Acceder

Para los que no son de la secta

18 respuestas
Para los que no son de la secta
Para los que no son de la secta
Página
1 / 3
#1

Para los que no son de la secta

A lo mejor es una tontería pero me gustaría preguntar a gente que no sea de la secta ¿por qué creen que los de la secta se niegan a ver lo obvio?

Aquí intervenís foreros bastante brillantes.

Entre todos hemos dado datos de todo tipo, filatélicos, jurídicos, de negocio, de comportamientos, de trampas internas de la ATA, la ACLA...

Un grupo de amigos nos lo hemos preguntado muchas veces.

quizá sea la explicación del comportamiento real de las sectas que pierden toda dignidad humana sometiendo su mente a los dictados del gurú, pero leches, aquí que ya está todo el pescado vendido y que no es algo "de conciencia interior divina", que es cuestión de sumar y las cuentas no dan...

Es que hasta el más idiota se da cuenta de que les han mentido más de cien veces...

Cuando te encuentras con gente de Afinsa, ya totalmente desconectada y les dices en qué está Cano y la secta te miran como si fueras extraterrestre. No se lo creen. Entonces repasan los que pertenecen a la secta y te van dando explicaciones persona por persona, pero aún así es difícil de creer.

y les vuelven a decir lo de los avales y se lo tragan.

#2

Re: Para los que no son de la secta

Pues yo ya lo he dicho alguna vez, hay pocas posibilidades, cobrar especificamente por el "trabajo" que hacen, ser parte de los imputados, amigos intimos de ellos o familiares.
En caso contrario seria gente que esta muy engañada o que han sufrido tal shock con todo, esto que han quedado fuera de juego.

#3

Re: Para los que no son de la secta

Hola,

Hay muy poca gente tan kamikaze como para poner su confianza en las personas que controlaban Afinsa a día de hoy.
El que a día de hoy piensa que Afinsa tenía un negocio convencional, que compraba y vendia y generaba unos beneficios capaces de pagar todos los compromisos con sus clientes y sus gastos estructurales o es que tiene más fe que un santo o como dice Corsario es gente familiar o muy desesperada.
Yo creo que habrá mucha gente que no recuperará nunca la totalidad de su dinero, como mucho en el caso de que se cree un fondo de compensación, no sería justo para otros casos de estafas que se han producido con anterioridad.
En el caso de tener que usarse un fondo parecido al Fondo de Garantía de Depósitos, creo que en ese caso el máximo que se recupera son 20.000 €, me parece.
Además cada uno debería reconocer su parte de responsabilidad, los clientes que compraron filatelia de Afinsa o Forum debe asumir su parte de responsabilidad por participar en un negocio cuyo bien desconocían. El estado también puede tener su parte de responsabilidad, pero el estado no puede controlar una relación que debería haber sido comercial, o sea que el Estado no se le puede exigir que audite la calidad o valoración de un bien como los sellos.

Saludos,

#4

No puedo estar de acuerdo en ese punto

No era una labor comercial estricto sensum. Eso es precisamente lo que ha querido hacer Cano y la secta, y eso, como tú dices, nos perjudicaría enormemente.

YO NO COMBRABA SELLOS, YO INVERTÍA.

Por supuesto que si yo hubiera comprado sellos, y no siendo un objeto que pudiera atentar contra mi salud, si yo pago 1000 por algo que vale 80 es mi problema. debería haberme asesorado antes.

Pero NO, yo invertía y ahorraba con Afinsa. Los sellos a mí, y a todo el mundo nos daban igual.

Otra razón más para colgar a los de la secta. si decimos que queremos los sellos, estamos diciendo que comprábamos sellos y el estado puede decir: ¿los compraron caros? Ese es su problema.

Que es la línea de defensa de Cano que esgrime Ausbanc, y, por lo tanto, la forma de hundirnos a los afectados. Cuando dice que en la calle Serrano venden cosas muy caras y las compra quien quiere.

NOSOTROS INVERTÍAMOS, Y ESO LO SABÍA EL ESTADO O DEBERÍA HABERLO SABIDO.

Nos daban un interés cerrado y ni el 1% de los clientes tenía la filatelia.

De hecho, afortunadamente, los administradores concursales así lo señalan.

No era ni actividad financiera, era una actividad financiera SIMULADA, para ESTAFAR.

En cuanto al agravio comparativo con otras estafas. Ninguna fue tan grande, ni tan pública, ni tan evidente.

Después de leerte se me ha quedado un mal cuerpo (no contra tí, que dices cosas para dar soluciones) sino contra los de la secta. Es que no es una broma.

Sólo tenemos una vía de recuperar el dinero y como nos la jodan, aquí sí va a haber más que palabras. Porque que nos hayan estafado está mal, pero como nos impidan la única vía de recuperar la pasta mucha gente va a exigir responsabilidades

#5

Re: No puedo estar de acuerdo en ese punto

Estoy de acuerdo contigo Peña Cano Coca , a mi me pasaba lo mismo , yo me fijaba en la cantidad que había puesto y lo que me iba a dar de interés , por que había un pacto de recompra y sabía que transcurrido el plazo AFINSA me volvería a comprar mis sellos .Yo ni tan siquiera miraba que sellos me habían adjudicado , entre otras cosas por que de sellos entiendo lo mismo que de JAPONES , es decir 0 Zapatero.

