Acceder

Participaciones del usuario Miguelc

Miguelc 30/10/10 17:12
Ha comentado en el artículo Díaz Ferrán, Adolfo Domínguez e Isak Andic. Monotonía decreciente.
Yo Mismo. ¿Por qué hablas de los empresarios refiriéndote a "ellos"? ¿Existe acaso alguna característica inherente en las personas que las distinga y predetermine desde la cuna como empresarios o asalariados? Esta forma de expresarnos manifiesta un prejuicio, que en mi opinión tiene parte de culpa del eterno diferencial en la tasa de desempleo España-resto de Europa. El resumen es: "Empresario caca". ¿Quién va a querer incluirse entre las filas de esos sacamantecas? Esperar que NOSOTROS, los ciudadanos, creemos empleo, mientras al tiempo se ataca a todo el que lo intenta, es un tanto esquizofrénico. Hay que hilar un poco más fino, y no meter a todo el mundo en el mismo saco, porque empresarios, al menos en potencia, somos tú, yo, y la vecina del quinto.
ir al comentario
Miguelc 24/10/10 00:08
Ha comentado en el artículo La diferencia entre España y Francia
Bonafidei. Defines lider como "la persona capaz de influir en los demás". ¿Te das cuenta de que esa definición es tan general que incluye a todo el mundo, incluído a ti mismo? Supongo que es un error, ¿no?
ir al comentario
Miguelc 23/10/10 05:04
Ha comentado en el artículo La diferencia entre España y Francia
Creo que tienes razón. Me parece que es justamente la educación y los valores los que están haciendo que la ciudadanía pensemos que el comportamiento de nuestros políticos u sindicalistas se está alejando cada vez mas del ideal. Aunque conviene no olvidar que políticos y sindicalistas salen de esa misma ciudadanía, por lo que su educación y valores son, hasta cierto punto, los mismos. Es decir que, según parece, estamos dispuestos a hacer en nuestro propio beneficio aquello que censuramos cuando lo hacen otros, y si no lo hacemos es sólo en tanto que no cae en nuestras manos la oportunidad (pillar un buen cargo). Una especie de esquizofrenia moral, el clásico "haz lo que yo digo, pero no hagas lo que yo hago". Es una enfermedad moral que no creo que tenga tanto que ver con educación y valores, como con egoísmo puro y duro.
ir al comentario
Miguelc 22/10/10 20:58
Ha comentado en el artículo La diferencia entre España y Francia
No tengo claro a qué te refieres. Según la R.A.E. la definición de líder es: (Del ingl. leader, guía). 1. com. Persona a la que un grupo sigue, reconociéndola como jefe u orientadora. ¿Cómo defines tú ambos conceptos?
ir al comentario
Miguelc 22/10/10 20:42
Ha comentado en el artículo La diferencia entre España y Francia
Bonafidei. Un comentario muy políticamente correcto el tuyo, pero que ignora la naturaleza humana. Estudiando un poco de etología y de psicología humana, se puede ver bastante claro que lo que expresas es un ideal muy alejado de la realidad. La cultura, los valores y la educación son, sin duda, deseables, pero poco tienen que ver con los mecanismos sociales de toma de decisiones, y nuestro problema actual no es que estemos llevando a cabo acciones incorrectas, sino, sobre todo, que no estamos haciendo nada. Y, por favor, ¿identificas líder con dictador sádico?, ¿acaso no fueron líderes también Gandhi, Martin Luther King, Winston Churchill, aquel profesor de tan buen recuerdo que tuviste en el colegio, o si eres creyente, hasta Jesucristo?
ir al comentario
Miguelc 22/10/10 20:29
Ha comentado en el artículo La diferencia entre España y Francia
** Tenia pensado escribir varios argumentos en apoyo de esa afirmacion, pero creo que seria irse por las ramas (otro de los problemas que aflije a la toma de decisiones), asi que los dejo para otra ocasion.
