Acceder

El comportamiento de los propietarios de las cotizadas españolas

Hace meses que quiero comentar el informe de BME sobre los propietarios de las acciones cotizadas españolas. A finales de Junio de 2016 los medios se hicieron eco del mismo y hablaron de porcentajes, crecimientos, etc.. pero, eso no me interesa, creo que vale la pena estudiarlo, intentando convertir los datos que se reflejan el mismo, en información útil para el inversor.

Según BME, la propiedad de las acciones de la bolsa española al cierre de 2015 es la siguiente:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El informe viene con algunos detalles que considero muy importantes, concretamente hay tres puntos del mismo que considero relevantes para entender el comportamiento de algunos actores del mercado: 1.- Los fondos de inversión. 2.- Los inversores particulares españoles y 3.- Los inversores extranjeros.

 

1.- El comportamiento de los fondos españoles:

Lo primero que me llama la atención es que las Instituciones de inversión colectiva españolas, solo representan el 7,9% de la inversión en bolsa española a finales de 2015. En este porcentaje se incluyen los fondos de inversión, los fondos de pensiones, las SICAVs, las inversiones de las compañías de seguros y las de otras compañías financieras no bancarias. Bien entendido que se trata de fondos domiciliados en España y no se incluyen en este apartado, los domiciliados en el extranjero.

Los fondos de inversión españoles representan el 1,29% del total de la inversión en bolsa y su comportamiento durante la crisis es muy significativo y creo que preocupante para la gente que invierte a través de fondos.

 

Los importes que reflejan las barras son los porcentajes sobre el total del precio de las acciones, por lo que, si la bolsa baja, como hizo en 2007-2008, bajan los importes en términos absolutos, pero bajan para todos y en consecuencia, la participación relativa mantiene su proporción.

Vemos que los fondos españoles reaccionaron a la bajada de la bolsa en 2007-2008 de la misma forma en que lo hacen los que “juegan a la bolsa”, reduciendo su volumen de inversión, es decir, su comportamiento fue de huida en estampida frente a las bajadas de la bolsa y ya no volvieron a subir hasta 2013 en que el Ibex subió un 21,4% y en 2014 siguieron subiendo por la euforia del año anterior y el marketing de los fondos mostrando las buenas rentabilidad del año anterior, pero ese año 2014 la bolsa ya no subió apenas y los partícipes nuevos que entraron obtuvieron poca rentabilidad.

Los llamados “profesionales” vendieron cuando todos venden, mientras en los años anteriores, compraban cuando todos compran. Antes de la crisis, con la euforia, su porcentaje aumentaba todos los años hasta llegar al 2,1% en 2005.

A mitad de 2007 y sobre todo en 2008 se produjeron grandes bajadas en el Ibex, que fueron del -39,43% en 2008. Los fondos estuvieron vendiendo de forma que a final de 2008 solo tenían un 0,8% del volumen total de la bolsa. La gente se asustó y vendió, saliendo de los fondos de renta variable y pasándose a fondos monetarios o simplemente vendiendo.

Con este porcentaje del 0,8% comenzaron el 2009, año en que el Ibex subió un 29,8%, pero los fondos durante este año estuvieron sin moverse y cerraron el año con un volumen del 0,81%.

Los años 2010, 2011 y 2012 fueron años de bajada del Ibex, los fondos estuvieron con participación en el volumen de la bolsa del 0,7-0,75%.

2013 fue un año en que le Ibex subió un 21,4%, la participación de los fondos españoles aumentó hasta el 0,89%. Llevados por la relativa euforia de las subidas, a lo largo de este año aumentaron su proporción.

En 2014 y 2015 la participación ha subido hasta el 1,3%. Las variaciones anuales en el Ibex durante estos años han sido poco importantes (+3,7% y -7,2%) pero el marketing de los fondos parece que les está dando buenos resultados y captan participes, enseñándoles los resultados del 2013.

No digo que los gestores no sepan invertir, ni que se limiten a ir con la corriente que les arrastra, pero es que no pueden hacer otra cosa, mi percepción es que, los inversores que antes invertían directamente en acciones y siempre perdían dinero, porque su estrategia consistía en “jugar a la bolsa”, ahora están en los fondos, y cuando se asustan, lo tienen muy fácil para pasarse a fondos de liquidez. Esta forma de actuar de los partícipes, obliga a los gestores a comprar cuando todos compran, porque es cuando les entra dinero y a vender cuando todos venden, porque el participe se asusta y sale del fondo sin coste fiscal. Como la valoración del fondo es la misma para todos los partícipes, si un inversor, en vez de invertir directamente en acciones lo hace en fondos, aunque lo haga de forma racional, se verá perjudicado por la actitud del resto de partícipes.

