Acceder

No lo puedo pegar por que es muy largo, pero leedlo

3 respuestas
No lo puedo pegar por que es muy largo, pero leedlo
No lo puedo pegar por que es muy largo, pero leedlo
#2

Re: No lo puedo pegar por que es muy largo, pero leedlo

Gracias Luisss.

Algunos estamos diciendo lo mismo............., pero no hay forma de que se enteren

QUE NO SABEMOS NADA!!!!!!!!

QUE ES TODO UNA MANIOBRA POR PARTE DEL GOBIERNO !!!!!!

qUE ESTA MAS CLARO QUE EL AGUA!!!!!!!

#3

Re: No lo puedo pegar por que es muy largo, pero leedlo

Estoy totalmente con vosotros, esto a sido una estrategia del gobierno para aniquilar a dos compañias que cada vez se hacian mas grande y les jodian mucho a los banqueros, lo que la gente debe de tener muy claro es que las compañias de bienes tangibles van a seguir existiendo y jodiendo a los bancos, pero por lo que hay que luchar, es por que no se vuelvan a repetir atropellos de esta magnitud y ademas siempre con los mismos señores en el gobierno. RUMASA 2ª parte

Leer este articulo.

Artículo de opinión: El fraude de Afinsa se llama Ministerio de Hacienda
Pilar G. de la Granja.
Revista Época

Es sencillamente un escándalo. El mas grande en la historia empresarial de España y solo tiene un culpable: el gobierno que preside Rodríguez Zapatero.

Se veía venir desde el primer DIA, desde aquel día en el que el Secretario de Estado de Comunicación Moraleda, dio una rueda de prensa en Moncloa para explicar –nada mas y nada menos- la supuesta estafa y la "no responsabilidad del gobierno", el sentido común ya decía en ese momento que "excusatio non petita, accusatio manifiesta.". Eso fue tan mosqueante, que a esta que firma - que ya no cree en casualidades-, hoy hace un llamamiento a todos los afectados a que vayan al Palacio de la Moncloa y al Ministerio de Hacienda a exigir sus ahorros de forma inmediata. Que lo arreglen como quieran, desde luego de los suelos oficiales y ni una peseta de los fondos del estado, pero esto de tapar los trapos sucios de BONO arruinando a 200.000 familias no tiene un pase. Es una vergüenza.

Hoy el juez Pedraz ha puesto en la calle a los cinco imputados por el caso AFINSA, sus cuatro gestores y el "ex – proveedor de sellos" (porque dejó de serlo en el año 2002), Guijarro. Les deja en libertad sin fianza y con cargos. Ahora empieza la verdadera batalla judicial y, llegados a este punto merece la pena que todos y cada uno de los afectados tengan claro que es lo que ha pasado en la "supuesta estafa" de Afinsa.

1.- No existe la estafa. Se trata de una interpretación libre de una parte de la Agencia Tributaria, que entiende que la naturaleza jurídica de estas empresas debería de ser de entidad financiera y no mercantil. Pero este debate no puede quebrar a dos empresas, en todo caso seria el Congreso el que tendría que modificar el reglamento que las rige y dar un tiempo de "adaptación" a la nueva legislación.

2.- La Fiscalia anticorrupción solo puede ejercer su función en caso de "corrupción manifiesta con lazos políticos". ¿Donde esta la corrupción política en el caso de Afinsa?

3.- Si los gestores de Afinsa tienen algún problema con la Agencia Tributaria, esta debería de solucionarlos con ellos a nivel personal. ¿A que viene la quiebra de sus compañías?, ¿Acaso se interviene el Banco Santander, o el Popular, o cualquier empresa porque alguno de sus directivos tengan problemas con la Justicia o, con Hacienda?, ¿Dónde esta la presunción de inocencia, y desde luego, el velar por el bien común de los supuestos cientos de miles de afectados?

4.- ¿Dónde están los sellos falsos?, ¿Cómo es posible que después de que 300 agentes de policía tomaran las sedes de Afinsa y Forum acusando a sus gestores de tener sellos falsos, estén contratando a expertos para que encuentren esos supuestos sellos?.

Los clientes de Afinsa deberían de ir a la Audiencia Nacional a exigir que les devuelvan sus sellos, porque ellos firmaron un contrato mercantil de acuerdo a la Ley Vigente, y por lo tanto los sellos son suyos. ¿Qué es eso de confiscar bienes privativos? ¿Qué delito han cometido los clientes?

5.- Que el Ministerio de Hacienda explique inmediatamente la "sobre valoración de los sellos" en el caso de Afinsa. Sellos vendidos a precio de catalogo, en un mercado abierto, con 100 millones de clientes en todo el mundo y que en el ultimo siglo se ha revalorizado 13.000 veces mas que el oro. El precio de un cuadro, de una casa, de un sello, de una mesa… lo

#4

Re: No lo puedo pegar por que es muy largo, pero leedlo

Esto se ha visto desde un principio.

Ya veremos si dentro de cien añps se aclara de una vez.

Insisto, quien ha denunciado? lo sabe alguien?

Y siemto tener que decir lo que voy a decir, de verdad, los abogados que estan defendiendo a los afectados, tienen miedo?

Pero si deberian estar todos los dias convocando ruedas de prensa!!!!!, por el amor de Dios, ya esta bien!!!!

Y los abogados de Afinsa?????, pero que no se dan cuenta que tienen a toda España a su lado!!!!!, bueno, menos algunos.......que no se entiende el porque defienden al gobierno.......