Acceder

A Justiciero (promesas incumplidas)

12 respuestas
A Justiciero (promesas incumplidas)
A Justiciero (promesas incumplidas)
Página
1 / 2
#1

A Justiciero (promesas incumplidas)

Justiciero,
en vez de insultar tanto y animar al grupo de los "agitadores" (PeñaCanoCoca; Mipa33; Corsario, Furioso, etc.) deberías cumplir tus promesas; si no vas a quedar en entredicho.
Te recuerdo que hace una semana me prometiste enviar o incluir en este foro una lista/inventario de un stock de sellos de calidad valorados en 25.000.000€ por los más prestigiosos catálogos y que tú vendías por 400.000€.
¿Estás aún haciendo la lista, imprimiéndolos, o es que "la Corte de Madrid" te da mucho trabajo?
"Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces" (Bienvenida P.)

#2

Re: A Justiciero (promesas incumplidas)

Todavia estoy esperando tu direccion para enviarte la lista
como te prometi.
No hacemos negocios en el Foro

Espero tu direccion en Buenos Aires, de todas maneras es el lugar
donde se encuentran

Pero si estas realmente interesado y tenes urgencia te los pueden imprimir y
enviar a cualquier pais en Europa.

avisame.

saludos

#4

Re: A Justiciero (promesas incumplidas)

Es muy fácil. Mi correo electrónico está en la cuenta de rankia. No obstante, te lo escribo aquí: [email protected]
¿no será que te has tirado un nuevo farol?
-----------
Por cierto, ya que tú eres productor. Me surje una reflexión al hilo de tus insistentes comentarios sobre el valor de los sellos.
Siguiendo un paralelismo con lo que siempre comentas de que tú los sellos los vendías al 3% del valor de catálogo; yo me pregunto:
Cuando la FNMT española (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre) produce sellos, mis cálculos más optimistas es que cada sello le puede costar 1 céntimo de euro. Si después el propio Correos los vende, por ejemplo, a su valor facial -como ejemplo, un sello "baratito" de 60 céntimos de euros- está multiplicando su precio 60 VECES.
Creo que no deberíamos confundir a la gente entre el valor de producción y el valor facial del sello -que ya incluye una tasa para dar un determinado servicio-.
Y a la vez que hago esta reflexión, me surje otra. Ya que se duda de la legalidad de Afinsa y Forum por el valor de los sellos, mezclando precios de producción, mayoristas, minoristas y de catálogo:
¿podríamos demandar al Correo español por fraude al vendernos a los coleccionistas productos por un valor muy superior al del producción? Porque si yo compro un sello para enviar una carta, el precio facial que pago tiene como finalidad cubrir el coste del servicio solicitado más algún beneficio. Pero si compro un sello para coleccionar, todo es beneficio. Y Correos anima, publicita el coleccionismo, en el que, por ejemplo, un sello de 10 euros, con un coste de producción de 1 céntimo de euro, le reporta un beneficio bruto de 9,99 EUROS. En porcentaje es una cifra tan escandalosa que no me atrevo a publicar.
Siguiendo la línea de la acusación, ¿esto es fraude o estafa o alteración del precio o engaño al consumidor?
Idem para la FNMT y la venta de monedas de colección. O más grave, ya que con el consentimiento del Ministerio de Economía y Hacienda marcan precios de venta al público coleccionista entre un 100% y un 300% más caros que los del valor facial de las monedas.
Siguiendo esta línea de reflexión ¿deberían condenar a todos los estados emisores de sellos por aprovecharse de los coleccionsitas que hay en todo el mundo?
¿Debería, siguiendo una reducción al absurdo, prohibirse el coleccionismo de sellos y monedas?
¿Son víctimas propiciatorias Afinsa y Forum de un sector poco transparente desde ya su política de producción y de marcación del valor facial por los propios Estados; de un sector no regulado porque no lo han querido regular los Estados; de un sector en el que los propios Estados han alentado, animado y publicitado su negocio y el valor de los sellos y su revalorización en el tiempo -existen cientos de ejemplos-; de un sector lleno de "piratas", tradicional coto de aprovechados -productores privados que emiten sellos sin permiso, vendedores mayoristas sin escrúpulos, vendedores minoristas con prácticas comerciales poco claras, editores de catálogos que velaban por los intereses de sus países de referencia, organizaciones supranacionales que buscaban sus propios intereses económicos-? ¿Podría ser que todo esto unido a estar en el momento menos oportuno en el lugar menos oportuno -en homenaje a Rubalcaba- diese lugar a la intervención y provocase la muerte de estas dos empresas?