ir al comentario
Miguelc 22/10/10 20:11
Ha comentado en el artículo La diferencia entre España y Francia
Muy interesante el post, y aún más los comentarios. Creo que son un buen exponente de los motivos principales del porqué los españoles no hemos sido capaces últimamente de organizarnos como los franceses. Para llevar a cabo una acción de grupo es imprescindible que exista una unicidad de criterio entre sus componentes, al menos mayoritaria, ya se trate de un grupo de 5 personas o de 50 millones. La unicidad de criterio se puede conseguir de dos formas. La primera es partir de la elección de líderes, personas a las que les reconocemos una autoridad moral o intelectual superior a la nuestra, y por tanto estamos dispuestos a renunciar en parte a nuestra autonomía y asimilar sus opiniones como propias. La segunda alternativa es por consenso distribuído, sin líderes (bastante más difícil, basta ver lo infrecuente que es, ¿cuantas manifestaciones realmente populares, a lo "asesinato de Miguel Angel Blanco", podeis recordar?). Ambas alternativas están chocando con problemas causados por nuestra propia naturaleza. La especie humana somos seres sociales. Como tales nuestro pensamiento [y comportamiento] individual está MUY determinado por el entorno social, hasta el punto de que nuestro mayor, y con frecuencia único, referente respecto a cuál es el comportamiento correcto no es otro que la opinión de nuestros congéneres (**) Este mecanismo de toma de decisiones tiene el inconveniente de que puede llegar a atacarse a sí mismo, en plan enfermedad autoinmune, sencillamente promoviendo sobre los individuos criterios que le auto-boicotean. El relativismo es uno de estas formas de auto-boicot. La idea de que todo es relativo, de que no hay ningún valor que pueda servir de ancla, nos lleva a la consecuencia de que todas las opiniones son igual de válidas, y si lo son, ¿por qué ceder a opiniones de terceros? Es evidente que esta es una fuerza centrífuga que van en contra de los mecanismos sociales de toma de decisiones, y que tiende a mantenernos en el limbo de inacción. Además también hace más difícil la aparición de líderes, ya que nos cuesta más reconocer que las opiniones de otro puedan ser mejores que las propias. Otra forma es la sobrevaloración del bienestar personal, el individuo por encima de todo, el edonismo. Si este edonismo no fuera tan socialmente aceptable todos estaríamos menos apoltronados, más inclinados a buscar lo que se puede hacer, sería más fácil que alguno de nosotros se convirtiera en líder, y sería más fácil que los demás estuvieran dispuestos a aceptarlo como tal y a seguirlo. Y si la inacción no fuera tan aceptable también estaríamos más dispuestos a adherirnos a una acción de grupo aún sin líderes claros. Lo único bueno de esta situación es que sospecho que es inestable, que antes o después se auto-destruirá, pero de momento es lo que hay.
ir al comentario
Miguelc 26/08/10 14:29
Ha comentado en el artículo ¿Por que nunca miramos los efectos de la especulación?
Yo mismo. Me temo que en este hilo se está escenificando uno de los problemas que solemos tener hoy en día al conversar, problema al que no hacen más que contribuir con su mal ejemplo políticos, "periodistas", tertulianos, y otros seres de mal vivir ... ;-) Según parece ni siquiera nos ponemos de acuerdo en el significado de las palabras. Entonces, ¿cómo es posible comunicarse? Lo más que podemos hacer es dar la sensación de que estamos conversando, pero en realidad lo que estamos haciendo son dos monólogos cruzados. Imagínate que estamos hablando de los números de una empresa y yo digo que su Beneficio del año pasado fué de 100 millones, y tú me dices que no, que el Beneficio fue de 50 millones, pero en realidad lo que pasa es que yo le estoy llamando Beneficio al Margen Bruto y tú al Resultado de Explotación, Es evidente que así no habría forma de entenderse (y no creas que es un ejemplo tan descabellado, exactamente eso es lo que leí hace sólo unos días en un artículo de una revista económica, no recuerdo si Expansión o CincoDias. Me llevó un buen rato darme cuenta del porqué no cuadraban los números). En fin, es lo que hay, resulta políticamente correcto elegir las palabras de acuerdo con su fuerza emocional, sobre todo negativa, en vez de su significado tradicional, y de esa manera sólo generamos confusión (el ejemplo más clásico es "fascista", que a fuerza de ser [mal] usada ya casi nadie sabe lo que significa). Pero bueno ... al menos fue entretenido. Un cordial saludo.
ir al comentario
Miguelc 25/08/10 16:10
Ha comentado en el artículo ¿Por que nunca miramos los efectos de la especulación?