Cuando me dijeron que existía Afinsa y me dieron las condiciones pedí un contrato tipo , me fuí a una entidad bancaria y lo consulté con el director con quien tenía alguna amistad , se fotocopio el contrato y me dijo que se lo iba a enseñar a sus superiores , y ya me indicaría si se podía invertir aquí o no. Al cabo de unos 10 días me llamó para que me pasara por la oficina , y me dijo que no había ningún problema , es más si tuviera una hipoteca por el importe de los contratos que hiciera , éstos valdrían para avalar la hipoteca , con lo que pensé que si un banco te dice eso con lo escrupulosos que ellos son sobre todo con prestamos e hipotecas , es que no había ningún peligro. No obstante y a pesar de ello lo consulté también con una casa de Fondos de Inversión muy conocida , de las que salen en el programa de economía Blommerg , y el resultado fué el mismo , puedes invertir con toda tranquilidad , no hay problema , había leído también bastante sobre los Bienes Tangibles en la revista INVERSION , quienes también lo consideraban una forma de inversión , a pesar de que ahora , después de la intervención alguno de sus plumiferos hable de "Como había personas que invierten en sellos para la jubilación" , eso te enseña de quien no te puedes fiar a la hora de invertir por que son de los que donde dije digo , digo Diego.

Os digo ésto por que yo al menos en la medida de mis posibilidades si que trate de informarme de donde metía mis ahorros , aunque a la vista está que no me ha servido de nada , y es que de verdad que pienso que dada la cantidad de mangantes , defraudadores , piratas y amigos de lo ajeno , que deambula por éste país , necesitariamos un programa diario , tipo TELEDIARIO para saber que productos disponen de un fondo de garantía , para que en el caso de que te den gato por liebre no te dejen "con el culo al aire" hasta que cantidad , desde luego no suponer , como creo que suponiamos la mayoría , que el Estado cumple con sus funciones , y que nos imaginabamos que unas sociedades con 27 años de andadura estaban perfectamente localizadas , sus inversiones eran conocidas , y se encontraban actuando totalmente dentro de la ley , para no llevarnos la sorpresa de que lo que han venido haciendo desde hace tantos años ni tan siquiera era legal , claro , eso es por que nuestra querida Administracción tampoco se enteraba del asunto , o lo que es peor , si que lo sabía pero como le entraban grandes cantidades de dinero en concepto IVA e IRPF hacía la vista gorda , que en éste país de mangantes ya no te puedes fiar de nadie.

Os digo ésto por que hoy me he enterado que los fondos de Inversión tampoco tienen ningún Fondo de Garantía , cosa que yo desconocía , ya que muchas veces puedes pensar que en vez de comprar acciones , por ejemplo de una empresa determinada de construcción , si crees que la construcción va a tirar hacía arriba podrías comprar participaciones de un fondo que invierta en construcción con lo que es más dificil equivocarte , pues bien eso no tiene ninguna garantía , si te hacen la jugada , te dejan con el "culo al aire" y otros vividores que se compran chalets y coches deportivos a tu salud.

En fín después de contaros todo este "rollazo" quiero deciros que estoy con vosotros , que debemos intentar recuperar al máximo nuestro dinero , que esperemos que los responsables de éste desaguisado pasen unos años a la sombra , que el Estado nos indemnize con la parte que no hayamos podido cobrar y que todo ésto no haya sido si no un mal sueño , aunque me temo que probablemente

#6

Los ex directivos huyen hacia delante

Contestando a tu pregunta, PeñaCanoCoca, te diré que según mi opinión, Cano y cía están huyendo hacia delante. No es que crean en su inocencia, es que saben que están pillados y su única salida es negar la evidencia, atacar a los medios (El Economista, Bolsacinco, El Mundo...) que escriben las verdades y también ir contra los fiscales y los jueces.
Es su única manera de defenderse, aunque les va a servir de muy poco. Ya veremos en las próximas declaraciones ante el juez (donde volverán a comparecer Cano, Martín Peña, el Don, etc) qué dicen ante las pruebas de los fiscales. Les queda muy pero que muy poco tiempo para que la gente siga creyendo en su inocencia. Y sobre todo, un mensaje importante para los afectados: pobre del que les haga caso y reclame la propiedad de los sellos, pues eso sería reconocer que existía una compraventa, cuando la realidad es que estaban actuando ilícitamente como una entidad financiera, siendo perfectamente conscientes de que engañaban a miles de inversores. Ésa es la clave

#7

Re: Los ex directivos huyen hacia delante

Yo le digo a Cano Peña Coca que no le falta razón en muchas de las cosas que ha expuesto, yo cuando invertí lo hice con todas las consecuencias como ya expuse en otros post..., si quiero comprar sellos claro que voy a una filatelia, pero la cuestión más que evidente es que el contrato es un contrato de compra-venta de filatelia con pacto de recompra en caso de no darse la mediación, por mucho que yo quiera obviar...y que la rentabilidad (revalorización) de la filatelia es la que me va a ayudar a conseguir un poco más que lo que me dan los bancos, por ello "invertí" en Afinsa...

Ahora a parte de otras cosas más graves que ya hemos disertado en otros post, lo más importante que está en entredicho es la naturaleza de los contratos y su aparente ausencia de regulación y por ahí es donde creo que yo debo atacar, es decir, la estafa, la valoración de los sellos, el blanqueo de capital, la insolvencia punible, etc...es la que tendrán que demostrar los fiscales, y como para ello creo que tienen que pasar algunos años intento ir por la vía más rápida, que es en mi opinión, la responsabilidad subsidiaria patrimonial del estado.

Yo no pertenezco a ninguna secta, me considero totalmente independiente en mis acciones y mis actos, por ello reivindico mi capacidad como tal para mostrar mis opiniones y puntos de vista.

Gracias

Un saludo

#8

Re: Los ex directivos huyen hacia delante

Ahora resulta que aparte de Empleado era coleccionista de sellos.
No te digo lo que hay que oir a estas horas.