Acceder

Contratos Financieros Atipicos

7 respuestas
Contratos Financieros Atipicos
Contratos Financieros Atipicos
#1

Contratos Financieros Atipicos

Me gustaria saber si creeis que merece la pena apuntarse a Ausbanc para la reclamacion de los contratos financieros atipicos, ya que no tengo ninguna experiencia previa con esta asociacion y no se muy bien como funciona.
Tengo un contrato que ya finalizo en marzo y otro a punto de finalizar, en agosto.La entidad emisora es el BBVA, en mi caso concreto.
Creeis que podria reclamar en ambos casos, o es preciso hacer la reclamacion antes de que venza.
Agredeceria cualquier informacion al respecto, cuales serian los pasos a seguir y si hubiera alguna asociacion de damnificados.
Gracias por vuestro consejo,

Makenia

#2

Re: Contratos Financieros Atipicos

Sobre los contratos financieros atípicos se puede leer este artículo de Consumer http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/tus_derechos/productos_financieros/63017.jsp
Para los que no sepan de lo que va este tipo de contratos se tratan de depósitos asociados a derivados de bolsa. El problema viene porque se comercializaban como depósitos.

Sobre Ausbanc solo indicarte que están haciendo un gran trabajo y solo puedo hablar bien de ellos. Sobre la denuncia de Ausbanc http://www.consumer.es/web/es/actualidad/derechos_del_consumidor/61413.jsp

No se si Adicae ha iniciado también una denuncia en este sentido.

Espero que Carlos, delegado de Ausbanc, nos ofrezca más información.

Un saludo.

#3

Re: Contratos Financieros Atipicos

En primer lugar adelantarle que soy Delegado de AUSBANC.
Por lo que respecta a su pregunta lo fundamental no es tanto si conviene reclamar a través de AUSBANC o no como si usted considera que tiene derecho a reclamar. Si a usted le informaron correctamente del producto y de los riesgos que conllevaba, si le indicaron que usted podía perder todo o gran parte del capital y a pesar de eso usted decidio de manera voluntaria asumir ese riesgo entiendo que su reclamación debería seguir por otros cauces.

Sin embargo lo que decimos desde AUSBANC es que muchas personas fueron literalmente engañadas por los directores de las oficinas quienes colocaron a personas mayores o con años como clientes los CFAS diciendoles que se trataban de plazos fijos con una tipo de interés más alto de lo normal ya que tendrían que tenerlo depositado durante un plazo de entre dos años o más y sin poder sacarlo de ningún modo. Haciendoles firmar( o no) unos contratos absolutamente ininteligibles y que han supuesto las pérdidas de más de un 30% en muchos casos y en ocasiones de los unicos ahorros con los que se contaban.

Además hemos indicado que esos CFAS eran en beneficio de la entidad ya que tenian los mismos efectos que la de tener informacion privilegiada ya que la entidada colocadora sabia desde el primer momento a que precio podia vender las acciones que ella tuviera a dos años y medio. Imaginese usted el amplio abanico deposibilidades que se le abririan para ganar dinero si supiera cual seria el precio de una acción dentro de dos años. Pues eso es lo que pasaba con esos contratos.

En definitiva si usted se ha sentido engañada reclame. Respecto a AUSBANC lo único con lo que contamos es con los logros conseguidos y nuestra actividad diaria entre la que se encuentra la denuncia de estos contratos fraudulentos. Si quiere más información de nosotros puede acudir a la web (http://www.ausbanc.es ). Un saludo

#4

Re: Contratos Financieros Atipicos

En mi caso considero que tengo derecho a reclamar pues en la información verbal que me dieron en el BBVA se me dio a entender que LA FORMA de devolución del capital quedaba ligada a la evolución de la cotización de ciertas acciones, en mi caso del BBVA (2 millones de pesetas) y otro de Telefónica (7 millones de pesetas).

Concretamente si se mantenían o subían la cotización me devolvían el capital en Euros , pero si bajaban, me lo devolvían en acciones. Yo entendí que las acciones me las valoraban según la cotización del día del vencimiento. Mi desagradable sorpresa fue cuando me entere, próxima la fecha de finalización del contrato, que las acciones se valoraban a la cotización del día de la firma del contrato.