 

2.- El comportamiento de los inversores españoles:

La evolución del porcentaje que mantienen las familias españolas la veo más racional que la de los fondos. Representan el 24,4%, aunque en algunos momentos han llegado al 35,1% y en otros al 20,1%. Es interesante fijarse en la evolución del porcentaje de participación, porque este nos indica cuando compran y cuando venden las familias españolas o lo que es lo mismo, cuando compra y vende el inversor particular que invierte directamente en acciones.

Vemos que a partir del año 1992 sube la participación de los particulares que invierten directamente en acciones hasta 1998. Hay que recordar que en aquellos tiempos los tipos de interés de la renta fija estaban alrededor del 13-15% en 1992 (hablo de memoria) y a partir de entonces, ya con datos del INE para la deuda del estado a 5 años, los tipos de interés del mercado financiero pasaron a estar en 1995 entre el 11-12% (en el gráfico baja la inversión en bolsa ligeramente entre el 92 y el 95), luego bajaron los tipos progresivamente hasta el  6% en 1998 (los particulares entonces invierten en bolsa fuertemente). A finales del 1999 estaban en el 3,5%, pero a mitad del 1999 hubo un repunte y los tipos volvieron al 5-5,5% hasta el 2000. En 2001 después de bajar hasta el 4%, los tipos continuaron subiendo hasta tocar los 4,5 a mitad de 2002 (en estos años de mucha inestabilidad en los tipos vemos que hay indecisión en el gráfico y baja la inversión en bolsa, pero es que ahora ya no venimos de tipos al 15% y la percepción de las familias ha cambiado y prefieren tipos al 3,5-4,5% a estar en bolsa). A finales de 2003 estaban en 3,5% y continúan en el entorno del 3,5-4% hasta finales de 2007 (de 2004 a 2006, las familias están manteniendo la proporción de sus inversiones. Conforme aumentan las cotizaciones, mantienen la proporción, pero no la aumentan).

Al cierre de 2008 los tipos estaban en el 3,5% y se mantienen en el entorno del 3-3,5% hasta Octubre de 2010 en que dan una fuerte subida y se van a tipos del 4,6% y se mantienen hasta que en Noviembre de 2011 suben hasta el 5,5%. En 2012 hay una fuerte inestabilidad de los tipos llegando a estar según meses, entre el 3,8% y en el 6,3%. A partir de entonces, después del período de fuerte inestabilidad van bajando sin cesar hasta llegar al 0,6% en Abril de 2015 y cierran el año en el 0,7%. En 2016, aunque ya no es comparable con el gráfico siguen bajando hasta el 0,1% en Agosto.

Vemos claramente que, cuando sube la renta fija, baja la participación de las familias españolas y cuando suben los tipos, baja esa participación. Únicamente en 2017 tienen un comportamiento distinto, pero recordemos que las subprime entran en acción a mitad del 2007 (hablo de memoria) y fueron el preludio de lo que iba a ocurrir en 2008 y aunque los tipos se mantuvieron, la participación en bolsa de las familias bajó. Pero bajó en 2007 y se mantuvo en 2008, lo interpreto como que recogen beneficios en 2007 y aunque la bolsa sigue bajando durante 2008, los particulares este año mantienen, para luego seguir aumentando posiciones hasta 21014.

Es asombroso comprobar la inteligencia del conjunto de las familias cuando invierten en bolsa, prefieren rendimientos seguros basados en rendimientos fijos, pero no le tienen ningún miedo a la bolsa y, consciente o inconscientemente, compran cuando todos venden y venden cuando todos compran. Así como los fondos vendieron en 2007 y vendieron todavía más en 2008, para luego mantenerse sin aumentar hasta 2013 y luego empezar a comprar en 2014, siguiendo los movimientos de la bolsa, comprando cuando todos compran y vendiendo cuando todos venden, los particulares se comportaron de manera más racional, siguiendo la evolución de los tipos que les proporciona la renta fija (en tipos) y segura, de forma que entran en bolsa cuando los tipos bajan y salen cuando suben.

Cuando la economía va bien, las empresas ganan dinero y pasado un tiempo, los tipos suelen subir para que no se caliente demasiado la economía. En cambio, cuando baja la actividad real, los tipos suelen bajar para reactivarla, esto permite a los particulares comprar bolsa cuando bajan los tipos, es decir, cuando la economía está recibiendo ayuda para crecer y está a punto, pero todavía no se ha producido el repunte de los resultados y venden bolsa, cuando los tipos suben para enfriar la economía y las cotizaciones están viviendo la euforia que provoca los buenos resultados que han estado y están obteniendo las empresas y se está gestando la bajada de precios.

