Acceder

Participaciones del usuario Tutatis

Tutatis 10/08/11 13:02
Ha respondido al tema Comprar bolsa ahora es un suicidio...
Como he comentado o cro en el largo plazo y en promediar a la baja como están indicando varios aquí dados los precios, mucho menos. Si acaso del IBEX yo entraría en repsol si cierra hoy por encima de 18,80. Sería el tercer cierre al alza después de dejar una vela de martillo el día 9. Podría significar que remonta. Con stop en el mínimo de la 0primera vela (18,55) o en el mínimo de la segunda que es el mínimno de toda la caída, es decir 17,55 y estaría dentro hasta que cierre otra vez 3 dias seguidos a la baja. Pero es bastante arriesgado. saludos
Ir a respuesta
Tutatis 06/08/11 13:32
Ha respondido al tema Comprar bolsa ahora es un suicidio...
Tus razones son muy válidas pero estoy de acuerdo con Mahou y con Guybrush en que las razones de la caída no han desaparecido y que el tiempo bajista (a largo o a medio) puede durar.. Los que decían en el blog de comprar la semana pasada santander y otros, crees que van a subir la semana que viene? HOy mismo la rebaja del rating de la deuda de EEUU no creo que ayude mucho sinceramente a que se lancen a comprar SAN los que realmente manejan esto. Como dice Ignacio S de Erice (gran day trader) la bolsa es el negocio que se montan los que tienen mucha pasta y viven de esto para sacar la pasta a los pequeños inversores (los que creen que todo está barato porque ha caído mucho, los que hacen caso a los analistas que les dicen que el PER está por los suelos!) a mí el PER es que me la trae al fresco sinceramente. Sigo pensando que hay que esperar. Esto puede durar semanas, meses, años (como dice Guybrush)? Y respondiendo a lo de ponerse corto, yo creo que había que haberse puesto hace tiempo. Ahora es tarde. Aunque de entrar lo haría en corto. Cada uno tiene su razón, yo veo la bolsa a corto o medio y ahora sólo la veo para entradas de riesgo, corto o largo pero por poco tiempo y si puede ser intradia. No me da seguridad. NO creo en el largo plazo, está demostrado que lo de que la bolsa es rentable a largo es una leyenda, depende cuando entres. Puedo comprar Iberdrola a 5 euros y dejárselas a mis nietos por si acaso pueden venderla a 20 pero no es lo que yo busco. Lo que busco es ganar pasta ahora o configurar mi patrimonio de forma que esté tranquilo. Los dividendos se dejan de dar, los sectores sufren la crisis, las empresas quiebran...en el largo plazo todos muertos Saludos
Ir a respuesta
Tutatis 06/08/11 01:17
Ha comentado en el artículo 16 razones por las que el Day-Trading es el peor negocio del mundo
Estimado Deferrer Muy bueno tu artículo como todos los tuyos. Me ha interesado especialmente porque me considero un day trader desde hace unos meses y me vas a permitir una defensa del day trading bien entendido, claro. Me gustaría hacerte unos comentarios humildemente basados en mi experiencia. Estoy de acuerdo con mucho de lo que dices y lo he experimentado. El riesgo de ludopatía es real e importante especialmente si juegas con demasiado dinero. Yo no muevo en bolsa nunca mas del 30 % aprox de mi capital e intradia nunca mas de un 10%. He perdido mucho ya aprendiendo un "sistema" que funcione la mayoría de las veces. Para ´mí el tema es psicológico principalmente, aparte de conocer bien los gráficos y entenderlos. Estoy totalmente de acuerdo en que el análisis fundamental no se debe dejar de lado. Estoy muy atento a las noticias globales y a las que afectan a los pocos valores /indices con los que opero. NO creo que haya que estar todo el día pendiente de la pantalla. Volvemos al tema psicológico pero hay que saber cuando cerrar. Y cada mercado tiene sus horas habituales de actividad, en el Ibex por ejemplo (no ahora que está todo desmadrado) pero normalmente hay tres momentos en el dia