Yo he sido ( y sigo siendo) cliente del BBVA durante 38 años y nunca sospeche que pudieran tenderme una trampa tan sutil. Tanto es así que aconseje a mi hermano que hiciera la misma inversión que yo, el cual invirtió 4 millones de pesetas.

En consecuencia, desearía conocer si Ausbanc ha presentado ya denuncia ante los tribunales del asunto CFAS, en que situación se encuentra y plazo estimado para la sentencia.

Si no se ha concretado todavía la denuncia quisiera saber, cual es el motivo, tramites pendientes, etc...

Un saludo,

Makenia

#5

Re: Contratos Financieros Atipicos

No esta previsto en estos momentos el inicio de acciones colectivas ( es decir demandas llevadas a cabo por la asociacion en defensa de una pluralidad indeterminada de individuos como es el caso del redondeo al alza).

Al tener cada caso circunstancias especificas ( ya sea por defectos en la formalización, por años siendo cliente de la entidad, importes invertidos y perdidas ocasionadas, perfil de inversor etc) debe ser el letrado que atienda su caso el que le informara de los tramites de reclamación extrajudicial y en su caso judicial que se llevarán a cabo y plazos para ello.

Si lo desea puede ponerse en contacto conmigo en el 971714302 y le indicaré cual es la Delegación que podría atender su reclamación.
Ruego disculpen los intervinientes en el foro por el contenido del presente mensaje no estrictamente informativo o participativo.

#6

Re: Contratos Financieros Atipicos

Mi padre, pensionista,currante toda su vida en una pequeña embarcación que lo deslomaba, también invirtió sus ahorros en el BSCH, contándole su director que esto era un depósito extraordinario del banco para sus clientes,con un alto interés por ser un plazo largo y sin riesgo alguno. Al vencimiento, nos enteramos que el dinero de toda su vida estaba invertido en acciones de telefónica. En este momento tiene sus ahorros reducidos a la mitad.Yo como hija, en este momento no sé por donde tirar. Ya presenté reclamación ante la Unidad de atención al cliente del banco, al Instituto Galego de Consumo de la Xunta. Ninguno me solucionó nada. ¿Que hago?

#7

Re: Contratos Financieros Atipicos

El caso de tu padre es claro de negligencia por parte del director de la oficina bancaria y debería ser contemplado como una mala práctica dentro del sector.

En los mensajes de Carlos ha explicado el proceso que están siguiendo desde Ausbanc a ver si te es de utilidad.

Un saludo.

#8

Re: Contratos Financieros Atipicos

La base en la que se puede fundamentar la reclamacion son las siguientes

1.- Falta de información - es lo que se denomina en derecho "vicios del consentimiento" que pueden ser por error o por ser victima de un engaño como es en el caso de los CFAS en los que como ya hemos comentado se colcoaron entre clientes que confiaban en las informaciones de los directores de las oficinas

2.- Producto de elevado riesgo que no se corresponde con el perfil de inversor, con las necesidades que tenian los clientes

3.- Interes de los empleados en la colocacion de los productos

4.-Presion de las entidades financieras sobre los empleados para consecucion de objetivos

5.-Defectos en la formalizacion del contrato

6.-Existencia de clausulas nulas por abusivas

Las vias de reclamacion son las individuales ( reclamaciones a la entidad defensor del cliente y CNMV) en estos casos la CNMV se limita en muchas ocasiones a señalar:

"al tratarse de una información verbal, no recogida en ningún soporte o registro que pueda actuar como argumento probatorio, nos abstenemos de valorar este aspecto, dado que, como órgano administrativo, la CNMV no está facultada para dirimir diferencias entre las partes implicadas, máxime cuando la versión de la entidad es totalmente contradictoria con lo expresado por usted” o bien “Le informamos que no podemos valorar la realidad de estos hechos ya que para ello son necesarios medios probatorios distintos de los documentales que son los únicos que podemos tener en cuenta“

Por ello si se desea reclamar aconsejamos el que se lleve a cabo a traves de profesionales y no por el propio afectado ya que existen muchos elementos en los que puede basarse la reclamación que pueden pasar desapercibidos pudiendo dirigirse a abogados o a asociaciones de consumidores entre las que se encuentra AUSBANC