Acceder

¿Cuál es la rentabilidad de una inversión de golpe a largo plazo en el índice MSCI World?

Para responder a esa pregunta, voy a trabajar con los datos a fin de mes del índice MSCI World Gross en dólares desde el 31/12/1969 al 31/12/2023. Por tanto, disponemos de un dato por cada mes de cada año. Estos datos pueden encontrarse en la página web de MSCI.

Nos interesa ver la rentabilidad de una inversión de golpe en ese índice en periodos largos de tiempo. En concreto, vamos a buscar las mejores y peores rentabilidades en periodos de 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45 y 50 años.

Observemos que, en el periodo indicado, disponemos de 49 periodos de 50 años pero todavía no disponemos de ningún periodo de 55 años.


Resultados
Las mejores y peores rentabilidades de cada periodo se observan en la siguiente tabla:

Rentabilidades mínima y máxima para cada periodo de inversión
Rentabilidades mínima y máxima para cada periodo de inversión


La primera línea se lee así: Entre el 31/12/1969 y el 31/12/2023 hemos encontrado en total 529 periodos de 10 años. El primer periodo es (31/12/1969, 31/12/1979), el segundo (31/1/1970, 31/1/1980) y así sucesivamente. En todos esos periodos la peor rentabilidad de una inversión de golpe a 10 años ha sido del -2,11% y la mejor ha sido del 21,5%.


Conclusiones

  • Ha habido inversiones de golpe a 10 años con las que se ha obtenido una rentabilidad negativa (se ha perdido dinero).
  • Cuando el periodo de tiempo ha sido de 15 o más años nunca se ha perdido dinero
  • La rentabilidad mínima crece con la longitud del periodo de años. Cuanto mayor es el periodo de años, mayor es la rentabilidad mínima
  • La rentabilidad máxima decrece con la longitud del periodo de años. Cuanto mayor es el periodo de años, menor es la rentabilidad máxima

Reversión a la media

 Como sabemos, la rentabilidad a largo plazo tiende hacia la rentabilidad media. A la vista de las rentabilidades a 50 años, podemos esperar que, a largo plazo, la rentabilidad de una inversión de golpe tienda a un valor del intervalo [9.15, 10.24]

 Gráficamente, la reversión a la media se observa perfectamente en este gráfico

Reversión a la media de la rentabilidad a largo plazo
Reversión a la media de la rentabilidad a largo plazo


En el eje X del gráfico anterior, vemos cada uno de los periodos desde 10 hasta 50 años. En el eje Y vemos la rentabilidad mínima y máxima para cada periodo. Claramente se observa que, a largo plazo, el punto hacia el que revierte la rentabilidad está alrededor del 9,5%
3
Lecturas relacionadas
¿Por qué mi cartera de inversión no ha levantado cabeza en los últimos dos o tres años?
¿Por qué mi cartera de inversión no ha levantado cabeza en los últimos dos o tres años?
  1. en respuesta a Aureliano100
    -
    #3
    20/05/24 21:16
    Sí, lamentablemente nos faltaría descontar los caballos del Apocalipsis: comisiones, inflación e impuestos!
  2. en respuesta a Aureliano100
    -
    #2
    20/05/24 18:31
    Descontando inflación un 6% neto
  3. #1
    20/05/24 18:31
    9,5% ni tan mal