Acceder

Puede el Estado hacer algo en esta crisis?

13 respuestas
Puede el Estado hacer algo en esta crisis?
Puede el Estado hacer algo en esta crisis?
Página
1 / 2
#1

Puede el Estado hacer algo en esta crisis?

Hoy venia a la oficina oyendo la Cope. Ponian enfasis en unas delcaraciones del circulo de empresarios de madrid, en las que estos aseguraban que la economia española iba a entrar en recesión.

Hasta aquí todo normal, y bien se peude pensar, y yo de hecho pues creo que va a ser así. Seguidamente habla el locutor, que todos conocemos, pues en terminos de que el gobierno no ha hecho nada, solo que perseguir el español en todo el pais, y que los presupuestos pues han estado mal medidos, porque esta subida del 3% no se la cree nadie.

Bien, a mi esto me ha hehco reflexionar. Durante estos ultimos años, hemos ido cediendo a las autonomias muchas de competencias. Además, hemos dado al BCE toda nuestra politica monetario y cambiaria.

Claro, uno dice ok, los presupuestos están muy mal orquestados, pero hasta que punto el gobierno central tiene posibilidades de afrontar una crisis de inflación y una crisis financiera.

Crisis de inflación puedes o bien subir tipos de interés o devaluar tu moneda para provocar que tu balanza por cuenta corriente disminuya tu saldo negativo. Y luego, politica financiera o de liquidez, no puedes inyectar dinero puesto que tu o tienes potestad para esto.

La idea de los 400 euros no ayuda, pero claro en muchas comunidades es el gobierno autonomico quien tiene muchas competencia para coger el toro por los cuernos.

El caso de Valencia que es el que conozco, tenemos problemas de modelo economico o de crecimiento, pero aquí se echan los balones fuera, y se culpa al gobierno central cuando este no tiene ninguna carta en el asunto.

Además, Valencia del PP, Rajoy propone que sea el Estado quien subvencione parte de la subida de los tipos de interés en als hipotecas. Propuesta bastante absurdapropia de un partido que está en la oposición y no tiene nada que perder. Luego está el partido en el gobierno que quiere ghacer algo pero piensa más en no bajar en las encuestas.

Soluciones, muy pocas, pero espero que sean ambos partidos quienes se unan para realizar una politica economica de consenso. El gran problema es que esto nuca va a ocurrir.

#2

Re: Puede el Estado hacer algo en esta crisis?

1- nunca te fies de lo que digan los periodistas y menos lo de la COPE que son unos anti socialistas del copon, cualquier cosa que pueda perjudicar al PSOE ellos lo magnifican por 10000% o mas, son sensacionalistas y muy pero que muy poco creibles, barren unica y exclusivamente hacia sus intereses, osea iglesia y partidos de derechas, nunca buscan la informacion veraz para su oyente, solo confundirlo y adoctrinarlo.

2- la crisis economica se solucionara trabajando y luchando, los politicos no haran nada, buscate la vida como puedas y no esperes sentado en el sofa de tu casa a que alguien lo solucione.

No hay recesion ni la crisis va tan mal cuando veo,
1-gente llenando bares,
2- gente llenando conciertos,
3-gente en los chiringos de la playa,
4-record de vuelos en aeropuertos por vacaciones de julio,

Pasa que ahora no se mueve tanto dinero pero de ahi a una crisis va un siglo, pero no te culpo a ti los periodistas estan todo el PUTO DIA en la tele diciendo CRISIS!! CRISIS!! pues al final la peña se lo cree.

saludos

#4

Re: Puede el Estado hacer algo en esta crisis?

Estoy bastante de acuerdo con DavidR y Ultrascan: la crisis no es para tanto en el sentido económico donde si es cierto que muchos nos hemos tenido que apretar el cinturón, pero consumo sigue habiendo aunque el consumidor analice más dónde gastar su dinero, cosa que no se ha venido haciendo por norma general en los últimos años.

Ahora la gente prefiere comprarse un Renault Clio o un Audi kilómetro cero o de ocasión en vez de un Serie 1 de BMW nuevo, prefiere esperar un poco y presionar al promotor para comprarse un piso en 200.000 € en vez de pagar 240.000 € con los ojos cerrados por el miedo a que otro se lo pudiese quitar, prefieren irse a Canarias o a Levante de vacaciones en vez de irse a las Seychelles, etc. Todo esto son preferencias económicas, a todos nos gustaría ir con un Mercedes SLK e irnos 15 días a cuerpo de rey a Bali, pero la cosa está para comprarse un coche barato y hacer unas vacaciones económicas.

Es decir, consumo sigue habiendo, pero orientado al gasto. El español medio tiene un estándar de vida demasiado alto como para tener que ir en metro o no irse de vacaciones un año. Estas cosas sólo pasan en situaciones extremas. Como dice David R los bares siguen estando llenos.

Como muestra un botón: el mercado automovilístico que es al que me dedico ha caído un 54% aquí en Canarias respecto a Junio de 2007 pero se ha celebrado una feria de vehículos de ocasión este fin de semana y se han vendido 190 coches de 205 que se expusieron.