#5

Varias DIFERENCIAS

Tú lo has dicho:

Correos vende sellos a 10 €. Vende Sellos. No crea inversiones sobre sobre cosas con precios ficticios (eso sí sería denunciable)

Si tú mañana te pones en la plaza de Madrid y ofreces un sello por 1.000 millones de € y alguien te lo compre. Siempre que no medie engaño y el sello esté falsificado... allá el comprador.

Pero si tú le dices: invierte 100.000 € comprando este sello que vale eso, porque lo digo yo y esa es tu garantía, y lo pone en estos catálogos que o los he comprado o les presiono estilo Pi, y luego yo te doy 108.000 € al acabar un periodo de tiempo. Eso se llama negocio de inversión simulado y sin garantías y que conduce a la creación de una pirámide y que arruina a su paso a miles de familias.

¿ves la diferencia con correos?

De hecho el comercio de sellos cuadros... existe y nadie se ha metido con él. ¿Tú has visto a la policia ir a las tiendas de sellos a cerrarlas?

Luego no es un ataque contra el sector, sino contra las estafas piramidales.

de todas maneras si no ves la diferencia entre ofertar un sello de 0,5 € o de 4 € y comprometer el patrimonio de una persona en una operación de inversión en un negocio pirámidal (aún no nos habéis dicho de donde sacaba Afinsa el dinero para pagar los intereses, comisiones y gastos asociados) sólo obedece a varias razones:

Obviamente tú te lucrabas del sistema
Esperas seguir lucrándote de lo que quede
No tenías ni un duro o cantidades ridículas
Nadie a quien realmente quieras tiene un duro.

Porque en cualquier otro caso lo primero que harías es volverte contra quien montó un negocio piramidal que tanto daño ha hecho a miles de personas. Al menos que te expliquen de dónde sacaba el dinero Afinsa si nunca vendió ningún sello. al menos no hay ninguna factura de venta de sellos, fuera del circuito de peloteo interno.

#6

Re: A Justiciero (promesas incumplidas)

Pero no te equivoques! Correos lo que hace es poner un precio a los sellos que emite, y luego cada cleccionista o interesado en comprar es libre para adquirirlos. Lo que no hace Correos es promete RENTABILIDADES FUTURAS sobre esos sellos, como hacían Afinsa y Fórum. La compraventa de sellos es perfectamente legal, como si te ofrecen un pantalón vaquero por 120 euros, allá tú si lo compras! Ahora, otra cosa es timar a la gente diciéndoles que esos vaqueros subirán de precio en un año y si no, la empresa se compromete a recomprarlos por 400 euros. No entiendo cómo todavía existen estos argumentos en los foros. AFINSA Y FÓRUM ERAN EMPRESAS PIRAMIDALES, NO COMPAÑÍAS DE COMPRAVENTA!!!

#7

Re: A Justiciero (promesas incumplidas)

Malvinas,

Estoy totalmente de acuerdo contigo,tu razonamiento sobre los sellos
de Espana,Francia,Inglaterra,Italia es correcto,el beneficio es astronomico,solo que los correos de estos paises no venden sellos
para inversion.

Los paises que fabricamos nosotros o otra gente es diferente
ya que para obtener un contrato tenes que pagarle un royalty
al correo,al director y al ministro,gastos de imprenta,gastos de
publicidad,enviar sellos gratis al pais et,etc,etc.

Y puede ocurrir que tu competencia les ofrezca algunos
miles de dollares para que digan que tus sellos no son legales.
y que podes hacer con estos delincuentes : NADA NO EXISTE
LEY EN AFRICA - LA UNICA LEY ES LA DE LA CORRUPCION -

Para ello te doy un ejemplo de tus jefes :
Fueron estafados en Guinea-Bissau,es mejor que ellos
te cuenten de que manera y en este caso yo los defiendo
ya que tenian toda la razon del mundo.

Un abrazo.

#8

Re: A Justiciero (promesas incumplidas)

Malvinas,

Estoy totalmente de acuerdo contigo,tu razonamiento sobre los sellos
de Espana,Francia,Inglaterra,Italia es correcto,el beneficio es astronomico,solo que los correos de estos paises no venden sellos
para inversion.

Los paises que fabricamos nosotros o otra gente es diferente
ya que para obtener un contrato tenes que pagarle un royalty
al correo,al director y al ministro,gastos de imprenta,gastos de
publicidad,enviar sellos gratis al pais et,etc,etc.

Y puede ocurrir que tu competencia les ofrezca algunos
miles de dollares para que digan que tus sellos no son legales.
y que podes hacer con estos delincuentes : NADA NO EXISTE
LEY EN AFRICA - LA UNICA LEY ES LA DE LA CORRUPCION -

Para ello te doy un ejemplo de tus jefes :
Fueron estafados en Guinea-Bissau,es mejor que ellos
te cuenten de que manera y en este caso yo los defiendo
ya que tenian toda la razon del mundo.

Un abrazo.