Acceder

Las perlas de Corsario

31 respuestas
Las perlas de Corsario
Las perlas de Corsario
Página
2 / 4
#9

Re: Las mismas mentiras de siempre

A veces os pareceis tanto que se nota que seguis las mismas órdenes, y sobre todo demostrais una nula capacidad comprensiva para leer lo que se escribe, claro, vais por la fuerza bruta sin ningún tipo de honor embistiendo a ciegas, lee con atención mi mensaje, intentaba explicarte que eso que tu dices es lo que hemos hecho muchos, ir a preguntar precios de compra, lo entiendes? o tendré que repetirtelo. Los precios que dan son bastante más bajos que los que figuran en contrato. Pero si luego preguntas si ese precio seria el que pagarian ellos si se les llevaran los sellos, te dicen que no, que no pagarian nada, pues no les interesan.

Y abre los ojos y despejate la cabezota, LO QUE A NOSOTROS NOS INTERESARIA EN TODO CASO SERIA VENDERLOS, pero si a nadie les interesa comprarlos, ni pagar por ellos NO VALEN NADA

Como dijo alguien por ahí arriba, evidentemente no de su cosecha, sino citando a otro más inteligente es de necios confundir precio y valor.

Los valores que indican los catálogos son meramente orientativos como indican ellos mismos siempre en sus primeras páginas, todos los profesionales, aficionados y coleccionistas insisten en que las transacciones REALES se realizan a precios mucho más bajos. Los catálogos no compran, por tanto con lo que digan los catálogos no se pueden comprar garbanzos, LO UNICO QUE VALE ES LO QUE EL MERCADO ESTA DISPUESTO A PAGAR.

Las subastas realizadas recientemente en Alemania son un claro ejemplo, no se han vendido todos, y los que se han vendido segun los AACC han sido aproximadamente a un 10%.

#10

Re: Las mismas mentiras de siempre

¿Pero tú sabes lo que el mercado está dispuesto a pagar, zumbao?

De modo que porque a unos comerciantes "serios" de alguna modesta tiendita no les parezca rentable adquirirlos, ya deduces tú que no valen nada. Esos comerciantes íban a poder desplegar la capacidad que tenía Afinsa para organizar esas prestigiosas subastas internacionales que promovía.

Las transacciones, normalmente y para una empresa que sepa gestionar su negocio con eficiencia, superarán la referencia que se indica en el catálogo. Si alguna venta lleva, excepcionalmente, aplicado un descuento, éste rara vez alcanza un 15 o 20 por ciento, como mucho, sobre el valor de catálogo.

Pero hay, todavía, una cosa muy significativa y es que, incluso, si se le aplicara a esos 150 millones de sellos que se tasaron en Afinsa, a su valor en catálogo, un 20% de descuento, el patrimonio total o el valor de todos los activos que tenía la empresa, superaría, ampliamente, el pasivo o las obligaciones que tenía contraidas, con lo cual la cantidad neta en su balance daría un superávit que echaba por tierra la patraña de la quiebra y de ese agujero contable, que fabricaron.

El bulo ese de la supuesta subasta, que han contado los administradores concursales, tan sólo se lo puede tragar un zoquete como tú.

Primero dicen, los que dan la información, que los concursales no querían hablar ni dar explicaciones sobre ello, para decirles, por último, casi por la fuerza, que salió la subasta al precio del 10% famoso en el que a ellos les habían tasado todos los sellos para que les cuadrasen las cuentas. Qué casualidad y qué sospechoso ¿no? ¿Por qué no les piden que publiquen un soporte documental con datos, cifras y pruebas, transparentes, sobre ese evento? ¿A que eso no les interesa hacerlo? Porque si esa venta resultase real, ellos sabrían muy bien lo que obtuvieron por ella y puedes estar seguro que no sería, precisamente, ese 10% que cacarean.

#11

Re: Las mismas mentiras de siempre

Aquí cada uno con su boquita demuestra lo "pirao" o "zumbao" que está.

No se que tienditas o tenderetes habrá donde tu vives, pero en Barcelona hay muchas filatélicas (aunque van quedando cada vez menos) serias de prestigio, algunos se dedican incluso desde antes que vuestro amigo el portugués se le ocurriese copiar el invento de Forum.

