Acceder

Crónica de una intervención anunciada

2 respuestas
Crónica de una intervención anunciada
Crónica de una intervención anunciada
#1

Crónica de una intervención anunciada

Amador G. Amaya es uno de los responsables de ElEconomista. En su blog incluye un nuevo post sobre la posibilidad de que muchos afectados no se atrevan a denunciar porque el dinero invertido en la empresas filatélicas pudiera ser dinero negro.

En el post incluye una información que creo que es muy relevante. En ElEconomista afirman que las semanas anteriores a la intervención estuvieron contactando con Briones porque "sospechaban" que anticorrupción estaba detrás. Al parecer debía ser un rumor a gritos.

"Nosotros le llegamos a anunciar que ibamos a publicar la posible intervención, por si tenía algo que decir, pero ésta publicación se retraso luego porque el director general de Afinsa también negó tajantemente las irregularidades y decidimos seguir comprobando cosas. Creo que tuvo tiempo, por tanto, de destruir las pruebas que quisiera. Además, cuando fueron a intervenir Fórum él estaba en su casa, por lo que aún tuvo más tiempo de destruir papeles."

Leer en http://www.eleconomista.es/blogs/desde-el-burladero/?p=72

Un cordial saludo.

#2

De dinero negro nada

Yo no tengo que denunciar ya que no me considero estafado, y mi dinero no es nada negro es muy blanco,a quien deberiamos denunciar es al gobierno corrupto que tenemos el del Gal el del rumasa etc ...la gente no denuncia no por que tenga dinero negro sino por que no tiene nada que denunciar, ¿acaso de los más de 300000 que no han denunciando todos tienen dinero negro? Pero que panda de sinverguenzas y ladrones socialistas

#3

Próxima Regulacion sellos no financiero. Solbes

Esta es la excusa que tiene nuestra "querida" ministra Elena Salgado, para hacer ver que realmente el problema no es tan gordo. No sé si realmente habría gente que tenía dinero en "B", creo que el dinero negro es el de la droga, si no es así que alguien me corrija.

Tal y como la mayoría sostenemos, aquí no hay nada que denunciar, Afinsa no me ha estafado, sin embargo ya veremos qué va a pasar con nuestro "querido" gobierno en las próximas elecciones. Hoy me he asociado a la Plataforma Blanca de mi provincia, y espero que me vayan informando de las acciones a tomar. Por cierto habeis leido elEconomista de hoy?

Lo he sacado de otro foro.

--------------------------------------------------------------------------------

SOLBES REGULARÁ LA INVERSIÓN EN SELLOS SIN CALIFICARLA COMO ACTIVIDAD FINANCIERA.
Se impondrán Obligaciones contables y de transparencia especiales para evitar más fiascos. El Gobierno asegura que no ha podido legislar sobre algo que el PP traspasó a las autonomías.

Madrid. La inversión en sellos y otros bienes tangibles (bosques, obras de arte, monedas, etc...) ha quedado huérfana de regulación desde que estalló el escándalo de Fórum Filatélico y Afinsa. Los técnicos del Ministerio de Economía preparan ahora una nueva normativa que evite fiascos como el ocurrido con los sellos, pero sintener que meter a este tipo de entidades en el corsé de las entidades financieras.

La calificación que siempre se ha defendido desde el Ministerio de Economía en este caso ha sido la de sociedades mercantiles, a pesar de que la Agencia Tributaria les realizara una inspección con las reglas de contabilidad del sector financiero. Fuentes oficiales descartaron con rotundidad que se vaya a calificar ahora como financieras a las inversiones en bienes tangibles. La propia vicepresidenta primera del Gobierno, Teresa Fernández de la Vega, anunció que se impondrán a este tipo de sociedades de inversión una serie de condiciones y obligaciones de transparencia y valoración que dejen muy claro dónde va el dinero que invierte la gente, qué rendimiento tiene y cómo se puede recuperar.

Para septiembre
El objetivo que se ha marcado el equipo de Solbes es tener listo un nuevo modelo legal para este tipo de entidades en el mes de septiembre, para evitar el parón que ha sufrido este negocio y aclarar la situación fiscal y legal de quienes han optado por ello. Pero que sean sociedades mercantiles no es óbice para que muchos de los requerimientos y obligaciones legales que se les impongan sean los típicos de una entidad financiera.

El ejemplo más claro es que se mantendrá a los contribuyentes la obligación de tributar como rendimientos del capital mobiliario las ganancias obtenidas, tal y como se hace en la actualidad. Pero también se prevé que haya otro tipo de reglas contables especiales, como las que tienen las sociedades inmobiliarias a la hora de valorar sus activos fijos (como existencias).

A pesar de todo ello, el Gobierno admite que la Agencia Tributaria consideró en su inspección sobre Fórum y Afinsa que éstas funcionaban como entidades financieras, porque la Agencia "debe calificar los hechos, actos o negocios realizados por los obligados tributarios conforme a su verdadera naturaleza jurídica -dice el Ejecutivo al contestar a las preguntas parlamentarias del Grupo Popular-, cualquiera que sea la forma o denominación que los interesados le hubieran dado". En esa misma respuesta, se recuerda que la Agencia Tributaria comprobó todos los contratos y concluyó que "deberían calificarse como financieros, por la certeza de la retribución pactada, que está supeditada al tiempo de duración del contrato y a un porcentaje anual sobre el capital, con total independencia de las oscilaciones de valor de los sellos".

Desviado a las autonomias.
De una forma o de otra, ésta será la primera vez que se regule de forma segura y estable la inversión en bienes tangibles. En las contestaciones en