donde hay movimiento. Esto afecta a lo que comentas de la vida social si eres capaz de cerrar con tus ganancias o pérdidas y desconectar. Hay que fijarse un mínimo de ganancias y un máximo de pérdidas y saber parar cuando se da mal. Entiendo (lo vivo) que el mercado está totalmente manejado pero no sólo en el intradía sino también en todos los plazos. No se si estaré en lo cierto pero los que manejan el mercado siguen unos parámetros diferentes para cada valor . Durante meses en Repsol por ponerte un ejemplo lo aguantaban en la media de 200 sesiones que funcionaba muy bien como soporte de precio al cierre o Fibonaccfi funcionaba a la perfección en France Telecom por ejemplo. Pero estos parámetros los cambian continuamente y barren los stops como les da la gana. Si pillas algo es porque no operas en contra de ellos. Sin contar con lo que pasa ultimamente en algunas subastas de cierre en España. En el SAntader por ejemplo hace una semana, antes de publicar resultados, de no haber cerrado la posición antes de cerrar, en la subasta con un volumen altísimo, sumado al hueco bajista del día siguiente en la apertura, te puedo garantizar que hay un montón de inversores "pillados" en Santander a casi 8 euros que no quisieron vender perdiendo de un día para otro como un 5% sin poder hacer nada. Al final estoy llegando a la conclusión desde mi enorme desconocimiento de que el análisis técnico funciona porque todos los que lo usan piensa que funciona y hay que ver qué hacen los que lo manejan. No se si esto te parece una tontería pero yo no me fio ya de los gráficos tampoco. No paro de mirarlos obviamente pero no me fio de que vayan a decirme lo que va a pasar sino que me cuentan lo que ha pasado. Y cada valor es distinto, no se puede aplicar a todos lo mismo. De lo que me fio es en el prueba y error, es decir, lo que funciona otras veces suele funcionar ahora. Hasta que deja de funcionar. En cuanto a lo del overnight no estoy nada de acuerdo, Después de varios años operando con acciones a medio plazo, en un mercado bajista no hay nada tan relajante como estar en liquidez hasta el día siguiente y desconectar. También tengo algunas acciones a largo plazo en cartera que no miro apenas pero cuando lo he pasado mal de verdad ha sido quedandome en una posición grande durante toda la noche y son las únicas veces que no he podido dormir por la bolsa y que he notado que me afectaba mucho. He superado eso jugando un volumen adecuado (reducido) y cerrando la posición antes del cierre. En lo referente a las comisiones es tremendo lo altas que son en España así como los cánones de bolsa. Es una verguenza así como la fiscalidad que tienen los inversores pequeños. Gracias por tu tiempo, disculpa el rollo, estos días de vacaciones aprovecha uno para reflexionar. Estoy seguro que me gustará tu libro que estoy deseando leer este verano para conocer tu operativa. Saludos
ir al comentario
Tutatis 06/08/11 00:12
Ha respondido al tema Comprar bolsa ahora es un suicidio...
NO estoy de acuerdo, creo que es mas seguro comprar con el Ibex a 12.000 porque paraq que el Ibex esté a 12.000 la economia de este país habrá dado muestras de recuperación y seguramente el mercado esté alcista. En mi humilde opinión en mercados bajitas o laterales sólo se puede entrar para ganar durante un plazo corto intradia o aprvechando rebotes. Cuando el mercado está alcista, te quedas en el valor mientras siga subiendo. Parece facil dicho así no? jaja saludos
Ir a respuesta
Tutatis 27/07/11 00:12
Ha respondido al tema Qué banco me recomendáis para el sector joven
Hola, ya aprenderás que no hay banco bueno. Utilizarás varios, uno para cada cosa, pero a mí el que mas respetuoso me ha parecido siempre con el cliente y el que menos comisiones te cobra es ING, donde tengo cuenta hace 15 años aprox. saludos
Ir a respuesta