Incluso alguna persona que conozco fué a preguntar a Soler i Llach, que estaban en la órbita de Afinsa. (con los mismos resultados negativos).

Gente que se dedica a ganarse la vida comerciando con esto, y algunos se la han ganado muy bien, pero claro tratando con filatelia de verdad y coleccionistas, así que si ven una oportunidad de adquirir o vender material interesante es lo suyo, en eso les va el beneficio, así que por simple lógica si ven algo interesante para hacer negocio se interesaran por ello y si no se interesan es que no es negocio.

Zoquetes son los que no quieren enterarse de que ya no nos creemos las mismas mentiras de siempre, que en Afinsa ni había expertos en sellos, ni es posible caso de haberlos habido, que pudieran valorar los 150.000.000 de estampitas.

Como nos ilustraron unos ex-empleados en un documento donde explicaban la operativa:
http://usuarios.multimania.es/afinsadocs/jfy.pdf
Revisar un sello lleva un tiempo, hay que sentarse a la mesa, coger el sello, coger la lupa, verificar el dentado, el centrado del dibujo, y un montón de cosas más......... no menos de un par de minutos siendo rápido, aceptando que en algunos casos sean hojas se reduciría el tiempo, pero pongamos por ejemplo 30 segundos por sello x 150 millones y haciendo los cálculos pertinentes, un "presunto" experto con jornadas normales de 8 horas (sin salir a almorzar) necesitaría alrededor de 70 años para controlar los 150 millones de sellos.

#12

Re: Las mismas mentiras de siempre

¿Ahora también eres matemático? Ya que eres tan bueno con el cálculo, a ver si eres capaz de resolver éste problema:

Si un tasador, según tú, precisaría 70 años para examinar los 150 millones de unidades filatélicas que adquirió Afinsa, ¿en cuantos años lo conseguiría un equipo, pongamos que compuesto de 10 tasadores?

Si Afinsa existió durante más de 26 años, ¿durante cuántas horas al día tendrían que haber trabajado, a tiempo parcial, cada uno de esos expertos, en esos años?

Problemas aparte, tienes mucho valor tú, atreviéndote a comparar los tradicionales negocios filatélicos que hay en tu localidad (de cuya seriedad y dignidad no me cabe ninguna duda), con nada menos que una gran multinacional, cuyo negocio se expandía hasta por 20 paises y estaba presente en varios continentes.

#13

Re: Las mismas mentiras de siempre

Parece mentira que todavía no sepas que Corsario es maestro en todas las disciplinas.

#14

Re: Las mismas mentiras de siempre

¿Ahora también eres matemático?
??????????????????????????? A ti te parece que hay que ser matemático para hacer un simple cálculo con una multiplicación y tres o cuatro divisiones ???????? Bufffff!!!!! pues no me imagino que debes pensar cuando veas una ecuación de 1º grado, JaJa, eso te debe parecer cosa de la Nasa, y de integrales mejor no hablamos, JeJe. Precisamente por eso los tasadores tanto los que solicitaron los jueces, como el que propusieron los imputados, usaron un sistema estadístico.
Si Afinsa existió durante más de 26 años, ¿durante cuántas horas al día tendrían que haber trabajado, a tiempo parcial, cada uno de esos expertos, en esos años?
Creo que sigues sin leer con atención o no comprendes lo que lees, la respuesta a esa pregunta es la que daba en mi mensaje anterior, si uno necesitaría 70 años (como te decía), con 10, mediante un sencillo cálculo para el que no hace falta ser matemático, trabajando a la vez habrian necesitado 7 años juntos; El problema es que en Afinsa, no solo NO HABÍA 10 expertos, NO HABIA NI UNO. De todas formas sobre los cálculos anteriores habría que hacer unas ponderaciones o correcciones, puesto que la inmensa mayoría de los pallets de estampitas se incorporaron en los últimos 6 años, por tanto, como decian en http://usuarios.multimania.es/afinsadocs/jfy.pdf ni con 40 expertos podrían haber controlado los sellitos. Respecto a la última tontería de tu mensaje, a quién pretendes engañar?? Una multinacional es una empresa con delegaciones y negocio en varios paises, efectivamente, pero ese no es el caso de Afinsa que solo le permitian realizar su operativa en dos paises de pandereta como España y Portugal, cuando pidieron licencia para operar en otros paises, les denegaron el permiso, ni siquiera en Guinea les dejaron montar el chiringuito. Donde están los negocios en esos 20 paises? JaJa, y en que continentes? (aparte del ibérico :-)). Y me adelanto, no me vengas con lo de Escala, porque vale tenia acciones, (yo también tengo acciones de empresas USA y de otros paises y no soy una multinacional). pero Escala es una empresa independiente y no se dedica para nada al mismo negociete de Afinsa, que en USA tampoco les dieron permiso para montar el chiringuito.
#15