Esto ocurre siempre conforme vemos en el gráfico, sin embargo, esa forma de invertir cambió en un solo momento, fue cuando se vio la cara del fin del mundo en 2007; pero fue en 2007 y no en 2008, cuando cambiaron las posiciones que luego mantuvieron.

 

3.- El comportamiento de los inversores extranjeros durante la crisis:

Esta es otra sorpresa que me llevé cuando leí el informe, los extranjeros confían más en las empresas españolas que los inversores españoles, su porcentaje de participación subió a partir de 2007, desde el 33% aproximado de 2006 hasta 42,3% que tienen a final de 2015.

Los inversores extranjeros están formados por un conjunto menos uniforme, pues en este grupo se incluyen tanto fondos de inversión, de pensiones y aseguradoras, como las participaciones de los particulares extranjeros que lo hacen directamente en acciones y las participaciones de control y minoritarias de empresas extranjeras en las cotizadas españolas.

En este apartado solo voy a comentar la importancia que tienen los inversores extranjeros en la bolsa española. El que un 42-43% de las empresas cotizadas españolas esté en manos de inversores extranjeros, significa que la imagen que tienen de España en el extranjero es muy importante para nuestras inversiones. Es interesante y conveniente leer la prensa extranjera, especialmente de EE.UU., muchas veces podemos leer noticias sobre algo que está ocurriendo en España y no se parecen en nada a las noticias que estamos leyendo aquí, parece que estén hablando de cosas distintas, parece que no se enteran (o que no nos enteramos) de lo que pasa aquí, su percepción a veces es muy distinta y esto es importante tenerlo en cuenta, pues de ellos y de sus movimientos depende en gran parte el resultado de nuestras inversiones, al menos a corto plazo.

 

Lo que quería transmitir en este post es que, la estrategia de marketing que utilizan los fondos para captar clientes, suelen utilizar el argumento de que hay que estar en fondos porque están gestionados por profesionales y los que invertimos directamente en acciones somos gente que compra en las subidas y se asusta y vende en las bajadas, pero vemos que no es así. Los que actúan de esa forma son los gestores de fondos y lo hacen porque tienen en sus fondos a los “jugadores de bolsa” pues, la legislación da libertad a estos inversores para cambiarse de fondo sin pagar impuestos (aunque sí pagan comisiones, aunque no se enteren) y les permite y creo que incluso se fomenta el que se muevan, tanto al menor susto, como a la menor euforia. Quieran los gestores o no, los partícipes les obligan a comportarse de esa forma, los gestores son los que juegan a la bolsa y no los inversores que lo hacen directamente.

 

Voy a aprovechar este post para comentaros que a partir de ahora, aunque voy a continuar publicando en Rankia de la misma forma en que lo he venido haciendo estos años, también voy a hacerlo en Finanzas.com, estáis todos invitados, aunque no hay cervecitas ;)

Saludos

2
¿Te ha gustado el artículo?

Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico.

 

Coaching de inversión: http://josemanueldurba.com/ 

  • Bolsa
  • inversión
  • Análisis fundamental
  1. en respuesta a Siames
    -
    #2
    22/12/16 20:50

    Pues la verdad es que me he centrado en la renta fija y la bolsa, pero ahora que lo dices, seguramente tienes razón, yo mismo empece a salir de bolsa a finales del siglo para ir al ladrillo y recuerdo que estuve algunos años fuera de la bolsa totalmente. Hasta deje de controlar las inversiones en bolsa y borre los rendimientos de antes de aquellas fechas, ¿para qué quería la bolsa? si estaba en el mejor negocio del mundo jeje, entonces el dinero entraba en carretilla.

    Volví a bolsa en marzo de 2004 y alguna vez que he publicado sobre mi rendimiento en bolsa, siempre he tenido ese tope de años. También tuve la suerte de perderme la bajada de las .com jeje y poder comprar barato después de aquello.

    Recuerdo que salí porque pensaba que el ladrillo ya no podía aguantar más el ritmo y la bolsa estaba en un buen momento. Me perdí el ultimo empujón del ladrillo que fue muy bueno, no da mucho gusto que alguien que estaba invertido en lo mismo que tu, vendiendo un año o dos más tarde ganara tres veces más, pero bueno, también por suerte, me perdí la bajada que fue más gorda.
    Sí, seguro que la salida en aquel tiempo fue por el ladrillo, o al menos tuvo mucho que ver.

    Saludos

  2. #1
    22/12/16 17:39

    Interesantismo Post, gracias. Muy de acuerdo con lo que dices de los fondos. Por otro lado, creo que eres benévolo con el inversor particular. La caída de la participación de particualares en la bolsa de 1998 a 2007 mas bien la relacionaría no con una salida de la bolsa por precios caros sino porque la gente se fue en masa al ladrillo...todavía más riesgo.