Acceder
Reguladores que no regularon; supervisores que no controlaron; bancos que abandonaron su tradicional conservadurismo y se embarcaron en peligrosas aventuras; especuladores que no encontraron ningún freno a su desmesurado apetito por el riesgo y, sobre todo, Gobiernos que permitieron que todo eso pasara hipnotizados por las ventajas de la autorregulación financiera y las bondades del mercado libre. El presidente estadounidense Barack Obama dejó ayer claro que la mayor reforma financiera desde la Gran Depresión persigue que todo eso -que salió a la superficie hace casi dos años, en agosto de 2007, con el estallido de la crisis de las hipotecas basura- no vuelva a repetirse.
[...]
Fuente: Objetivo, una banca más aburrida El Pais

Este artículo aparecido en el diario El País nos hace recordar que incluso bancos tan aburridos como el B.Popular de los hermanos Valls ha sucumbido a los tiempos modernos y a la codicia. Con ellos, la gestión tan discutible llevada a cabo en los últimos tiempos no hubiera tenido lugar.

Se dan prestamos ninja, se dan préstamos a promotores que prometen convertir secarrales en oasis, se colocan tarjetas para que el gasto supere los ingresos, se cambian fondos de inversión a depósitos cuando la bolsa está baja y viceversa, se venden más seguros que vidas tiene un gato, se cobran comisiones por mantener cuentas y saldos que sirven para hacer su negocio, se refinancian operaciones a tipos elevados difíciles de devolver ,se venden coberturas de tipos de interés cuando estos están altos ,se compran empresas en bolsa en máximo de ciclo comprometiendo los recursos propios… etc y ¿esto cómo y por qué?

Por la codicia y las miras cortas de los altos consejeros y directivos que piensan más en sí mismo que en los clientes a los que hay que estrujar, metiéndoles miedo en el cuerpo y sacándoles todo el partido posible antes que ayudarles a vivir mejor. Sus altos bonus y sus numerosas dietas , dependen curiosamente de lo que extraigan de ellos. Por parte de los clientes , por no trabajarse sus decisiones y no buscar asesoramiento independiente. Los intereses de la empresa y de sus clientes son comunes. El que no lo entienda tiene las de perder. Bendita sea la banca aburrida cuyos resultados se hacen día a día y cliente a cliente.

En el Reino Unido el 70% del producto financiero es distribuido por independientes, en Francia un 8% y en España un 4%. O cambian las entidades financieras o serán cambiadas por los clientes. El que se de cuente y lo haga primero ganará.
¿Te gustaría recibir mis artículos de forma exclusiva?

Todas las semanas publico un artículo únicamente para mis seguidores. ¿Tú también quieres recibirlos? Sigue estos pasos:

  • Hazte seguidor a mi blog
  • Y todos las semanas disfruta de contenido privado
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!