por tanto, tiene que aprovechar los primeros años de la vida del prestamo para hacer las entregas anticipadas, asi el coste se aproximara al de haber solicitado la hipoteca a 20 años.

Eso si, ya sabes que por ley todo que entregus superior a los 9000 euros(por declaracion) no te desgravas, y que ademas debes intentar no amortizar mas del 40% del capital prestamo en los 3 primeros años(creo que eran 3) para aprovechar al maximo las ventajas fiscales. Deberas jugar con ello tambien.

otro tema: La comision de cancelacion parcial en barclays creo que es 0, pero tendran un limite anual. Que te expliquen como funciona pq te puedes llevar sorpresas. Casi todos los Bancos ponen un 20% de maximo anual para entregas anicpadas con comision 0, pero no es lo mismo un 20% sobre el importe doriginal del prestamo que sobre el importe pendiente del prestamo al comienzo del año. Ademas algunos Bancos exigen minimos para las entregas anticipadas....

Un saludo

#5

Una decisión fundamental

Vamos a ver estoy de acuerdo en k la diferencia entre 20 y 25 o 30 años la hagas en función de lo k puedas pagar al mes calculando algún imprevisto, pero vamos yo de cabeza si puedes me iría a los 20 años.

Lo k dice el amigo echevarri de la cancelación x cancelación anticipada es FUNDAMENTAL, mira cuanto es y k límites ahi,es exacto lo de amortizar el 40% en los 3 primeros años y el límite de los 9151,57 euros para desgravarte (los 2 primeros años el 25% y a partir de ahi el 15%)

Lo de k tienes k pagar en el primer tercio los anticipos pork es el sistema de amortización francés, pues ya no estoy tan de acuerdo, en el sistema francés los intereses se generan por el capital pendiente por lo k podrás anticipar interesés en cualkier momento previo pago de las cantidades k puedas, de hecho la mejor inversión de alguien con una hipoteca es invertir en pagarla cuanto antes, siempre viendo los límites financiero-fiscal.

Por último lo de los tipos, como los bancos te meten el euribor + un porcentaje ya te da igual k suban o bajen los tipos k a ti te irá proporcionalmente (con tu +0,5 o +0,75 correspondiente) por lo k salvo k encuentres una hipoteca k te ofrezca un tipo fijo para los 20 años, cosa inexistente en el mercado creo, te dará igual.

En conclusión intenta hacerlo en cuantos menos años puedas (guardantote algo pa comer claro) y pelea por una comisión de cancelación anticipada lo más baja posible. salu2

#6

Me voy aclarando pero sobre comision anticipada dudas..¡¡

Primeramente gracias por vuestras rapidas opiniones.. ahora aqui va el tema de comisiones..

Barclays aplica el 0% por amortizacion parcial, sin limite de cantidades, y el 1% por cancelación total
y ahora me pregunto: Imaginando que contrato una hipoteca a 25 años, ¿no seria mejor utilizar las amortizaciones parciales, para bajar la cuota mensual, antes de recortar la vida del prestamo??

Dan la posibilidad de rebajar la cuota del mes o si se prefiere acortar la vida del prestamo.

¿Se imaginan pagar una cuota irrisoria de 250 € ( o menos) , por ejemplo aunque sea a 30 años??

¿o es mejor realizar un esfuerzo titanico, y quitartelo en 20 años??

Opinen caballeros que esto no hay quien lo entienda..

#7

Re: me voy aclarando pero sobre comision anticipada dudas..¡¡

A ver Markina varias cosas.

1. Me ratifico en lo que dije sobre el momento de entregas o cancalaciones parciales. Si tu sacas una tabla de amortizacion en cualquier programa para un prestamo, veras que si sigues el sistema frances de amorizacion el grueso de interes se paga en ese primer tercio de vida. Esos interes estan calculados a un periodo de 30 años. Cuanto antes hagas las entregas, antes se recalcalurana esos intereses para el nuevo periodo en que se va a pagar. Exagerando la nota, si tu haces una entrega muy fuerte en el año 25 parcticamente no te vas a horra nada.

2. SIEMPRE es mejor reducir plazo que capital desde un p.v. fiannciero. En los dos casos hay ahorro, pero el ahorro es bastante mayor al reducir plazo. De hehcho hay entidades que no permiten reducir plazo.

3. Lo logico es quitarse de encima esa cuota cuanto antes (SIEMPRE CONTANDO CON LA COMODIDAD Y LOS IMPREVISTOS). Eso si, no entregues 30000 euros y luego pidas un prestamo de 30000 euros para el coche, que eso es de burros. (salvando los matices fiscales que pueda haber).

4. Ojo con Barclays. Me imagino que te estan ofreciendo la Hipoteca Remunerada. Mi experiencia es la siguiente. hay muchos clientes que despues de cobrarales la tasacion y de marearles durante casi un mes les DENIEGAN la operacion. En las oficinas no tienen practicamente atribuciones y estan a pillar todo lo que pueden. Luego uans operaciones salen y otars no. Tengo amigos que fianciaban el 50% y por ser autonomos les han dicho que no dan el perfil. Coño, no lo daban tampoco cuando pagaraon la tasacion.

5. Ojo con Barclays 2. Bajate de su pagina el libro de comisones. Son carismos. Las comisones delas cuentas son de las mas altas, asi como las de reclamaciond e posiciones deudoras). Que te digan cuanto te van a cobrar, por que quizas no te compensa.

6. Ojo con Barclays 3. Todavia no me has dicho como calculan la diferencia entre amortizacion parcial y total. Tienen minimo para entregar??? Que maximo cada año y como se calcula????

Suerte...

#8

Mira hazlo a 20 años

Si tal como parece puedes pagar la cuota y dejar un margen para imprevistos, hazlo a 20

La diferencia entre cancelar parcialmente y totalmente es k te reconvierten las cuotas en el primer caso
por ejemplo a lo mejor pasas de pagar 500 euros al mes a pagar 250 pero con los mismos años restantes, yo k tu a 20 años a kitarme de encima cada cierto tiempo cantidades, por ejemplo ahorrando medio millón cada 6 o 12 meses si puedes, pues plas lo pagas y ahorrar intereses y a pagar cuanto antes todo.

Por lo tanto estoy en lo principal de acuerdo con el amigo echevarri, si bien sigo disconforme con su razonamiento del metodo de amortización francés, por otra parte el único k conozco k utilizan las entidades españolas (si ves uno americano o alemán me lo dices k me gustaria echarle un vistazo)

bueno pues eso, 20 años, y cada vez k puedas le das un buen palo al crédito te doy este link k dio miguel arias por si te es util pa calcular costes y demás

https://www.eloan.es/eloan/jsp/e37.jsp