Acceder

El precio de la vivienda en España

16 respuestas
El precio de la vivienda en España
1 suscriptores
El precio de la vivienda en España
Página
1 / 2
#1

El precio de la vivienda en España

Buenas tardes

 

El precio de la vivienda usada en España sube un 7,4% en 2023



El precio de la vivienda de segunda mano en España registró en 2023 un incremento del 7,4%, según un estudio del portal Fotocasa, en un momento en que los tipos de interés del Banco Central Europeo alcanzaron su máximo histórico con el fin de contener la inflación.

El informe sitúa el precio medio de la vivienda usada en diciembre en 2.203 euros por metro cuadrado, 152 euros más que a finales de 2022.

Para María Matos, portavoz de Fotocasa, la aceleración de la demanda de compra provocada por la escalada de los tipos de interés y la escasez de oferta inmobiliaria frente a una alta demanda son los responsables del aumento de los precios.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#2

Re: El precio de la vivienda en España

 

Aedas Homes entrega más de 10.000 viviendas en los últimos seis años



Aedas Homes ha anunciado la entrega de más de 10.000 viviendas en los últimos seis años, lo que ha generado más de 3.000 millones de euros en ingresos. Estas entregas pertenecen a los segmentos 'build to sell' y 'build to rent'. La compañía espera superar las 12.000 entregas al final del ejercicio actual.



La promotora inmobiliaria Aedas Homes ha entregado más de 10.000 viviendas en los últimos seis años, lo cual le ha supuesto unos ingresos superiores a los 3.000 millones de euros, según ha informado en una nota de prensa.

Esta cifra es el total de los dos segmentos residenciales en los que opera la compañía, 'build to sell' (BTS) y 'build to rent' (BTR). En concreto, se han entregado más de 9.200 viviendas a clientes particulares en propiedad y cerca de 1.000 unidades 'llave en mano' destinadas al alquiler a socios institucionales.

La dirección territorial de Aedas Homes que más entregas ha realizado es la de Centro (más de 3.500 viviendas); seguida por Levante y Baleares, y Cataluña y Aragón (más de 2.000 viviendas cada una); Andalucía y Canarias (más de 1.500); Costa del Sol (más de 700) y Norte (más de 500).

El consejero delegado de Aedas Homes, David Martínez, ha afirmado que estos datos marcan "un hito en este nuevo ciclo inmobiliario" y ponen de manifiesto "la capacidad industrial, habilidad operativa y generación de valor de la compañía".

"Detrás de estas 10.000 entregas hay 10.000 familias a las que Aedas Homes ha hecho realidad el sueño de tener una nueva casa y un equipo humano muy orgulloso de haber tenido el privilegio de llevarlo a cabo", ha señalado.

Para los próximos meses, la promotora inmobiliaria prevé un "elevado ritmo de entregas" que le permitirá superar las 12.000 viviendas al cierre del ejercicio 2023-2024, el 31 de marzo de este año. Durante el segundo semestre del actual ejercicio 2023-2024 (de octubre de 2023 a marzo de 2024), la empresa espera entregar alrededor de 2.400 viviendas.

Fuente.- Estrategias de Inversión 
#3

Re: El precio de la vivienda en España

 

La venta de vivienda en España cae un 11,2% en 2023 y los precios suben un 1,5%



El mercado inmobiliario español sufrió un importante enfriamiento en el número de transacciones en 2023, en un contexto de tipos de interés más altos y reducción del número de viviendas disponibles, mientras que los precios experimentaron una leve subida.

Según el informe estadístico anual publicado por el Consejo General del Notariado, en 2023 la compraventa de viviendas cayó un 11,2% anual, mientras los precios subieron un 1,5% y los préstamos hipotecarios se derrumbaron, con un descenso del 21,3%.

Fuente.- Estrategias de Inversión 
#4

Re: El precio de la vivienda en España

Buenas tardes

 

Los precios de la vivienda en España crecen al ritmo más rápido de los países más importantes de la Unión Europea





 Fuente.- Estrategias de Inversión
#5

Re: El precio de la vivienda en España

Buenos días

 

Los precios de la vivienda subieron un 8,8% en España en 2023 ante la falta de oferta, según MVGM



Los precios de venta de la vivienda sufrieron un importante incremento en España en 2023, en un clima de escasez de la oferta que contrarrestó las mayores dificultades de acceso a la financiación. Según los datos de la empresa de gestión de propiedades MVGM, la vivienda subió un 8,8% el año pasado, y la obra nueva incluso un 15% en algunos mercados.

Uno de los factores que ha contribuido al alza de los precios es la falta de oferta, según Faustino García, portavoz de MVGM Iberia: "Las subidas de precios de venta vienen motivadas por un descenso en el stock de vivienda en venta, además de un menor número de proyectos en construcción, lo que provoca un desfase entre las necesidades de vivienda y la nueva construcción".

Según la gestora inmobiliaria, el alquiler registró en 2023 un incremento anual del 19,9% en Madrid y del 13,3% en Barcelona.

Fuente.- Estrategias de Inversión
 

#6

Re: El precio de la vivienda en España

Creo que están muy baratas y que seguirá subiendo... compraré un par 
#7

Re: El precio de la vivienda en España

Con permiso de @rahomar, y vista la degeneración de otros hilos al respecto, aprovecho este hilo con un título tan claro y conciso para comentar los últimos datos disponibles sobre el precio de la vivienda.