Re: Las mismas mentiras de siempre

A ver si te enteras bien y por última vez, "Pirao". No tengo interés en seguir discutiendo, indefinidamente, con un "chiflado" como tú, que además de soltar chorradas a troche y moche (a cual peor), tienes la desfachatez y la poca vergüenza de calificar como falsos o como inventos y otras sandeces similares, a lo que son unos simples hechos reales y empíricamente contrastables.

El mayor calumniador y difamador del reino, el que miente por los codos y a destajo, sin que se le pegue la lengua al interior de la boca (o los dedos a las teclas en éste caso), se atreve a acusar, en un ejercicio de magistral cinismo y de impúdica osadía, precisamente de aquello (lo único) de lo que puede hacer gala. Como indica el refrán, solo podía ser "el burro el que hable de orejas".

Ya te lo indiqué una vez. El que quiera debatir contigo, se condena a perder el tiempo y a someterse a un estéril diálogo de besugos. No hay nada que aclarar con un tipo que sostiene que en Afinsa no existió una selección o verificación de la filatelia o que ésta Compañía no fué una multinacional.

Como última puntualización, es preciso que se sepa, que el perito filatélico que presentó la concursada, estableció su valoración sobre el stock de los sellos incautados, basándose tal y como es preceptivo, en los catálogos internacionales, vigentes, a los que estaban referenciados dichos sellos. Calificó, además, como un procedimiento inexacto y aberrante, la valoración por el sistema estadístico que adoptaron los pseudoperitos contratados por los AACC.

De todo ésto y de mucho más, ya se encargarán las Sentencias venideras de poner a cada uno en su sitio. En ésto, también estarás tú incluido, cuando acabes, ante todos los que se han molestado en leerte o escucharte, en el lugar apropiado que te mereces.

#16

Re: Las mismas mentiras de siempre

Aquí el único que calumnia y dice majaderias inconmensurables eres tú, no hace falta decirte si estas pirao o chiflao, todo el mundo puede verlo, mejor dicho leerlo.
Cierto que esto parece un dialogo con un besugo pues yo enuncio las razones lógicas y evidentes por las cuales no es posible revisar tantos millones de sellos, o la concursada por insolvencia no es ni de lejos multinacional, y tu en lugar de intentar al menos aportar algun argumento de tus torticeras y falsas afirmaciones eludes tal cuestión y prefieres despistar con intentos de insultos y demas.

A parte de considerar "cosa de matemáticos" unos simples cálculos sigues sin explicarnos como se verficaban los millones y millones de sellos paletizados si no había ni un experto trabajando en Afinsa. Sé que a ti te parecerá una cosa muy rara pero las matemáticas, aunque sean sencillas demuestran lo evidente.

A parte de despotricar y babear sandeces podrias intentar explicarnos en que paises "actuaba" tu admirada Afinsa para ser una multinacional. (igual querias decir multinivel).

Como siempre memtiras y más mentiras, EL PERITO QUE PRESENTARON LOS IMPUTADOS (no la concursada) despotricó contra la valoración de los otros péritos, evidentemente porque llegaron a valoraciones muy diferentes, pero si su valoración no la realizó por metodos estadísticos (como tu dices), solo pudo realizarla con "imaginación", puesto que una vez más olvidas (las matemáticas) que es imposible materialmente revisar 150 millones de sellos en menos de 70 años, y creo que el tipo dió el precio que no sabemos de que parte se lo sacó en unas semanas.

Efectivamente las sentencias deberian poner algunas cosas en su sitio, pero no haran que la quebrada se convierta en multinacional ni el perito de los imputados en un superman capaz de buscar en los catálogos 150 millones sellos en pocas semanas, ni que el burro que no se da por enterado hable por las orejas.