No usar correctamente las palabras sólo lleva a la confusión. No debería ser, como por desgracia es, políticamente correcto. Cuando se hace de forma intencionada para engañar es inmoral (una de las muchas tácticas usadas por los demagogos), pero en mi opinión tampoco debería ser socialmente admisible cuando se hace por desconocimiento, o por seguir una moda. Genocidio : 1. m. Exterminio o eliminación sistemática de un grupo social por motivo de raza, de etnia, de religión, de política o de nacionalidad (RAE: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=genocidio). La bombas atómicas sobre Japón se pueden calificar de muchas formas, pero no de genocidio (al menos falta la sistematicidad). Si queremos expresar nuestra más firme condena mejor que usemos otros adjetivos. ¿Qué tal "constituyeron un crímen de guerra", o "fueron un exceso de tal calibre que no tienen justificación posible", o, si preferimos lo coloquial, "fueron una inmensa hijopu**da, etc? Por cierto, para el que no lo sepa, Japón no había firmado el tratado de la Convención de Ginebra. Y otro detallito, en aquella época, en Japón se instruía a los niños en las escuelas, incluso a los menores de 10 años, en como matar al enemigo por cualquier medio a su alcance, así como las tácticas de guerrilla, y se les decía que eso era lo que se esperaba de ellos en caso de invasión. Cuando hablamos de estos temas, no nos engañemos, lo que se discute no es si "matar es matar", ni siquiera si la acción es moral o inmoral (buena o mala), en realidad de lo que estamos hablando es de si es condenable o no. Decir que "matar es matar" es no decir nada, un truco para salir del paso sin tener que ser políticamente incorrectos, ni tampoco tener que admitir que a lo mejor nuestro juicio categórico no debería ser tan categórico. ¿Qué haces cuando un enemigo te ataca, le respondes y ves que le puedes, pero no desiste, continúa atacándote una y otra vez? ¿Cómo previenes ataques futuros? Podrías darle palizas de forma periódica para que esté siempre dolorido y no tenga fuerzas para agredirte, o quizás encerrarlo de por vida, o darle una única paliza de tal calibre que lo dejes minusválido para siempre, o matarlo, ... ¿Hay alguna respuesta en este caso que sea ética? ¿Acaso son inmorales todas las soluciones posibles? ¿Significa eso que lo único que podemos hacer es elegir la opción menos inmoral? Y si es así, ¿está justificada la condena? Moral: 4. f. Ciencia que trata del bien en general, y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia (http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?LEMA=moral). Ético: 2. adj. Recto, conforme a la moral. 5. f. Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana (http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=%C3%A9tica).
ir al comentario
Miguelc 23/08/10 20:39
Ha comentado en el artículo ¿Por que nunca miramos los efectos de la especulación?
Mi tesis es que en cuestiones éticas y morales no deberíamos simplificar en exceso, y no importa lo enorme del suceso a juzgar, más bien al revés, cuanto más importante menos debemos simplificar. Evidentemente no estoy de acuerdo con que "Matar a miles de personas, es lo mismo, lo haga quien lo haga y lo haga porque lo haga". Es necesario pensar un poco más. Si no introducimos matices, de esa frase tuya se deduciría directamente que en una guerra de invasión son éticamente iguales las muertes causadas por el invasor que las causadas por el invadido. O que, en cantidades comparables, son igualmente morales o inmorales las muertes de combatientes y de civiles, etc. Hay muchas situaciones en las que no está tan claro. Y de muestra un botón: 1.¿Es moralmente justificable dejar morir a unos pocos para poder salvar a muchos? 2.¿Son moralmente iguales eutanasia y asesinato? 3.¿Y eutanasia y aborto? 4.¿Es moralmente lo mismo matar activamente que dejar morir por inacción? 5.Si es materialmente imposible salvar a todos, ¿es moral salvar sólo a una minoría? 6.¿El no investigar con más ahínco para curar las enfermedades hace moralmente responsables de las mismas a gobiernos, empresas, universidades, investigadores, etc.? 7.¿Deben recibir la misma calificación moral los bombardeos de Londres y de Berlín durante la 2º guerra mundial? Y seguro que a poco que pensemos se nos ocurrirían muchas más preguntas. Invito a hacer un pequeño ejercicio. Primero que cada uno responda a estas cuestiones, y a cualquier otra parecida que se le pueda ocurrir, por separado. Y después que contraste sus respuestas a cada una. Dado que varias de ellas están interrelacionadas lo más probable es que haya contradicciones, lo que indica claramente que no todo es blanco o negro. En definitiva, que no vale tirar de pereza intelectual y decir lo de "todos son iguales". Eso casi nunca es cierto.
ir al comentario