Acceder

El Convenio de Acreedores y los Compromisos de Recompra

38 respuestas
El Convenio de Acreedores y los Compromisos de Recompra
El Convenio de Acreedores y los Compromisos de Recompra
Página
2 / 5
#9

Re: El Convenio de Acreedores y los Compromisos de Recompra

Si salen culpables tendran que responder con su patrimonio claro que si.
Lo que pasa empleado es que si nosotros llegasemos a aceptar un "plan" como el que poponen, estariamos ESTABLECIENDO UN ACUERDO, con el cual nos dariamos por pagados con las acciones de una empresa que no vale nada, y quedariamos a la espera de de ver si "buenamente" podemos vender los sellos.

Eso quiere decir que "económicamente" ya no tendriamos nada que reclamar, pues habriamos llegado a acuerdo, si fuesen declarados culpables su parimonio serviria para cubrir sus responsabilidades, pero no con nosotros.

#10

Re: El Convenio de Acreedores y los Compromisos de Recompra

Gil Robles dijo algo de un plan y no sabemos nada, pero tu también dijiste que se iba a buscar otra solución por parte de tus jefes y tampoco se ve intención, el mismo Cano dijo que si el plan no era bueno iba a la basura, y si la mayoria de los afectados no estan por respaldarlo, pues no es bueno.
Estamos perdiendo el tiempo, por mucho que se intente amnipular las plataformas la aceptación del plan debe ser individual de cada afectado, es decir no serviria de nada poner una directiva afecta a Afinsa, lo unico que vale es un "plan" convincente.

Y si lo que estais esperando es que se acabe el plazo, para entonces amenazarnos diciendo que es el unico que hay, y que es mejor que la liquidación, posiblemente os llevareis otra sorpresa, claro que si el unico interes de los ex-directivos es librase de la responsdabilidad de los compromisos se entiende que no tengan interés en cambiar nada.

#11

Re: El Convenio de Acreedores y los Compromisos de Recompra

La verdad que me crea duda el hecho de que el aceptar un plan con la empresa anule o no la posibilidad de reclamar a la Administración... Podría pensarse que la responsabilidad es compartida y en consecuencia que cada responsable debiera afrontar su parte de responsabilidad, y más aún teniendo en cuenta que como consecuencia del auerdo alcanzado ( en este caso con la empresa ), al perjudicado no le satisface el 100% del daño ocasionado y eso es la finalidad que tiene siempre la indemnización de daños y perjuicios ( es decir, compensar al 100% por todo los daños y perjuicios que se le han podido ocasionar y con el acuerdo sólo se le compensa en una parte ).

Aún así, es un tema interesante ( desde un punto de vista jurídico, porque desde otros muchos puntos de vista es dramático...).

Corsario u otros foreros, ¿sabéis de algún sitios donde se pueda leer acerca de esta cuestión? ¿interpretaciones que se hayan hecho? me inetersaría leer los diferentes argumentos.

UN saludo.

Txipiron.

#12

Re: El Convenio de Acreedores y los Compromisos de Recompra

Pues la verdad es que no soy un experto, y no se donde se pueden encontrar esos debates, a mí solo me llega lo poco que he leido sobre lo que dijo GilRobles, lo que me comentan otros afectados de lo que les dicen en su asociación y lo que me han comentado los que llevan mi caso, y entre ellos parece que no hay un criterio definido.

Al parecer la opinión mayoritaria es que en el caso del Estado la responsabilidad se puede exigir de todas formas, pero en el caso de los ex-directivos parece que la mayoritaria es que se librarian de "indemnizar".

La verdad es que es preocupante, porque si son profesionales de ese tema y no hay opinión unánime, me temo que es mejor no meterse en "convenios" por no salir peor.

#13

Re: El Convenio de Acreedores y los Compromisos de Recompra

Si quereis saber la opinión de Gil Robles lo mejor es oirla de su propia voz. En éste enlace teneis el audio de la asamblea del 16/Dic/2006, y en ella las explicaciones del abogado.

Recomiendo especialmente los ficheros de la tarde, del 07 al 11:

http://afinsa.forogratis.es/viewtopic.php?t=5023

Por cierto que Gil Robles pone un ejemplo curioso, dice que si tu vecino te debe dinero, pero que, al no tenerlo, no te lo puede pagar en efectivo, pero que llegais al acuerdo de que te compense dándote una vaca que posee, entonces ya no te deberá nada, y nada más podrás reclamar.

De ahí que si en el P.V. nos compensan los contratos con sellos y acciones, él interpreta que ya no se nos debería nada, ni habría nada por lo que reclamar a nadie, ni empresa, ni dueños, ni estado.

Es su opinión, pero a mí me parece bastante plausible.

#14

Re: El Convenio de Acreedores y los Compromisos de Recompra

Espero que pueda servir de ayuda en el espinoso tema del pacto de recompra

Ofensiva para expulsar del juicio sobre PSV a las 27 acusaciones particulares

GUILLERMO SANCHEZ-HERRERO

MADRID.- Los letrados defensores protagonizaron la jornada inaugural de la vista oral sobre el caso PSV con una demostración de que no ofrecerán cuartel a sus oponentes de las acusaciones. El objetivo es claro: quieren vérselas sólo con el fiscal anticorrupción y que el tribunal expulse del juicio, sin más, a las 27 acusaciones particulares. La sesión de ayer fue una sucesión de argumentaciones sobre la supuesta falta de legitimidad de aquéllas.
Abrió el fuego el abogado del principal encausado Carlos Sotos, el catedrático y penalista Miguel Bajo, que planteó dos cuestiones previas por vulneración de los derechos fundamentales. En la primera solicitó que el tribunal tome declaración a todos y cada uno de los querellantes (miles) para que expliquen si se siguen sintiendo perjudicados. «Muchos de ellos se sumaron a las querellas ante la suspensión de pagos de IGS y de PSV, ante la angustia que les provocó la pérdida de las viviendas», dijo.
Pero la Justicia es lenta, y en el transcurso de estos seis años de instrucción del caso ha habido muchos cooperativistas que se dieron de baja, devolviéndoseles el 75% de lo que aportaron; otros tantos ya tienen sus viviendas; y un tercer grupo no hizo ni una cosa ni otra, pero firmaron el convenio de acreedores de PSV y cobraron lo que les correspondió en función de los términos de aquél.
Ante estas circunstancias, la tesis de Bajo es que se interrogue a todos los que, originalmente, se sumaron a las querellas, para comprobar si siguen considerándose perjudicados y en qué cuantía.
Ni que decir tiene que el abogado de Sotos opina que ya no están legitimados para actuar como perjudicados y que, como mucho, podían haber seguido en el procedimiento como acusación popular.

#15

Re: El Convenio de Acreedores y los Compromisos de Recompra

Totalmente de acuerdo contigo. un saludo

#16

Re: El Convenio de Acreedores y los Compromisos de Recompra

Exactamente la preocupación que expresa Gil Robles, que una vez "compensados" según los términos del P.V. presentado por los exdirectivos, las defensas (de ellos ó, sobre todo, del estado) puedan aducir que ya no hay perjudicados.

Habrá que esperar la decisión del juez del caso PSV sobre éstas mociones y estudiarlas con cuidado. Puede ser un precedente importante para nosotros.

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -