Acceder

Problemas colaterales del CONVENIO

15 respuestas
Problemas colaterales del CONVENIO
Problemas colaterales del CONVENIO
Página
1 / 2
#1

Problemas colaterales del CONVENIO

No insistiré en las "ventajas" de llegar a un convenio en nuestro caso porque esas ya las destacan los imputados y sus secuaces. Pero veo posibles problemas, a saber.

Aceptar un convenio supone una NOVACION DE CREDITO, eso quiere decir que por ejemplo en el propuesto por Forum se les "perdona" de entrada el 45% de la deuda.

Evidentemente ellos dicen que eso no afecta para nada a la reclamación de responsabilidad patrimonial del estado, y aunque eso no está del todo claro, si que parece que la mayoria de juristas se decantan por decir que deberia ser así, pero aunque no afecte a esa responsabilidad si que afecta a la deuda que en todo caso deberia ser cubierta por el estado, puesto que aceptando el convenio quien era acreedor por 100,-€ pasa a serlo por 55,-€.

En caso de que al final el estado tenga que pagar ya tiene un ahorrito, recordad que hace pocos dias la Sra. Sauquillo hizo publicos sus "buenos deseos" de que nuestro problema se resolviese con el convenio.

Otros beneficiados son los imputados pues si al final con la liquidación de las empresas aun siendo en convenio, no se llega a cubrir la deuda, pues mala suerte ellos han salvado su patrimonio personal.
Que si no hay convenio, una vez liquidadas las empresas, si son declarados culpables deberan ceder su patrimonio ya embargado para atender a las deudas, pero si hay convenio, ellos salvan su patrimonio.

Si al final no puedo cobrar todo pues no habrá más remedio que aguantarse, pero yo no voy a renunciar de entrada a nada, ni rebajas ni quitas ni mandangas, primero la liquidación y si no llega, el patrimonio de los culpables y si con eso tampoco llega, la responsabilidad del estado.

#2

Re: Problemas colaterales del CONVENIO

Vale, casi me has convencido si no fuera porque en la liquidación será aún menos o sea aproximadamente un 25% que es casi mejor que un 55...también pienso que el patrimonio de los causantes no cubrirá ni el 3% del restante, o sea 25%+3% = 28% - 55% = - 27%...!!! Corsario, yo hoy por hoy prefiero un mal convenio que siempre se podrá liquidar en caso de no cumplirlo...

La justicia se encargará de los culpables, yo mientras tanto intentaré ocuparme de resarcirme económicamente, me importa un pito lo que le pase a los imputados, para eso estudian los jueces.

SL2

#3

Re: Problemas colaterales del CONVENIO

Corsario. te adjunto mi respuesra del otros post:

Independientemente de la intencionalidad con que hicimos el contrato con Afinsa , la realidad es que es mercantil y que compramos unos sellos, con opción ( y digo opción) de recompra. Somos por tanto propietarios de tales sellos. Si no se respeta la propiedad privada en un país, todo puede pasar, pero se supone que en este país como principio constitucional se tiene que res`petar ,, y si somo propietarios de la filatelia... ninguna administración debe venderlos sin contar con nosotros, eso sería un hurto o robo.

Uno puede suponer que los sellos valen lo que dijo Gravalos o lo que dicen los administradores concursales, eso no es tan relevante como el hecho de la propiedad.
La preguntas: ¿ por qué se empeñan unos administradores por liquidar vendiendo lo que no es de la empresa? ¿tal vez llevara razón Gravalos y su valor sea mayor? ¿por qué tanto interés en la liquidación? ¿se atreverá el juez a permitir la venta de la filatelia de los clientes sin contar con estos?.

Puede sonar a numantino pero prefiero quedarme con mi filatelia, que me la entreguen y perder la opción de compra de unos 120.000 euros, que no que me la malvendan con un precio que otros pongan, que me den una limosna y que encima tenga que poner cara de agradecido.

#4

Re: Problemas colaterales del CONVENIO

Bueno Atlas esas son tus cuentas, pero donde no llegue el patrimonio de la empresa y los imputados, tendrá que llegar el Estado, y si de entrada estas renunciando a la mitad de tu deuda NUNCA, NUNCA JAMAS, podras recuperar más del 55%.

Yo prefiero jugarme el 45% restante a la responsabilidad del estado.

Por otra parte mira como acabó lo de Gescartera, con unos responsables subsidiarios que nadie se esperaba, y si ademas del patrimonio de lo simputados, que recordemos ya no son los cuatro del principio, sino que son bastantes más, aunque aquellos sean los que tienen más entre yates, mansiones y cosas de esas, y ademas de los ex-directivos, hay gente de Cuatrecases, y vete a saber si se puede pillar a alguien más, como una empresa de medios de comunicación, que tiene otra actividad "simulada", que parece que cobró por mantener silencio, y más cosas, ya veremos al final cuantos responsables hay.

Y respecto a los culpables, pues si, a mi ademas de recuperar el dinero me importa lo que les pase, me han tomado el pelo y cuanto peores cosas les sucedan más me alegraré, y desde luego no me gustaria para nada que disfruten del dinero que nos han distraido mientras se rien de nosotros, o a alguien le gusta eso?.

#6

Re: Problemas colaterales del CONVENIO

Corsario no te pongas nervioso, cosas, cosas, lo que tienen que presentar son pruebas y no imputaciones, que los directivos esten en la calle y sin fianza y 190000 clientes sin poder tocar sus ahorros no lo entiende ni el tonto de mi pueblo.
Lo mejor que nos puede pasar es que algun acreedor presente un convenio.

#7

Re: muchos si han pedido los sellos

Para certeza de Corsario, muchos han sido los que han pedido sus sellos.
¿Porqué no los quieren soltar?. SON DE SUS LEGITIMOS PROPIETARIOS.
Y como ventaja para los que no lo soliciten, tendrán más a repartir.
¡Todos los que no quieran la filatelia, haciendo fuerzas en los juzgados solicitando entreguen los sellos de quien los pida!. Tocaría más para vosotros.

#8

Re: muchos si han pedido los sellos

Yo los tengo pedidos y contestación del juzgado trasmitiéndoselo a los administradores concursales, ya veremos por donde salen.