Donde si está la crisis es en el empleo, pues las empresas siguen adelante pero los planes de expansión de muchas de ellas se han parado. Otras hacen prejubilaciones y no contratan a nadie para sustituir a estos que se van, etc.

Pero yo creo que el que tiene un trabajo más o menos estable y su economía bien asentada no está pasando más que un bache.

Por otra parte, yo creo que España va de cabeza a convertirse en un Estado Federal. Cada vez se delega más en las CCAA y se descentraliza el poder ejecutivo y los órganos económicos. Cada vez más hay una corriente separatista que veremos a ver dónde nos lleva.

#5

Re: Puede el Estado hacer algo en esta crisis?

Lamentablemente creo que el estado no tiene herramientas suficientemente potentes para ayudar en esta crisis.

Lo que si puede y debe hacer es difundir mensajes de calma social y de que sean críticos y exigentes a la hora de gastar su dinero (comprar).

Durante estos útimos años los comerciantes, vendedores y comerciales se han aprovechado de que los ciudadanos nos pensabamos que núnca se nos acabaría el dinero y compravamos sin más lo que nos apetecia y al precio que fuera. Muy mal por la parte que nos toca.

Ahora toca mirar cada euro que gastamos...si lo hacemos así los precios se contendrán, y la inflaión no se disparará. Esto es lo que cada uno de nosotros podemos y debemos hacer para contribuir a suavizar la "crisis".

De nosotros depende...

#6

Re: Puede el Estado hacer algo en esta crisis?

El estado tiene la posibilidad de combatir la inflacion via impuestos y via gasto publico. Quizás no sean medias tan rapidas como variar los tipos de interes, pero esta última opcion tampoco es la panacea, ya que es fácil pasarse como ha ocurrido en estos últimos años...

Lo de devaluar la moneda hoy en dia a mi me suena rarísimo, cómo de otros tiempos. Si devaluasemos la moneda, ¿a que precios pagariamos el petroleo y otras materias primas? no se si compensaria con nuestras exportzaciones , no lo veo muy claro...

#7

Re: Puede el Estado hacer algo en esta crisis?

Estimado David:
En lo de los periodistas estamos de acuerdo en principio, porque como en todo los hay buenos y malos, pero no está del todo mal leerlos a los unos y a los otros, pues en politica suelen intentar la manipulación constantemente para confundir hasta el empedrao, pero en cuestiones economicas es bastante más dificil, por no decir que sólo se confunde quien quiere confundirse.
Y en cuanto a tú optimismo economico discrepo totalmente, mira datos en el BDE y en el INE, los da el gobierno de turno, no los periodistas, y a la vista de esos datos se ve perfectamente el deterioro de la situación año tras año.
Como todo en España, es fruto de varios años, con fuerte crecimiento y el consiguiente espejismo consistente en creer que nuestro PIB crecía sin más. Los sindicatos, quizá con toda la razón del mundo, dijeron que habia que repartir la riqueza entre todos.Pero era un crecimiento que se basaba en el crédito, aparentemente indefinido, y cuando se rebasa esa capacidad de crédito se cae, y aqui la rebasamos por el €, en pesetas no hubiera ocurrido, o se hubiera puesto al descubierto muchos años antes, las divisas necesitan garantias internacionales. Si nuestra divisa no es sólo nuestra como ocurre con el €, cuentan tambien el resto de las economias europeas. Gracias al paraguas monetario del € no tuvimos freno a la hora de adquirir deficit exterior.De no ser por el €, nos habrian dicho hace mucho tiempo ¿pero a donde van ustedes? sus pesetas no me valen para esa deuda, devaluen. Esto nos habrian dicho. Ajustariamos nuestra capacidad de compra y en paz. Pero como no dominamos el € enmascara nuestra situación economica y nos da protección para vivir fuera de la realidad. Nuestro deificit exterior es el mayor del mundo respecto al PIB y por supuesto el mayor de la UE, y lo que es peor, el 70% de ese deficit lo tenemos con los paises de la UE, es decir con los teoricamente nuestros ( Y esto es asi, veas tu los chiringuitos llenos o vacios). Lo verdaderamente grave de la crisis española es que somos el pais más endeudado del mundo.
Saludos

#8

Re: Puede el Estado hacer algo en esta crisis?

He leído cuestiones como la deuda exterior, devaluaciones, tipos de interés... Al problema que nos enfrentamos es una situación que desde los años 70 no se ha vivido, esta situación es la estanflación

Esto implica subidas de la inflación con periodos en los que no existe crecimiento económico. Esto se dió con la crisis del petroleo del 73, pero en aquella ocasión la solución era algo más fácil, puesto que el problema era cuestión de la oferta.

En estos momentos la cuestióne s la demanda, y claro unido nesto a un petroleo mas dificild e extraer, más malo, y un aunmento de la demanada, cuando la oferta se mantiene, el problema es más dificil de solucionar.

en cuanto a la crisis de liquidez, esta se vivió en el crash del 29, pero esta vez estabamos más preparados y los bancos centrales inyectaron dinero en el sistema.

Hasta donde puede el Estado hacer alguna cosa?, pues la receta keynesiana es posible que no funcione a corto plazo, y estas son las recetas que buscan los políticos para lavar su imagen.

S2

Brokers destacados