Hace unos días los notarios publicaron su informe del mes de marzo, donde se refleja un aumento del 4,2% en los precios, y una caída del 13,7% en el número de compraventas:
https://www.notariado.org/portal/-/la-compraventa-de-viviendas-cae-un-13-7-?redirect=%2Fportal%2F

Hay que señalar que la caída en el número de operaciones es ficticia, puesto que se debe al efecto de la Semana  Santa (única fiesta del año que no cae siempre en el mismo mes), al comparar un mes donde no hubo festivos (marzo de 2023) con un mes en el que ha caído la Semana Santa (marzo de 2024). 23 días laborables en 2023 contra 19 en 2024. En abril veremos el efecto contrario, cuando se comparen los 18 días laborables de 2023 con los 22 de 2024 veremos una subida importante de alrededor del 15%-20% que compensará con creces esta bajada.

En general, desde diciembre a esta parte se observa un impulso en el mercado de la vivienda. Los precios, que durante el año pasado tuvieron subidas muy leves, están subiendo entre un 4% y un 6% interanual. Mientras, el número de operaciones que el año pasado cayó por los efectos de las subidas de tipos, está recuperándose en estos primeros meses del año una vez que los tipos tocaron techo y comenzaron su descenso.
#8

Re: El precio de la vivienda en España

Respecto a si el precio de la vivienda puede llegar a bajar en un plazo más o menos corto, hoy he visto esto gráficos históricos que me parecen muy interesantes, porque se puede deducir qué condiciones hacen falta para que baje el precio de la vivienda.

 
Evolución precio vivienda 1970-2015
Evolución precio vivienda 1970-2015


Como se puede ver, en los últimos 50 años el precio de la vivienda solo ha bajado en 3 ocasiones en España:
- Durante la transición, entre 1977 y 1984 aprox. Bajada leve.
- Durante la crisis de los 90, entre 1991 y 1996 aprox. Bajada leve.
- Estallido de la burbuja inmobiliaria, entre 2007 y 2012. Bajada pronunciada.


Evolución desempleo 1977-2015
Evolución desempleo 1977-2015

 
Si nos fijamos en este gráfico sobre la tasa de paro, vemos que los 3 periodos de bajadas comentados antes coinciden exactamente con los tres periodos de picos de desempleo.
Así pues, para que el precio de la vivienda baje en España tiene que haber una tasa de desempleo muy alta, superior al 20%. De hecho, en la única bajada pronunciada de precios, el desempleo superó con creces el 25%.
Teniendo en cuenta que estamos actualmente en un 12% de paro y no se preven grandes fluctuaciones, no parece probable ninguna bajada a corto y medio plazo.
#9

Re: El precio de la vivienda en España

De todos modos creo que "te falta una pata" .... y es que la banca, a diferencia de hace unos pocos años, ya no financia (o es muy excepcional) si no se dispone del 30% de la inversión, un 20% de fondos propios más los impuestos, cosa que si hacia antes.
#10

Re: El precio de la vivienda en España

Cierto, y eso puede disminuir la demanda porque reduce el número de potenciales compradores. Pero también creo que esa reducción de la demanda se compensa con creces con la brutal reducción de la oferta que ha habido respecto a épocas anteriores, puesto que hemos pasado de construir 500.000 ó 600.000 viviendas al año en la época de la burbuja a menos de 100.000 de forma continuada durante los últimos 10 años.
#11

Re: El precio de la vivienda en España

Es difícil determinar cuál sería el volumen adecuado de viviendas construidas anualmente, pero en todo caso estaría muy lejos de esas 500.000 o 600.000. No se puede construir más que toda Europa Occidental y encima "a toda leche". De hecho ya hay muchos técnicos que no recomiendan comprar viviendas construidas en aquellos años porque están aflorando defectos constructivos graves.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#12

Re: El precio de la vivienda en España

Sí, yo tampoco tengo claro cuál sería el número adecuado. Quizá una referencia pueda ser el número de nuevos hogares que se constituyen al año en España:
https://www.elconfidencial.com/economia/2023-07-21/creacion-hogares-crece-doble-pisos-construidos_3704632/

Diría que por ahí van los tiros, entre 150.000 y 200.000 pisos al año. Desde luego, más cerca de los números actuales que de las barbaridades que se construyeron en la burbuja.
#13

Re: El precio de la vivienda en España

Hoy el Banco de España ha publicado el dato de morosidad bancaria de marzo de 2024. La morosidad es otra variable muy correlacionada con el precio de la vivienda, los tres periodos de bajadas de precios que comentaba en un post anterior coinciden con los tres grandes picos de morosidad:
 
Evolución morosidad bancaria
Evolución morosidad bancaria


http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/a0403.pdf 

Como se puede observar, continúa la estabilidad que llevamos viendo el último año y medio en torno al 3,5%-3,6%, que suponen las cifras más bajas desde 2008. En concreto, en marzo se sitúa en el 3,61%, bajando una centésima respecto a febrero.
#14

Re: El precio de la vivienda en España

 Creo que están muy baratas y que seguirá subiendo... compraré un par 
Ja ja ja ja. Yo también compraré otro par.

The whole thing was designed to keep you poor - Robert Kiyosaki

#15

Re: El precio de la vivienda en España

En la anterior burbuja (2007) faltaban plazas de parking cerca de mi casa y todo el mundo "iba a comprar 2 o 3" en un parking nuevo que construyeron en plena burbuja... luego de todos esos bocachanclas no compró nadie evidentemente jaja

En este país de palilleros con los precios que tiene hoy el tocho y la cantidad enorme de impuestos que hay, no va a comprar ni Dios