En aquel post ponía como ejemplo a AST como el paradigma de la primera gran caída inmobiliaria, a día de hoy podríamos contar con muchísimos más ejemplos de gráficos absolutamente, entre ellos, por citar algunos tenemos a COL, AISA, REN, MTB, BES, y un larguísimo ETC ya que el producto estrella del mercado de renta variable español ha sido y sigue siendo (al menos en número) las inmobiliarias.
El euribor sigue su evolución aunque se ha moderado tras los últimos acontecimientos a nivel macro que ya se han comentado en el blog, Trichet parece dispuesto a contener la inflación y a no bajar los tipos de interés, por tanto el euribor debería permanecer rondando el 4% o un poco por encima si no vuelven las tensiones en el mercado interbancario.
EVOLUCION EURIBOR
En aquel entonces hablábamos del crédito fácil, cosa que, tan solo unos meses después, parece una misión imposible de encontrar, seguimos con las financieras refinanciando todo lo que pueden y más pero el grifo para los compradores de vivienda está completamente cerrado, si hace unos meses o un año atrás te recibían con la alfombrilla en el banco hoy en día es harto difícil sin unas condiciones intachables de solvencia conseguir un crédito hipotecario y más a los precios a los que sigue la vivienda.
Sin lugar a dudas y pese a lo que nos cuentan los medios, estamos preparados en España para una crisis al nivel de los USA, estamos mejor o peor posicionados? Este gráfico es revelador, sacado de este artículo de Gurusblog.

Mientras todo el mundo mirando hacia otro lado con nuestras elecciones dentro de un mes escaso. ¿Se está tapando la verdad? ¿A quien interesa más? Realmente es un asunto muy serio que solo ha irrumpido en la campaña tras el empeoramiento a marchas forzadas de la economía española, monocultivo del ladrillo como se puede ver que, la construcción, aporta el 19% de nuestro PIB (si restamos la obra pública, seguramente mayor que en los USA por las grandes inversiones en AVE's y demás quizá estaríamos un poco mejor pero para el caso es lo mismo).
Los bancos y cajas de ahorro españolas han basado gran parte (por no decir prácticamente todo) de su crecimiento mediante la conseción de hipotecas, algunas a unos niveles difíciles de defender por parte del español medio. La morosidad, que se ha mantenido a niveles bajísimos, empieza a repuntar y esto puede crear un grave desaguisado en las cuentas de resultados de bancos y cajas. Después de ver lo sucedido en los USA y las noticias sobre la crisis ' a la española ' hipotecaria (donde las viviendas nunca bajan ni bajarán, solo se pueden como mucho mantener de precio) alguien piensa que la que se nos puede avecinar no es de un tamaño descomunal? Suerte que en España 'las cosas se han hecho con cabeza'.
Si hemos visto a los bancos USA en grandes problemas, ahora además con la presencia de las monolines y demás, por la concesión de créditos dudosos mi única duda es cuando llegarán a España las repercusiones de esta gigantesca burbuja crediticia?, por que parece que de momento no pasa nada, pero, ay!, el día que pase. Quizá una buena fecha sea tras las elecciones puesto que quizá aquí se está negando todo.... estemos preparados para unos tiempos convulsos. Los bancos españoles deben haber acudido a las subastas de Trichet para financiar las cédulas hipotecarias que ya no se consiguen colocar con alegría, como antaño, en el mercado y creo que en no demasiado tiempo comprobaremos la solidez de nuestro sistema bancario.
Esperemos que no llegue tanta sangre al río como parece que va a llegar por que la verdad que es un tema que pinta bastante feo. Y por si fuera poco pastel se añade el problema del paro, que empieza a tener subidas preocupantes debido al enfriamiento de la economía y, como no, al enfríamiento, ya casi diríamos congelación, del mercado inmobiliario.
Cuanto a la evolución de los mercados seguimos inmersos en un rebote de consideración, habiéndose roto al alza los 13500 puntos podría haber algún objetivo más ambicioso. Las bajadas de tipos de la FED y la animación que están presentando las operaciones corporativas como la compra de Yahoo por parte de Microsoft están animando a corto plazo al mercado. El mercado español sigue estando lleno de rumores de OPA en multitud de valores (algunos podrían ser ciertos pero mi opinión sigue siendo que muchos de ellos son interesados) y las small cups están rebotando muchas de ellas con buenos rebotes, aprovechemos para hacer caja en algunas puesto que me temo que el mercado va a seguir bajista una buena temporada. El siguiente nivel de control para el IBEX ronda los 14 mil puntos que sería la corrección del 50% de la bajada previa.
Un saludo y suerte ahí fuera!